E n 1971, Gene y Stephen Coronel formaron la banda Rainbow a la que luego se incorporó Paul Stanley, después de haber sido sometido a una larga audición. Al año siguiente, consiguieron el primer contrato para grabar el disco debut, aunque nunca llegaron a editarlo por una disputa con la compañía discográfica. Así quedó semi paralizada la historia de Rainbow. A partir de un aviso publicado en la revista Rolling Stones conocieron a Peter Criss y con él formaron Kiss. En 1973 publicaron un nuevo aviso pidiendo guitarrista, y tras diversas audiciones se incorporó Ace Frehley, empezando a darle forma definitiva a la banda. Ese mismo año firmaron contrato con Casablanca Records y se dedicaron a grabar su primer álbum en los estudios Electric Lady, llamado "Kiss", que vería la luz, al año siguiente, en 1974. Para dar a conocer este material, salieron de gira por toda Inglaterra. A mediado de 1994, comenzaron la grabación del segundo disco "Hotter Than Hell", el que se editó recién para fin de año.

Un año después y nuevamente tras una extensa gira grabaron "Dressed To Kill" y fue recién con esta placa que alcanzaron la fama, cuando el hit "Rock and Roll All Night" llegó a ubicarse dentro de los cien primeros.

Pocos meses más tarde, el grupo lanzó el primer disco en vivo "Alive I" con las grabaciones de las últimas giras, consiguiendo convertirse en disco de oro en apenas dos meses (luego vendrían "Alive II", en 1977 y "Alive III", en 1983). Sus presentaciones en vivo eran verdaderos shows donde había bombas de estruendo y el sonido estaba al límite de lo que un oído humano podía soportar. Kiss cumplía siempre con dos reglas de oro: jamás mostraban sus caras sin pintura y editaban un disco por año, que empezaron a venderse en cantidades similares a las de los grandes grupos de los años setenta. El mejor disco de esta primera etapa fue "Destroyer", lanzado en 1977 con el hit "Beth". La fama sobrepasaba todos los límites: llegaron los discos de platino y fundaron su propio club de fans para que el dinero del merchandansing quedara en sus cuentas bancarias.

Dos años más tarde, mientras los integrantes lanzaban sendos discos solistas, salió a la venta "Dinasty", cuyo tema más difundido fue "I Was Made For Loving You", que tenía ciertos toques de música disco y rápidamente se convirtió en un éxito. Luego de "Unmasked", en 1980, Peter Criss dejó el grupo y fue reemplazado por Eric Carr. Con él hicieron, lo que para muchos fue su mejor trabajo: "Music From The Elder", una especie de banda de sonido para una ópera de un film que nunca se editó. Sin embargo, el disco vendió muy poco porque sus fans no sintieron que pertenecía al viejo estilo de Kiss.

Con "Creatures of the night" (1985) volvieron al sonido típico de la banda, pero ya no vendían como antes. Tras varias deserciones y reemplazos decidieron dar un nuevo golpe de marketing: se mostraron sin maquillaje. Volvieron al ruedo y los discos "Lick it up", "Animalize", "Crazy nights", alcanzaron el disco de platino por la cantidad de ventas.

Sus actuaciones se hicieron cada vez más esporádicas y, tras la muerte de Erici Carr en 1991, el futuro de Kiss estaba en dudas, hasta que lograron sobreponerse. Con la incorporación a la banda de Eric Singer, iniciaron nuevamente las giras monstruosas de los viejos tiempos y editaron el ya mencionado "Alive III" (primer disco en vivo después de quince años). En 1992 salió a la luz "Revenge", disco que dedicaron a la memoria de Eric Carr. El grupo tuvo su momento de gloria cuando le tocó apoyar sus manos en el "Rock and Roll walk of fame" de Hollywood y varios artistas le rindieron homenaje en un disco llamado "Kiss My Ass". Entre los músicos que participaron estaban Lenny Kravitz y Extreme. Por fin, en el marco de una gira sudamericana, Kiss llegó a la Argentina para tocar en el estadio de River Plate. En agosto de 1995 grabaron el ya clásico "MTV Unplugged" en los estudios de Sony de Nueva York. El disco fue un éxito rotundo porque Kiss repasó acústicamente todos sus viejos éxitos y, además, tocaron los cuatro integrantes originales de la banda. Al mismo tiempo, lanzaron "Greatest Kiss", otro recopilatorio de sus grandes éxitos de los años ´70.

En 1997 Kiss finalizó la exitosa gira mundial "Reunion Tour" y aprovechó para lanzar "Carnival Of Souls (The Final Sessions)", un disco arriesgado por su estilo grunge pero muy aclamado por el público. En septiembre del año siguiente, lanzaron a la venta el esperado "Psycho Circus" con los cuatro integrantes originales, y alcanzaron rápidamente el disco de oro. La gira mundial del disco comenzó el 31 de octubre con un concierto en el estadio de los Dodgers en Los Angeles y también los acercó al sur del continente, llegando hasta la Argentina nuevamente. Kiss ha sido un grupo que, con sus idas y venidas, ocupó y ocupa, con dignidad y altura, un lugar dentro de los seguidores del rock en su estado más puro. Dicen que en el año 2000 realizaron su gira despedida, esperemos que se arrepientan y pronto vuelvan a los escenarios.


VOLVER AL MENU