INTERNACIONALIZACION DE LA ECONOMIA Y EL APORTE DE LA PLANIFICACIÓN
Preguntas

 

La nueva economía globalizada y el aporte de la Planificación

Preguntas

1.  El proyecto globalizador corporativo expresaba los intereses comunes de las élites capitalistas mundiales, pero no eliminó la competición entre las distintas élites nacionales.

 

Verdadero ______ o Falso__________

 

2.  Una Estrategia es Global en el grado en que está integrada entre diversos países.

Verdadero ______ o Falso__________

 

3. Una de las claves acertadas para una estrategia global es: Hacer una estrategia nacional para separarnos de los paises extranjeros

Verdadero ______ o Falso__________

 

4. Cual de estos no es un beneficio de la Globalización

A.       Aumento de costos.

B.       Mas preferencia de los clientes.

C.       Producción concentrada: significa reducir el número de productos que se fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales.

D.       Calidad mejorada de productos y programas

 

 

5. La planificación resulta hoy más que ____________________________, pues constituye la vía fundamental para saber hacia donde deberán dirigirse los recursos materiales, laborales y financieros en aras de ser más eficientes.

 
Antecedentes de la Internacionalización de la economía

Preguntas

 

6. LA TEORIA DE VENTAJA COMPETITIVA SE BASA EN UNA VENTAJA NATURAL O ADQUIRIDA EN LA PRODUCCION DE UN BIEN

 

Verdadero ______ o Falso__________

 

7.    LA TEORIA DEL VALOR DEL TRABAJO SE FUNDAMENTA EN

           A)     El trabajo es el único factor de producción homogéneo

           B)     El costo de un bien depende del costo del trabajo para producirlo

           C)      Las dos anteriores

           D)     Ninguna de las anteriores

 

8.    VENEZUELA SE INTEGRA AL CIRCUITO ECONOMICO MUNDIAL HACIA COMIENZOS >DEL SIGLO XV

 

       Verdadero ______ o Falso__________

 

9.    CUANDO UNA EMPRESA NO PUEDE RESPONDER A TODAS LAS EXIGENCIAS DE SU >SOCIO EXTRANJERO Y CONDUCE A LOS EXPORTADORES A ADQUIRIR  participación EN EL CAPITAL EL RESULTADO ES

         A)     Una Franquicia Internacional

         B)     Un Contrato Llave en Mano

         C)     Sociedad en copropiedad

         D)     Licencia

 

10.    LA EXPRESION: “INTERNACIONALIZACION” COMPRENDE SOLO LA POSIBILIDAD DE EXPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS

 

      Verdadero ______ o Falso__________

 

 

 

Implicaciones de la Internacionalización

Preguntas.

 

11.Una de las Razones que Justifican el comercio internacional radica  en las diferencias de capacidades o habilidades de las personas o de los países.

 

Verdadero ______ o Falso__________

 

12.Que es La Economía Internacional?

 

13. Una Transacción Internacional Implica:

A)      Ser nacido en USA.

B)       Que la Persona tenga mas de 2 Nacionalidades

C)       La Intervención de mas de una moneda

 

14. El caso mas avanzado de regionalización de la economía mundial es el de _____________.

A)      La Unión Europea

B)       MERCOSUR

C)       Japón y Sudeste asiático.

 

       15. La Globalización ha contribuido a reducir la brecha entre ricos y pobres, y a la superación de los países del tercer mundo. Convirtiéndose en un Fenómeno Homogéneo.

 

Planificación y sus relaciones con la Globalización

Preguntas

16. Se puede afirmar que la Globalización como Macro-tendencia, no tiene mayor incidencia en los territorios y sociedades, de los países y su economía, es decir no favorece a los que tienen mayor desarrollo científico-técnico, nivel cultural y disponibilidad de recursos.

Verdadero _________  ó   Falso_________

17.La planificación resulta hoy más que nunca imprescindible como técnica de los Estados, pues constituye la vía fundamental para saber hacia donde deberán dirigirse los recursos materiales, laborales y financieros en aras de ser más eficientes.

Verdadero _________  ó   Falso_________

18. ¿Cuál es el estado del desarrollo y de la modernidad en tiempos de globalización?

A)      El resultado esperado es la posibilidad de la construcción de mundos socio-naturales iguales que mantengan una conciencia de la globalidad siendo desarrollistas y modernizantes.

B)       El resultado esperado es la posibilidad de la construcción de mundos socio-naturales diferentes que mantengan una conciencia de la globalidad sin ser desarrollistas ni modernizantes.

19. Dentro de los procesos de Integración, en los países el  hecho de que se trate de un grupo pequeño de países, con fuertes   vínculos culturales e ________, y parecido nivel de _________ de sus estructuras, facilita las adecuaciones necesarias para consolidar el proceso.

20. La lógica de la globalización y el desafío de la gobernabilidad también incluye, como corolario, la integración regional. Esta permite una profundización en la armonización de las reglas de juego para los agentes económicos que actúan crecientemente en espacios mayores a los de los estados-nación, pero aprovechando las economías de proximidad.

 Verdadero _________  ó   Falso_________

 

Estrategias en la Economía Global.

 

 

Preguntas.

 

 21. El desarrollo económico y social en condiciones de globalización, no debe admitir la problemática en integración mundial, ya que se basa en que la economía global es concebida bajo un proceso unilateral y todos las organizaciones deben acorce a esta.

 

Verdadero _________  ó   Falso_________

     

22. Se puede considerar a La cooperación Multilateral como fundamental para el éxito en el desarrollo ante una económico global?

 

Verdadero _________  ó   Falso_________

      

23.  El reto que plantea la Globalización es el de ser competitivos :

 

A.       Localmente.

B.       La globalización no promueve la competitividad.

C.       Internacionalmente

D.       A y B

E.        Ninguna de las anteriores.

 

.

24. Según los especialistas las estrategias para el desarrollo ante la economía global deben ser:

 

A.       Rígidas y ortodoxas.

B.       Regionalistas y populistas.

C.       Coherentes y flexibles.

D.       Reactivas, veamos que pasa y luego actuamos.

E.        Impuestas por los Países desarrollados.

 

25. Se puede afirmar que la Globalización se refieren a un modelo netamente Capitalista.?

 

   Verdadero _________  ó   Falso_________

 

 

 

Organizaciones de Planificación en América Latina

 

 

Preguntas

26.El objetivo del ILPES es apoyar a los Gobiernos de la región en el campo de la planificación y gestión pública, mediante la prestación de servicios de capacitación, asesoría e investigación.

 

         Verdadero_____ o   Falso_____

27.¿Qué significa CEPAL?

A.       Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

B.    Congreso Económico de Planificación para América Latina

C.       Ninguna de las anteriores

28.  ¿Cuál es el objetivo final de la ALADI?

A.       Asegurar el desarrollo económico de la región.

B.       Asegurar el desarrollo social de Latinoamérica.

C.       Establecer un mercado común.

D.       Todas las anteriores

29. ¿Quienes son los países que conforman a la Comunidad Andina?

 

A.       Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela

B.       Panamá, Colombia, Perú, Chile y Venezuela

C.       Bolivia, Colombia, Chile, Perú y Venezuela

D.       Ninguna de las anteriores.

30. ¿Quiénes conforman al SAI?

A.       Consejo Presidencial Andino; Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores; Comisión de la Comunidad Andina; Secretaría General de la Comunidad Andina.

B.       Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina; Parlamento Andino; Consejo Consultivo Empresarial; Consejo Consultivo Laboral; Corporación Andina de Fomento.

C.       Fondo Latinoamericano de Reservas; Convenio Simón Rodríguez, Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue; y Universidad Andina Simón Bolívar.

D.       Todas las anteriores

 

Impacto de la tecnología en la internacionalización de la economía

 

Preguntas

 

31 Uno de los Objetivos Generales del plan estratégico del BANCOEX es Impulsar el desarrollo de bienes y servicios intensivos en conocimientos apoyados en los avances tecnológicos, para lograr su inserción efectiva en lo mercados

 

 Verdadero _________  ó   Falso_________

 

32. Fomentar la Investigación, el Desarrollo y la Transferencia Tecnológica, en el ámbito de las Tecnologías de información es uno de de los lineamientos estratégicos propuestos por el Ministerio de Ciencia y Tecnología a fin de fomentar el marco tecnológico en pro de la globalización de la economía.

 

Verdadero _________  ó   Falso_________

 

33. La demanda tecnológica podría apoyarse en ________________ para contribuir con la internacionalización de la economía.

Selección:

A)      EL MERCOSUR

B)       HRW

C)       UNICEF

 

34. El plan estratégico propuesto por el BANCOEX en lo referente a la industria del conocimiento beneficia a: ________________

       A). A todos pero en especial a Profesionales, Pymes venezolanas desarrolladoras de software y/o proveedoras de servicios de ingeniería y consultoría.

B)       A los empresarios extranjeros

       C) A nadie.

 

 35. La explotación internacional de la tecnología producida sobre bases nacionales podrían considerarse como impulsores de la internacionalización de la economía.

 

      Verdadero _________  ó   Falso_________

 

 

 

Internacionalización de la economía en Venezuela y la influencia que ha tenido en la economía

Preguntas

36. Fue el año 1999 favorable o no para la economía venezolana?

 

37. En qué año Venezuela comienza la internacionalización de  su economía?

 

38. Con qué otro nombre se conoce a una economía globalizada o internacional? Seleccione:

      A) Economía en crisis

      B) Economía Abierta       

      C) Economía Interna

      D) Macro economía

39. Que significan las siglas ALADI ?

40. ¿Cuales son los dos bloques supranacionales que aceleraron el proceso de la Internacionalización de la Economía, en sus inicios?