Es un excelente punto de partida para conocer el estado, relativamente esta todo cerca y el transporte es tanto económico como seguido, como todas las capitales estatales ya posee el problema del crecimiento urbano, a pesar de esto, no lo es tanto como la cercana Guadalajara en Jalisco. Si observan frente a la central de autobuses una fabrica inmensa con un gran volumen de contaminantes expedidos a nuestra atmósfera, se trata de una de las refinerías de azúcar más importantes del país y si efectivamente contamina mucho.
El centro de su ciudad con sus plazas y una catedral de principios de siglo XX con estilo gótico dan un toque colonial a la ciudad, al menos en el cuadro principal. En el ex-convento de Cruz de Zacate; Fray Junípero Serra organizó la primera misión evangelizadora hacia las Californias hacia el siglo XVIII.
En
el mismo cuadro principal encontrarán a Huicholes
vendiendo artesanías de excelente calidad, el Instituto Indigenista
va rotando a los artesanos por semanas, esto permite que diversas comunidades
y diversos individuos diversifiquen su economía mediante la venta
directa al turista. Asimismo podrán encontrar una excelente tienda
del DIF (Desarrollo Integral para la Familia) que también
vende artesanías de todo el estado, incluyendo trabajos Huicholes,
Coras, Tepehuanos y Mexicaneros,
ahí mismo pueden adquirir textiles.
Si desean desde un punto etnográfico observar una curación efectuada por un Marakame (curandero) pueden con toda confianza buscar a:
Arte Huichol.
Asímismo pueden visitar los siguientes museos en la ciudad de Tepic: