Seminario de la Investigación

Infografia

Impacto de la apertura del sector de las telecomunicaciones en la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV)

1.-Link local

    En este articulo se muestra como gradualmente, poco a poco fueron entrando en vigor los mecanismos legales previstos en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, por lo que se comenzaban a ver parte de lo que nos prometía la apertura: nuevos productos y servicios, así como varias opciones disponibles para escoger la que se ajuste más a los requerimientos de cada individuo, familia o empresa. Por su parte  CANTV daba la “Bienvenida la competencia" en una cuña televisiva poco antes del 28 de noviembre. Esta semana, dio muestras de que no permanecerá pasiva frente al embate de sus múltiples competidores. Durante el anuncio de una mayor integración con sus empresas asociadas, Movilnet y Cantv.Net, la operadora ofreció algunos datos interesantes. En mayo habrá anuncios relacionados con el servicio ABA -que contaría ya con 35 mil clientes- para neutralizar el avance reciente de Telcel; las llamadas desde la red de Cantv a celulares Movilnet disminuirán sensiblemente de precio; el prepago para telefonía fija se simplificará, con el objetivo de incrementar rápidamente los 300.000 usuarios que Cantv declara tener en ese servicio; se extenderá la red de centros de comunicaciones a 400 antes de finales de año, para un total de más de 3.000 PC disponibles para acceso a Internet. La operadora dominante declara tener 4,5 millones de clientes en total.

http://el-nacional.terra.com.ve/tecnologia/enbytes47.htm

 

2.-Link local

    Este paper muestra la aptitud de Movilnet como filial de CANTV y su punto de vista ante la apertura. Para la gente de Movilnet, la apertura de las telecomunicaciones se traducirá en un aumento de la competencia; asunto que no les preocupa porque desde que entraron al mundo de las comunicaciones han intentado encontrar nuevas formas para ser pioneros en el mercado de la telefonía celular.

http://el-nacional.terra.com.ve/especiales/telecomunicaciones/entrevistas/portada.cfm?file=entre_movilnet.htm

 

3.-Link local

    Aquí se muestra como CANTV y la demás compañías tuvieron que ir a subastas para competir en la diferentes tecnologías WLL, LMDS y  hasta TV por cable; claro ejemplo del cambio de actitud y de visión de la CANTV hacia el sector de las telecomunicaciones.

http://www.lared.com.ve/archivo/telco53.html

 

4.-Link local

    CANTV no pudo participar en la primera subasta de WLL (una tecnología inalámbrica que permite llegar al abonado de telefonía básica sin recurrir al cobre), sin embargo, no será excluido de la subasta de LMDS (una tecnología inalámbrica de banda ancha). Según este articulo Diosdado Cabello, director general de Conatel, la banda ancha que tiene CANTV, basada en xDSL, es una tecnología alternativa que no se ha masificado, por lo que en banda ancha no posee la ventaja que si tiene en el caso de WLL, ya que CANTV tiene masificado el cobre que llega a las casas. "La banda ancha de CANTV no está masificada. Se estima que tienen sólo unos 1.500 usuarios de ADSL, sobre todo a nivel empresarial"

http://www.lared.com.ve/archivo/telco52.html

 

 

5.-Link local

    Para la fecha de este articulo se decía que la Apertura de las Telecomunicaciones podría convertirse, en el futuro próximo, en un asunto de controversia. El proceso ya tiene fecha y metas estipuladas, las empresas locales buscaban adecuarse para competir en un nuevo marco legal, aún por aprobar, y las que están por entrar en el juego enfilan sus baterías a un mercado que está en fase de asimilar las nuevas tecnologías de información . En el medio de esta "tormenta" la Opinión Pública tiende obligatoriamente a centrar su atención, al momento de hacer referencia a la Apertura de las Telecomunicaciones, sobre la tradicional Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela(CANTV). Más allá de la necesidad de que Venezuela incursione en el mundo de las telecomunicaciones modernas (fibras ópticas, satélites, ATM, N-ISDN, autopista de la información, Internet y por lo menos 30 teléfonos por cada 100 personas), existen unas variables puntuales que deben establecerse en el mediano plazo, como es el marco regulatorio, la situación de las tarifas, el desarrollo del mercado y los servicios que prestarán las compañía

http://www.innovarium.com/Entorno/Telecom2000.htm

 

