ðH geocities.com /joseIsmael1957/PremioChicanoLatino2001 geocities.com/joseIsmael1957/PremioChicanoLatino2001.html delayed x ªnÔJ ÿÿÿÿ ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈ Pâ ³k OK text/html €õ0k ³k ÿÿÿÿ b‰.H Wed, 18 Jun 2008 21:14:30 GMT ¯ Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * ©nÔJ ³k
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las Bicicletas de Boulder, libro ganador del Premio Chicano/Latino XXVII EdiciOn by Peter E. Browne | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
options | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El dos de noviembre de 2001 el Dr. Juan Bruce-Novoa hizo entrega del primer lugar en la modalidad de poesía, al autor José T. Espinosa-Jácome, ante la facultad de Humanidades de la Universidad de California, Irvine, con la evaluación emitida por el poeta, e investigador académico Tino Villanueva, quien fungió como juez, en este evento importante para la comunidad hispánica del país. Espinosa-Jácome fue alumno de Huberto Batis, en la Universidad Iberoamericana, México, D. F., y condiscípulo en el taller que impartía, de Alberto Ruy Sánchez, (el Pollo), Guillermo Sheridan, Jorge Cubría, José Manuel Pintado, y Carmen Boullosa. Alumno predilecto de Paciencia Ontañón, el año pasado daba clases en la Yale University. "Las Bicicletas de Boulder -de acuerdo con la evaluación de Villanueva- describe en parte las vicisitudes del amor. Con una estructura profunda, y escritos con poder maduro, y con un personal simbolismo y sensibilidad, estos poemas atraviesan la línea de lo sensual y de lo metafísico, lo cual les brinda su encanto de ensueño. Los poemas, que permanecen, son conducidos de manera justa e intensa, por múltiples inspiraciones: la naturaleza, paisajes urbanos, las artes como se manifiestan en la música y la cinematografía, la musa y la palabra escrita, así como el alma según Freud. Para ser más exacto, Las Bicicletas de Boulder, es un complejo, pero no menos acoplado conjunto de poemas donde el elemento de la forma tiene igual peso que la sustancia. Evidencia de esto son los poemas que llaman la atención por si mismos debido a su aparición tipográfica. Los poemas "Abeto", "Era", "País fantasma", y "Llorando por la vieja calzada de adoquines", vienen rápidamente a la memoria. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
José T. Espinosa-Jácome ha incursionado en la música popular y en la narrativa. Photo by ACE | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En efecto, Las Bicicletas de Boulder relata una historia de amor emitida por tres voces, la del creador que dialoga con sus personajes y a quien Hope Sandoval ora en la iglesia de Santo Tomás, en Boulder, Colorado, y quien, según sugerencia del autor, se podría tal vez edentificar con Gutierre de Cetina, aunque parece más bien tratarse de Garcilazo de la Vega, debido, más que nada, a la insistencia formal de versos heptasílabos y endecasílabos, y a toda la variante que contienen las silvas, a las cuales fuera asíduo el poeta, militar, y cortesano renacentista. La tercera voz que emite la fábula lírica, brota del amante de Hope, llamado Marcos de Niza, como el frayle conquistador del suroeste estadounidense al lado de Francisco Vázquez de Coronado, y buscador de las Siete Ciudades de Oro. Veamos a continuación unas muestras del Poemario. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Folios Cayó la hoja de maple huella e isla gacela y oro por el aire vuela y en el leve caer paracaídas demolida será por una rueda Amatista se cuela esa cara de arce remiendo del otoño imitación de coño y despedida afable Mano que dice adios a los bermudas que contemplaba al Sol las piernas mudas de la Hope dorándose en la hierba Por la vetusta estampa del recinto se arrastra como imagen piel e instinto del estudiante que a septiembre observa |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Trigo El trigo hizo su retrato contigo y una constelación se aposentó en tus ojos Y tu boca de pan -panadería- apareció poblando la harina de tu cara Anoche te has metido en la tierra de mi pecho por eso en el verano florecerás poema |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Llorando por la vieja calzada de adoquines "Te vas amigo mío sacas mi belleza y devoción de las bolsas de tu alforja: Cesar Chávez, las huelgas, el salario mínimo Partes como el centzontle que previniendo el frío se desparrama hacia el sur: obligado Dejas cuanto tú eras yo la pizca de manzanas, la unión de los trabajadores y el Santa Anita Race Track Irás por nuevas sendas sin la tarjeta de crédito de mi compañía Llevas tu cariño que día con día sacará de la alforja los pelícanos, las amatistas y los barcos de Oakland Semana a semana devolverá a tus manos de pianista los lirios que arrancaste a mis misterios |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El aeropuerto de la ciudad de Fresno lanza y recibe balazos que abortan especímenes de clase media La noche se lo ha tragado todo y el otoño se ha engullido los sueños de Hope Sandoval, a quien yo le tenía voluntad Recorrimos juntos los viñedos de Mendocino De padres sinaloenses nació en Salinas Sufrió la enfermedad de ser hija del obrero mundial Yo tenía veintiocho años y ella era sólo freshman Jamás quise dejarla pero su padre y yo nos pusimos borrachos Me gustaban el buen Flurie y las cubas de Puerto Rico a él la cerveza barata y el tequila jalisciense Esa no era razón para destaparme de la cobija de su ternura, pero debo confesarlo: Un día mis venas se llenaron de escocés con club soda y el instinto me arulló en los brazos de su tía la menor Desde entonces el verla me daba hipo Un boleto de avión proporcionado por Fausto Goethe para estudiar clitoriología entre las montañas Rocallosas vino a salvar la situación Hope murió en San Francisco acribillada durante una manifestación a favor de los derechos humanos poco después de limpiarse el llanto con una toalla de aerolínea norteamericana ***** Megatones en que sobrevivo de aglomeraciones grandes De luces de neón encuentros de todo tipo de incansables motores de receptores radiofónicos timbres alarmantes de eléctricas guitarras De estúpido-mortales aficiones Belushescas conecciones telefónicas en nuestra columna vertebral de grillos que se encuentran ejecutando grabaciones que angustian la trompeta de Eustaquio: Callen! NO ¿Cómo me sentiré entonces si con tanto ruido me siento a cantar un sólo de corno francés? |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Te hará llorar en tu trabajo de conserje Habrás de maldecirme estéril e impotente entre otras piernas Sentirás la angustia del océano pacífico el temor, la muerte Llevas tu amor como una neftaina Dejas el mío orando tu letanía duende la madrugada mañana estío gnomo instante y hora que ejecutará el Agnus Dei de tu memoria acompañado de cien hormigas y una flauta El me hará llorar tras de los cajones de tu ropa Sentirme sola en los conciertos de la Universidad de California Correr de angustia tras de los blancos teporochos Buscar a Consuelo en un bar de indocumentados Y se quedará prendido al timbre de mis nervios hasta la aurora del miércoles de ceniza. br>"***** |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Yahoo! Games | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Los diarios de hoy y un cafecito mi ciudad Sobre García Lorca Sobre Amèlie Olaiz Three short stories by Luis Arturo Ramos Mis colegas Regreso a Casa La vida en México Premio Chicano/Latino Política a la mexicana |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Yahoo! Photos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Yahoo! Greetings | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
espinosajacome@yahoo.com | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||