ðHgeocities.com/josearturobarreto/PAAteoria1.htmgeocities.com/josearturobarreto/PAAteoria1.htm.delayedxÍnÔJÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈPâ5#OKtext/htmlpaõ0k5#ÿÿÿÿb‰.HSun, 27 Jul 2003 22:32:21 GMTðMozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98)en, *ÌnÔJ5# Este material es producido por José Arturo Barreto, M
Si no alínea correctamente, abralo con la opción WORD del explorer. Primero debe guardarlo con el explorer en el disco duro. O abralo con WORD desde su disco duro. Asegurese que la identificación de WORD aparezca en su barra de título.

 

Este material es producido por José Arturo Barreto, M,A, , en Barquisimeto, Venezuela,    mailto:josearturobarreto@yahoo,com

 

Fracciones

 

 

 


4/4 =                                       = 1

 

                  

 

 


= 3/4                           = 2/4

            = 1/2

 

Problema: Calcule las siguientes cantidades: 3/4 de 1.200, 4/5 de 600 y 3/7 de 1.000,

 

Problema

Cálculo

Respuesta

3/4 de 1.200

3/4  x  1.200 = 300*3

     900

4/5 de 600

4/5 x 600 = 4 x 1.200

  4,800

3/7 de 1.000

3/7 x 1.000 = 3.000 / 7

» 428, 57

Solución:

 

 

 

 

El cálculo de 3/4 de 1,000 se puede aprovechar para que mejores tu comprensión de la división de números enteros, ya que se procedió así:

 

                              Procedimiento

3/7 de 1.000           Dividendo --à 3.000    7   ß----- Divisor          

                                                       20               428,57 ß----- Cociente

                                                         60

                                                           40

                                                             50

 

                                                               1 ß- Residuo

La división no dio exacta ya que el residuo es 1 (no es 0),

Si examinas la relación entre el dividendo, el divisor, el cociente y el residuo, encontrarás que:

                              3.000 = 428,57 x 7 +1 (*) Verifica esta igualdad realizando las operaciones de la derecha,

         

O sea: Dividendo = cociente x  divisor  + residuo

 

La división es exacta cuando el residuo es 0,

 

Problema:  Jorge repartió US$ 1,250 entre sus dos hijos Pedro y Amanda, utilizando billetes de a dólar (US$ 1), La repartición se efectuó así: 1/8 para pedro y 7/8 para Amanda,

a) Cuánto recibió cada uno de ellos? B) Repartió Jorge la totalidad de los US$1,250?,

    Si no, cuánto le quedó por repartir?,

 

Solución:

 

Al calcular 1/8 de 1,250 podríamos proceder así:

 

Problema                         Solución

Pedro           1/8 de 1.250                     1/8 x 1.250 = 156,25

Amanda        7/8 de 1.250                     7/8 x 1.250 = 8,750/8 = 1.093,75

Pedro           Amanda        Total repartido                  Quedó

156              1.093           156 + 1.093 = 1.249         US$ 1

 

Otra solución,

 

Efectuemos  la división 1.250 / 8 sólo en aritmética entera, sin utilizar cifras decimales,

 

Pedro           1250   8        Pedro recibe US$ 156 y quedan 2/8  o sea 1/4 de dólar, o

45          156    lo que es lo mismo 25 centavos,

    50

      2

Amanda        7 x 1250 / 8  º  8750   8              Amanda recibe 1093 y quedan 6/8 de

    075     1093        dólar, es decir 6/8 de 100 centavos,

  30                    En consecuencia queda por repartir

6                                         6 x 100/8 = 600/8 = 300/4 = 150/2,

Sobran 75 centavos,

El dinero que no se pudo repartir fue:

 

          A Pedro                  a Amanda               Total

          25 centavos            75 centavos            US$ 1

 

Conclusión: La solución es la misma cuando se efectúa en aritmética con dos decimales a cuando se efectúa en aritmética entera,

 

Problema: Jorge repartió US$ 1.250 entre sus hijos Pedro, Amanda y Diego, así: Aproximadamente 1/8 para Pedro, 7/8 para Amanda y el resto para Diego, Pedro no tenía moneda fraccionaria,

 

Si observamos cualquiera de las soluciones del problema anterior, el dinero queda repartido así:

 

 

       Pedro           Por repartir   Amanda        Por repartir   Diego

(1/8)   156              0,25             (7/8)   1.093           0,75   0,25 + 0,75 = US$ 1,

 

Conclusión 1

Las soluciónes, en cualesquiera de los métodos, coinciden, (Por supuesto: He ahí la particularidad de las ciencias, Los métodos de solución difieren, pero los resultados finales son similares),

 
 

 

 

 

 


Conclusión 2

 

El mismo problema se puede resolver de una, dos, o más maneras diferentes,

 
 

 

 


Problema:

 

Pedro repartió US$ 1.200 entre sus tres hijos Antonio, Alfonso, Arquímedes y Diego así: 1/4 para Antonio, 2/4 para Alfonso, El resto lo repartió entre Arquímedes y Diego así: 1/4 para Arquímedes y el resto para Diego,

 

Solución:

                    Antonio                             Alfonso                                               

Reciben        1/4 x 1.200 = 300             2/4 x 1.200 = ½ x 1.200 = 600

 

La solución con respecto a Arquímedes y Diego se puede encontrar de varias maneras,

 

Propuesta de solución 1:

 

El total del dinero a repartir es US$ 1.200, Antonio y Alfonso recibieron en conjunto US$ 300 + US$ 600 = US$ 900, Qyedan US$ 300, para repartir así:

 

                    Arquímedes                                         Diego                              

Reciben        1/4 x 300 = 150/2 = US$ 75                  300 – 75 = US$ 225

 

Propuesta de solución 2:

 

Antonio y Alfonso han recibido 1/4 + 2/4 = 3/4 del total a repartir, Mirando el problema en  forma de fracción queda, y pensando en la totalidad (4/4) (la unidad en forma de fracción) queda por repartir 4/4 – 3/4 = 1/4,

 

 

 

De esta manera recibirán el remanente así:

 

Arquímedes 1/4 x 1/4 = 1/16 del total,   Diego 3/4 x 1/4 = 3/16 del total,

 

Arquímedes   1/16 x 1200 = 1/8 x 600 = 1/4 x 300 = 1/2 x 150 = US$ 75

Diego           3/16 x 1200 = 3/8 x 600 = 3/4 x 300 = 3/2 x 150 = 3 x 75 = US$ 225,

 

Fracciones, decimales y porcentajes:

 

El 30% de 1.200 se puede de otra manera, calcular así:

 

(30/100) x 1.200 = (3/10) x 1.200 = 0,30 x 1200 = 360

 

El 120% de 1200 se puede de otra manera, calcular así:

 

          (120/100) x 1.200 = 1,20 x 1.200 = 1440.

 

Conclusión:

 

Pensando en el 100% como la unidad (1 ), el 30% es el decimal 0,30 y el 120% está representado por 1,20

 

Utilización de la representación decimal de los porcentajes en la solución rápida de problemas

 

Nota: Con este método, cuando un artículo sube un 20%, su nuevo costo en porcentaje es el 120 % = 1,20. Calcularemos el nuevo valor de un artículo que costaba 1.200 cuando se aumenta en un 20% así:

 

                    1,20 x 1.200 = 1.440 (Subió el 20% a partir de un valor de 1.200)

 

Un descuento del 30% equivale en la notación decimal de los porcentajes al factor 0,30, el cual debe restarse, Por lo tanto el factor decimal a utilizar para hallar el nuevo precio cuando hay rebaja es : 

 

1,00 – 0,30 = 0,70

 

Ejemplo:

 

Un producto tiene un valor de 1.500 y se le rebaja el 30%, Cuál es el nuevo precio?,

 

El nuevo precio con la expresión decimal de porcentajes es:

 

                    0,70 x 1.500 = 1.050

 

 

 

Problema:

 

Un artículo que cuesta 1.200 sube el 30%. Luego sobre este nuevo precio nos dan un descuento del 10%. Cuál es el precio final?

 

 

 

Solución rápida:

 

Precio inicial                     Sube el 30%                     Baja el 10%

 

1.200                               1,30 x 1.200 = 1.560         0,90 x 1.560 = 1.404

 

Calculo de nuevos costos porcentuales sin conocer el precio del producto (solución rápida)

 

Problema: Un producto sube el 30%, luego baja el 10% y una semana después aumenta en un 20%. Cual es el aumento porcentual?.

 

Solución:

Sube 30%              Baja 10%               Sube 20%        Nuevo factor porcentual

          1,30      x      0,90         x              1,20  =              1,404 » 1,40 = 140%

 

El aumento neto porcentual respecto al valor inicial es del 40%.

 

Problema:     La relación   peso B/peso A es la relación porcentual del peso B con respecto al peso A y la relación peso A/peso B, es la relación porcentual del peso A con respecto al peso B.

 

Problema:

 

Hallar la relación porcentual de un peso A de 120 Kg con respecto a un peso B de 300 Kg y viceversa.

 

Solucion rápida:

 

La relación porcentual del peso A con respecto al peso B es:

 

          Peso A/ peso B  =  120/300 = 12/30 = 6/15 = 2/5 = 0,40 º 40%

 

Y la del peso B con respecto al peso A:

 

          Peso B/ peso A = 300/120 = 30/12 = 10/4 = 2,5 º 250%