Datos Personales
Jorge Horacio Pousa.
E-Mail: jpousa@yahoo.com
Telefono: (02983) - 15611493.
Lugar de nacimiento: Bahia Blanca, Bs.As. - Argentina.
Profesion: Lic.en Ciencias de la Computacion - Universidad Nacional del Sur.
Actividades: miembro fundador de la filial Tres Arroyos de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
Estudios Fotograficos
- Taller con Julian Germain, Buenos Aires, 2005.
- Talleres con Carlos Carrizo, Gustavo Pirola, Bahia Blanca, 1983, 1984.
Exposiciones
- “Madre Tierra”, Feria y Mercado “Madre Tierra”, Tres Arroyos, 2008.
- “Como el Che”, en homenaje al Che Guevara. Centro Cultural La Casona, Tres Arroyos, Octubre de 2007.
- “Abandonos”, UNIOESTE, Cascavel, Brasil, julio de 2007, como parte de las actividades para el encuentro del Movimiento Sin Tierra (MST) en Cascavel.
- “Abandonos”, Bar “Che Borges”, Necochea, enero de 2007.
- “Abandonos”, Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, diciembre de 2006.
- “100 años 100 obras”, Tres Arroyos, septiembre – octubre de 2005.
- “Abandonos”, Librería Artea de Tres Arroyos, agosto de 2005.
- “Abandonos”, XXXVI Fiesta Provincial del Trigo, Tres Arroyos, 2005.
- “Abandonos”, Museo Municipal "José A. Mulazzi" de Tres Arroyos, 2004.
- “Fotografos de hoy", organizada por el Museo de Fotografía Fernando Paillet
Centro Cultural Adan Buenosayres, Buenos Aires, Argentina, 2004.
- “Forum Social du Grand Sud”, Toulouse, Francia, 2003.
- “Forum Social du Aveyron”, Aveyron, Francia, 2003.
- Encuentro Nacional Altermundialista de Larzac, Francia, 2003.
- Biblioteca de Saint Jean, Francia, 2003.
- Muestra Virtual Internacional de Fotografía Documental “La mujer y los
movimientos sociales”, organizada por el Movimiento de Documentalistas, 2003.
- “Los de por allá”, XXXIII Fiesta Provincial del Trigo, Tres Arroyos, 2002.
- Paço das Artes da Prefeitura Municipal, Cascavel – Brasil, 2001.
- Muestra fotográfica “¿Por algo será?”, adhesión a la presentación del libro “22, los Desaparecidos de Tres Arroyos”, Tres Arroyos, 2001.
- Muestra audiovisual “¿Por algo será?”, sobre el terrorismo de estado en la última dictadura argentina y los desaparecidos de Tres Arroyos, Tres Arroyos, 2001.
- Muestra participativa, XXXI Fiesta Provincial del Trigo, Tres Arroyos, 2000.
- Muestra participativa “Fin de Siglo”, Tres Arroyos, 1999-2000.
- “Bajo Paraiso - Una mirada al Basural”, Tres Arroyos, 1999.
- Banco de Galicia sucursal Tres Arroyos, 1996.
- Banco de Galicia sucursal Tres Arroyos, 1995.
- "El Significado de lo Insignificante", Tres Arroyos, 1994.
Principales Concursos Nacionales e Internacionales
- Ganador del Photographic competition "Art against Racism", organizado por People to People International, Plovdiv, Bulgaria, 2007.
- Seleccionado para la 7ª Muestra "Fotografía Documental de América Latina", organizada por la Asociación ProDocumentales Cine y TV. Albacete, España, 2007.
- Mención del jurado en el Concurso “La Mujer en el Siglo XXI, sus Derechos”, organizado por la Biblioteca Popular “Madre Teresa” de La Matanza, Argentina, 2007.
- Seleccionado para el calendario 2007 que diseñó el Ministerio de Trabajo de Argentina, junto con Unicef en el marco de un programa para la prevención y erradicación del trabajo infantil”.
- Finalista del M.I.A.D. Venado Tuerto 2006.
- Seleccionado para la campaña publicitaria por el Día Nacional y Mundial contra el Trabajo Infantil, organizado por el Programa Pro Niño de la empresa Telefónica. Argentina, (mayo de 2006).
- Seleccionado para el Concurso Invisible-Visible: No al trabajo infantil en la Argentina. Buenos Aires, Argentina, (diciembre de 2005).
- 2º premio Foto monocromo en el “10º Salón Mercosur Internacional Premio Diógenes Taborda”. Buenos Aires, Argentina (septiembre de 2005).
- Seleccionado para el 1º Concurso Internacional de Fotografías Expotrastiendas “La realidad social Latinoamericana”. Buenos Aires, Argentina, (junio de 2005).
- Seleccionado para el concurso “La Mirada Justa”, primer concurso de fotografías sobre derechos civiles, políticos y sociales organizado por la Asociación de Derechos Civiles (ADC) y el British Council. Buenos Aires, Argentina, (mayo de 2005).
- 3er premio en el 4to concurso fotográfico del FotoClub Proyecto 3. Tres Arroyos, Argentina (2004).
- Mención de honor, en el Iº Concurso de Fotografía “Derechos Humanos en la Declaración Universal”, organizado por la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la Universidad de la República. Montevideo, Uruguay, (2004).
- Seleccionado para tomar parte de la Convocatoria Abierta de Fotografía Documental, organizado por el Movimiento de Documentalistas, (2004).
- 1er premio concurso fotografico del FotoClub Proyecto3. Tres Arroyos, Argentina, (2004).
- 3er premio en la 2a Muestra de Fotografia "Almiar", España, (2004).
- 1er premio foto monocromo en el “8º Salon Mercosur Internacional Premio Juanito Laguna”. Buenos Aires, Argentina, (2003).
- Seleccionado para la Muestra Virtual Internacional de Fotografia Documental “La mujer y los movimientos sociales”, (2003).
- 3er premio foto color en el “7º Salon Mercosur Internacional Premio Juanito Laguna”. Buenos Aires, Argentina, (2002).
- Seleccionado Art-e-mail, como parte del MAC 21. Marbella, España (1999, 2000, 2001, 2002, 2003).
- Seleccionado por Paginas Doradas para su edicion del Suplemento Turistico, (2002, 2003).
- Seleccionado para el “6º Salon Mercosur Internacional Premio Juanito Laguna”. Buenos Aires, Argentina, (2001).
- 1er Premio en el Salon fotografico “Patrimonio Arquitectonico del Partido de Tres Arroyos”. Tres Arroyos, (2000).
- Mención del jurado en el Salon fotografico “Patrimonio Arquitectonico del Partido de Tres Arroyos”. Tres Arroyos, (2000).
- Seleccionado para el Salon Internacional C.A.F. Internet. Quilmes, Argentina, (2000).
- Seleccionado para el “3° Internet International Art/Photo Contest”, Japón (1999).
- Seleccionado en el V Salon Internacional de Fotografia Abelardo Rodríguez Antes. La Habana, Cuba (1997).
- Mencion del jurado en el salon de la Universidad Tecnologica Nacional. Bahia Blanca, Argentina (1996).
- Seleccionado para la Bienal Regional de Arte. Bahia Blanca, Argentina (1996).
- 3 menciones del jurado en el concurso provincial Direccion Municipal de Cultura de Tres Arroyos, Argentina, (1995).
- 3er premio monocromo en el Concurso Universidad Del Salvador, Buenos Aires, Argentina 1988.
Principales Exposiciones colectivas
- Hotel Ramada Inn, Berlín, Alemania (2007) - "Art against Racism".
- Varsovia, Polonia (2007) - "Art against Racism".
- Budapest, Hungria (2007) - "Art against Racism".
- Berlín, Alemania (2007) - "Art against Racism".
- Gallery Bovjel, Plovdiv, Bulgaria (2007) - "Art against Racism".
- Werftpfuhl, Alemania (2007) - "Art against Racism".
- 7ª Muestra "Fotografía Documental de América Latina", Museo Municipal de Albacete, España, (2007).
- 7ª Muestra "Fotografía Documental de América Latina", Instituto Cervantes, Madrid, España, (2007).
- “Invisible- Visible: No al trabajo infantil en la Argentina”, Reunión del Consejo Federal del trabajo, Misiones (2007).
- “Invisible- Visible: No al trabajo infantil en la Argentina”, Virasoro, Corrientes (2007).
- “Invisible- Visible: No al trabajo infantil en la Argentina”, Paso de los Libres, Corrientes (2007).
- “Invisible- Visible: No al trabajo infantil en la Argentina”, Virasoro, Corrientes (2007).
- “Invisible- Visible: No al trabajo infantil en la Argentina”, Santo Tomé, Corrientes (2007).
- “Invisible- Visible: No al trabajo infantil en la Argentina”, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes (2007).
- “Invisible- Visible: No al trabajo infantil en la Argentina”, Centro Cultural Nordeste, Resistencia, Chaco (2007).
- “Invisible- Visible: No al trabajo infantil en la Argentina”, Delegación Balcarce del Ministerio de Trabajo de la Pcia. de Buenos Aires. Balcarce (2007).
- “Invisible- Visible: No al trabajo infantil en la Argentina”, Museo Provincial de Bellas Artes de la Ciudad de Salta. Salta (2007).
- “La Mirada Justa”, Segunda Bienal Argentina de Fotografía Documental, Museo Timoteo Navarro, San Miguel de Tucumán (2006).
- “Invisible- Visible: No al trabajo infantil en la Argentina”, Centro Cultural Borges. Buenos Aires (2006).
- “Invisible- Visible: No al trabajo infantil en la Argentina”, Universidad Nacional de Quilmes. Quilmes (2006).
- “La Mirada Justa”, Instituto Hannah Arendt. Buenos Aires (2006).
- “La Mirada Justa”, Universidad de San Martín. San Martín (2006).
- “La Mirada Justa”, Casa de la Memoria. Morón (2005).
- Expotrastiendas 2005, en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires.
- Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, Argentina, (2005).
- Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina, (2005).
- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, (2004).
- Casa Abierta KARL MARX, Neuquén, Argentina, (2004) - Latinoamérica Arde.
- MAC 21, Palacio de Ferias y Congresos de Marbella, Costa del Sol, España, (2001, 2002, 2003)
- MAC 21, Pabellón de Exposiciones del Recinto Ferial, Arroyo Primero, Marbella, España (2000)
- MAC 21, Centro de Exposiciones Sur. Málaga, España, (1999)
- Galería L de la Universidad de La Habana, Cuba (1997)
- Bienal de arte, Museo de Arte Contemporáneo. Bahía Blanca,(1996)
- Museo Municipal de Bellas Artes de Bahía Blanca,(1986)
Bibliografia
- Autor del libro “Abandonos”, junto a Rubén Pinella, Argentina (2004).
- Coautor del libro “Che”, junto a la poetisa belga Iris Van de Casteele, Belgica (2001).
- Participante del libro “La Mirada Justa”, editado por el British Council, (2006).
- Seleccionado por Diagrama Foto de Cordoba (España) para el ART CD “Fotografos de Fin de Milenio”, España (2002).
- Seleccionado por CASA EDITRICE "ALBA" para el ART CD dedicado a los artistas contemporaneos. Italia (2000).
Muestras colectivas en Internet
- Muestra Virtual Internacional de Fotografia Documental “La mujer y los movimientos sociales”, (2003).
- Sitio del Partido Comunista de Brasil, Cascavel, seccion Cultura (2001)
- Revista “La Insignia”, Muestra inaugural, sección «Album» (2001)
- Revista “Arte Realidad”, Artista de la semana (1999)
- Universidad Tecnologica Nacional - Bahía Blanca (1996)
Colaboraciones en medios graficos
- Programa de TV “Más que Mil Palabras”, Canal (á), edición #29, diciembre 2006.
- Quincenario “Alternativa”, Florida, Uruguay, 2006.
- Revista “Cuarto oscuro” del Foto Club Buenos Aires, 2006.
- Revista cultural “El Prisma” de Bahía Blanca, edición nº 6.
- Publicación “Pelota de trapo”, Buenos Aires.
- Revista “La educación en nuestras manos” de SUTEBA.
- Revista Fotomundo, edición de junio de 2005.
- Diario “La Voz del Pueblo” de Tres Arroyos.
- Periodico “El Periodista de Tres Arroyos”.
- Revista de la XXX Edición de la Fiesta del Trigo de Tres Arroyos.
- Revista “Proyecto Arco Iris”, del Centro de dia Don Orione, Buenos Aires.
- Edicion 2002 y 2003 del suplemento turistico de Paginas Doradas, zona Sur.
Colaboraciones en discos
- “Hijo sideral” de Gustavo Van Waarde, Argentina (2001).
- “Por amor al arte” de Luis Miguel Vazquez, España (2001).
- “Bajo Paraiso” de Gustavo Van Waarde, Argentina (1999).
Otras actividades
- Organizador, coordinador y miembro del jurado del 1º Concurso Internacional de Fotografía “Consecuencias (Lo que dejaron las dictaduras militares en el Cono Sur)”. Tres Arroyos, 2006.
- Conferencista invitado al “1º Encontro de Jornalismo”, Cascavel, Brasil, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2001. La conferencia se titulo “Fotografia y Derechos Humanos”.
- Coordinador del núcleo Tres Arroyos del Proyecto Cultural SUR.
- Jurado de los Torneos Juveniles Bonaerenses 1996, 1997 y 1998, en la Etapa Municipal por la ciudad de Tres Arroyos, en seccion fotografia.
- Jurado de los Torneos Abuelos Bonaerenses 2001, en la Etapa Municipal por la ciudad de Tres Arroyos, en seccion fotografia.
- Jurado del 3er Concurso Fotografico Fiesta Provincial del Trigo, Tres Arroyos, 2002.
- Trabajos de fotografia en publicidad.
Colecciones
- Fondo IberoAmericano de Fotografia. La Habana, Cuba.
- Colección Museo Fernando Paillet, Buenos Aires, Argentina.
- Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Cine
- Corealizador del Video documental “¿Por algo será?”, sobre el terrorismo de estado en la última dictadura argentina y los desaparecidos de la ciudad de Tres Arroyos.
- Colaborador con fotos en el largometraje documental "Encontro com Milton Santos ou o Mundo Global Visto do Lado de Ca". del director Silvio Tendler, Brasil, 2006
- Miembro fundador del cineclub “Sesenta Monos” de Tres Arroyos.
- Organizador y coordinador del 1º y 2º Ciclo de cine documental político contemporáneo “Argentina en llamas”, Tres Arroyos, 2002, 2003.
Actualizado el 22 de febrero de 2008
|