6.-Link local

    Este paper comenta que la apertura del sector se asemeja cada día más a una carrera de fórmula uno. Ante la premura de las empresas que desean participar en un mercado emergente y la de los clientes que exigen más y mejores servicios.

http://www.dinero.com.ve/154/portada/informe.html

 

7.-Link local

    Para la fecha de este articulo faltaba poco más de un año para que terminara el régimen de competencia limitada, o monopolio, que en los servicios de telefonía básica, nacional e internacional ostenta desde hace seis décadas la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv), en la industria se hacen apuestas sobre quiénes serán los competidores de la primera empresa del país.

http://www.pcworld.com.ve/n18/portada/telco.html

 

8.-Link local

    El periodista de Patagon.com, William Peña, asegura la apertura de mercado como exitosa tras la desregulación de las telecomunicaciones venezolanas. Con una proyección de inversiones por más de 10 mil millones de dólares en dos años, Venezuela abre sus puertas a las telefónicas internacionales, mientras pone la mirada en el liderazgo regional y la vanguardia tecnológica de última generación.

http://www.uol.com.ar/odisea2010/pena.htm

 

9.-Link local

 Caracas, 27 de noviembre del 2000 “CANTV lista para Apertura de las Telecomunicaciones “,para estos días CANTV anunciaba que está preparada para competir en el proceso de apertura del sector de las telecomunicaciones. El presidente de la telefónica, Gustavo Roosen, informó en una videoconferencia de prensa que CANTV se ha estado preparando desde hace nueve años para la llegada de este día que, lejos de ser un punto de partida, es la continuación de un proceso que se inició con la privatización de la compañía en 1991

http://tecnet.eluniversal.com/estrategia/2000/11/27/not271100c.shtml

 

10.-Link local

 En la década de los 80 el sector estaba estancado bajo el monopolio de la Cantv estatal. Después de la expansión y modernización experimentada en las décadas de los 60 y 70, la empresa se había politizado y burocrátizado en extremo. La calidad de servicio se había deteriorado seriamente y era necesario esperar muchos meses, y hasta años, para obtener un teléfono “.No puede haber duda de que el vuelco que ha experimentado el sector se debe a la privatización de la Cantv y la apertura del sector a la competencia. Sin ellas la Cantv no hubiese invertido cuatro mil millones de dólares, ni 1.350 millones los operadores celulares Movilnet y Telcel. No contaríamos con una red nacional de fibra óptica ni con una red internacional de cables submarinos, ni se hubiese duplicado el número de líneas instaladas. Tampoco habría mejorado la calidad del servicio a niveles que ya se aproximan a los estándares internacionales...

http://www.iesa.edu.ve/opinion/Septiembre_99/Frances_27.09.99.htm

 

11.-Link local

         La "apertura de las telecomunicaciones" en Venezuela, efectiva a partir del 27 de noviembre de 2000, tiene implicaciones progresivas pero contundentes: fin de un monopolio, nuevos servicios y actores, un panorama de inversiones que raya en US$ 10 millardos en los próximos cinco años.

http://www.contenidodigital.com/articulos/iw-impactos.htm

 

12.-Link local

         Este articulo titulado  "La apertura bajará tarifas telefónicas “ comenta textualmente que a partir del 28 de noviembre se abren las telecomunicaciones y bastará una llamada para cambiar de empresa telefónica.

http://www.eluniversal.com/2000/09/18/18201AA.shtml

 

