Incluye la normatividad y procedimientos para cubrir las
vacantes o puestos de nueva creación, con el personal existente o por medio de
personal de nuevo ingreso, así como todo lo relativo al reclutamiento,
selección, contratación e inducción del personal de confianza, como se presenta
en la siguiente ilustración.
Ilustración 11: El Subsistema de
ingreso de personal.

Esta actividad estará orientada:
-
A
mantener una base de datos de los posibles candidatos a considerarse en los
diversos puestos vacantes.
-
A
mantener un inventario actualizado de los recursos humanos que laboran en la
institución.
-
A
identificar en el mercado de recursos humanos aquellas fuentes de
reclutamiento internas y externas que tiendan a fortalecer nuestra base de
datos, para considerar a personal altamente especializado y satisfacer
nuestros requerimientos de personal.
-
No
se encuentran definidas las fuentes de reclutamiento.
-
No
se llevan a cabo investigaciones en el mercado de recursos humanos, para
conocer en dónde podemos reclutar personal especializado y para conocer los
sueldos que se pagan a puestos similares.
-
No
se cuenta con perfiles profesiográficos para reclutar y seleccionar personal,
tampoco se cuenta con procesos formales de selección e inducción.
-
Identificar y clasificar los tipos de contratación del
personal universitario.
-
Reconocer
e identificar como principales fuentes de reclutamiento internas: los recursos
humanos que actualmente realizan alguna actividad de carácter administrativo;
los organismos académicos de la UAEM; otras instituciones de educación
superior; y las entidades gubernamentales.
-
Fijar
políticas claras y eficaces sobre admisión de personal: edad, características,
grado de estudios, fuentes de reclutamiento, medio social, etc., de los
candidatos; si todo solicitante tendrá oportunidad de llenar hoja de
solicitud, si se va a buscar seleccionar a alguien, escoger sólo los óptimos.
Políticas Generales del Personal que
Ocupa Puestos de Naturaleza Administrativa, con Categoría de Trabajadores de
Confianza de la Universidad Autónoma del Estado de México |
-
El servicio profesional de
carrera es un sistema que tiene por objetivo regular el ingreso,
promoción, permanencia y desvinculación del personal de confianza.
-
Quedan excluidos los
puestos académicos, administrativos sindicalizados y aquellos de elección
contemplados en la legislación universitaria como son el Rector y los
Directores de Organismos Académicos y Planteles de la Escuela
Preparatoria.
-
Los puestos del primer
nivel se reservan al nombramiento que lleve a cabo el Sr. Rector.
-
Para regular el
funcionamiento del sistema se constituye un Comité General de Evaluación
del Servicio Profesional de Carrera Universitaria.
|
Contar con el análisis de puestos para poder llevar a cabo
la selección y contratación de personal con el propósito de determinar si el
solicitante reúne los requisitos del puesto, estandarizándose el proceso de la
adecuación de la persona al puesto y de la eficacia y eficiencia del hombre en
el puesto.
Contar con los medios de requerimiento adecuado por parte
de los jefes inmediatos y en armonía a lo dispuesto por la legislación
universitaria y a la reglamentación que se derive respecto a las relaciones
laborales con el Personal que Ocupa Puestos de Naturaleza Administrativa, con
Categoría de Trabajadores de Confianza de la Universidad Autónoma del Estado de
México. Es decir, contar con formatos adecuados para requisitar al personal en
el tiempo oportuno, con especificación clara de lo que se requiere, basados en
los datos de especificación del puesto y en general del análisis de puestos y de
la ficha profesiográfica.
De esta forma se llevarán a cabo las etapas que en la
ilustración siguiente se presentan:
Ilustración 12: El proceso de
ingreso de los recursos humanos en la UAEM.

[ Atrás ] [ Siguiente ]
|