13.-Link local

         La empresa telefónica CANTV sostiene que no ha registrado una reducción de sus clientes, a raíz de la apertura del sector de las telecomunicaciones. Por el contrario, Gustavo Roosen, presidente de la compañía, dijo que hasta ahora mantienen el crecimiento intermensual de captación de nuevos usuarios.Según explicó, tan sólo la telefonía fija registra unos 230.000 nuevos usuarios. Consideran que el mayor crecimiento de los servicios está sustentado en el prepago. A pesar de esto, Guillermo Olaizola, presidente de Movilnet, señaló que “la lucha por la simpatía del cliente venezolano va a ser dura a partir de ahora”.

http://www.ultimasnoticias.com.ve/ediciones/2001/04/25/p17n2.htm

 

14.-Link local

         La estrategia propuesta por CANTV es vista con recelo por algunos analistas, quienes consideran que dada su posición de operadora dominante, Cantv podría bajar sus tarifas con el objeto de perjudicar a otras empresas y mantener su condición de dominio.

http://www.eluniversal.com/2000/09/18/18201BB.shtml

 

15.-Link local

         Articulo muy interesante donde se plasman los puntos de vistas y los posible cambios que dará el sector de las Telecomunicaciones y la oportunidad de las diferentes empresas para disputarse el liderazgo del sector con CANTV,

http://www.el-nacional.com/revistas/todoendomingo/todo59/reportaje2.htm

 

16.-Link local

         Según el autor del articulo la CANTV al parecer descubrió de repente que el monopolio se terminaba. “Me divierto imaginando a un empleado hurgando una gaveta y hallando el contrato. Me figuro al Presidente de la empresa convocando de urgencia a sus asistentes y demás directivos a algún situación room para considerar la crisis. “ dice el autor y argumenta como CANTV introdujo al mercado la tecnología ADSL y los planes de “tarifa plana” para lograr captar todos los usuarios posibles.

http://www.analitica.com/va/sociedad/articulos/6580884.asp

 

 

17.-Link local

         El presidente de CANTV, Gustavo Roosen dice en este articulo que aunque en este negocio habrá el mayor movimiento tras la apertura'. Cantv ha realizado inversiones que en promedio ascienden a 530 millones de dólares al año. De los 5 millones de hogares, 1,8 millones poseen teléfono fijo, constante que permitirá a CANTV seguir siendo la empresa líder del sector.

http://noticias.eluniversal.com/2000/10/26/26270AA.shtml

 

18.-Link local

         En este articulo el presidente de Cantv, Gustavo Roosen, anunció que el pasado 15 de diciembre de 2000, la Junta Directiva aprobó un programa que permitirá a la compañía conformar una estructura de costos más competitiva, acorde con el ambiente de apertura que actualmente rige en el sector de Telecomunicaciones. Este plan de depuración trata de llevar a la empresa optimizar sus gastos y nominas para ser mas eficaces todos sus procesos.

http://economia.eluniversal.com/docueco/Documentos/cantv.shtml

 

 

19.-Link local

         Aquí vemos como el   presidente de Movilnet dice textualmente que "La apertura no nos quita el sueño" , ya que al contrario de otras empresas del sector, para Movilnet la fecha del 27 de noviembre no es crucial para su plan estratégico. Como filial de CANTV no tiene necesidad de incursionar en la oferta de servicio de telefonía básica inalámbrica. No obstante, solicitan mayor espectro para su red y piensan participar en las subastas de LMDS y WLL para aplicaciones complementarias a su negocio medular.

http://www.exodo.com/Actualidad/Gerencia/gerten0010-1.asp

 

20.-Link local

         Para la fecha de este articulo Telcel como los competidores numero 1 aspiran arrebatarle a CANTV entre 30 y 50 por ciento de su mercado. Pero CANTV dice que muchos de los clientes que migrarán a otros operadores cuando se inicie la apertura regresarán eventualmente.

http://es.gsmbox.com/news/mobile_news/all/22102.gsmbox