COPIAPÓ, NUESTRA CIUDAD

Desierto FloridoEsta sección de nuestro sitio quiere dar a conocer las características y bellezas de nuestra región y especialmente de Copiapó, nuestra ciudad.
Comenzaremos diciendo que la Región de Atacama es la III Región del País. Su característica más relevante es el clima desértico en el cual se pueden alcanzar temperaturas extremas entre 4º a 5ºC, durante la noche o madrugada y de más de 30ºC, durante el día y la tarde. Como vez no es fácil acostumbrarse. A pesar de esto la región consta con diversos paisajes como el cordillerano, el costero y el de los valles pre-cordilleranos.
Como en todo el norte chileno, Atacama es una región netamente minera explotándose en mayor cantidad el Cobre mineral que abunda en los grandes yacimientos de El Salvador, Candelaria y otros. En menor cantidad pero no por ello menos importante se explotan los recursos mineros de Hierro y Plata. Pero nuestra región no sobrevive completamente por la minería ya que tiene un gran sustento en la exportación de Uvas de Mesa que se producen en los valles pre-cordilleranos de Copiapó y de Huasco.

Parque Nacional Pan de AzúcarComo se puede ver Atacama es una región rica en recursos naturales, aunque aún hay un recurso que no ha sido explotado con la fuerza que se merece, el Turismo. La región de Atacama consta con tres bellísimos parques nacionales estos son el Parque Nacional Nevado de Tres Cruces, que se encuentra ubicado en la Cordillera de Los Andes y que esta constituido por hermosos salares y lagunas y toda la flora y fauna característica de una zona cordillerana.
El Parque Nacional Pan de Azúcar, situado en las costas del puerto de Chañaral, constituido por una isla casi desconocida y una abundante flora y fauna tanto marina como terrestre, y por último, el Parque Nacional Llanos de Challes, ubicado en la costa de la provincia del Huasco. Aparte de eso Atacama tiene una amplia costa bañada por las aguas del Océano Pacífico el cual ha formado excelentes playas de una belleza incomparable como lo son Playa Virgen, Bahía Salada, Puerto Viejo, Bahía Cisne y la muy famosa Bahía Inglesa entre otras.

Parque Nacional Pan de AzúcarEl sector pre-cordillerano está formado por hermosos valles y embalses construídos artificialmente para el riego de los anteriores. Finalizando con nuestro recorrido Eco-Turístico llegamos a la imponente Cordillera de Los Andes la cual es de una belleza extraordinaria con sus picos nevados y sus salares altiplánicos; aquí es preciso nombrar al volcán Ojos del Salado de una altura superior a los 6.893 mts. Es el volcán más alto de Chile y uno de los más altos del planeta. Toda esta belleza se resume en la capital regional Copiapó, la cual esta llena de antiguas y bellas construcciones y esculturas como lo es la Pileta de Mármol de la plaza de armas de la ciudad.

Primer Ferrocarril de SudámericaAl finalizar no podemos dejar de nombrar dos hechos muy especiales, uno histórico y el otro ecológico. El primero se remonta a los años del auge minero de la región, 1851 específicamente cunado llega a Copiapó el Primer Ferrocarril de Sudamérica, traído por el empresario Guillermo Wheelwright. Dicho ferrocarril unió primeramente al puerto de Caldera con la ciudad de Copiapó.
El segundo hecho importante es el de mayor belleza del país, se denomina Desierto Florido y consiste en que pampas secas y sin vida se llenen de coloridas flores y una abundante fauna. Esto se produce cada 6 u 8 años aproximadamente, que es el período en que ocurren precipitaciones en la región. Es un fenómeno único en el mundo, es un Milagro de la Naturaleza.
Como ven hablar de Atacama y Copiapó resulta muy interesante y entretenido. No queremos dejar pasar la ocasión para hablar de la historia de Copiapó, pero sería muy largo ya que nuestra ciudad consta con siglos de historia, por eso les mostraremos una resumida Cronología, que se muestra a continuación, hecha por el historiador regional don Lincoyan Montiel A. en su libro " Copiapó 250 Años".

CRONOLOGÍA DE COPIAPÓ
1425
Aproximadamente en esta fecha, los Incas ya se encontraban en el valle de río Copiapó. Tupac Yupanqui iniciaba la expansión hacia estos lares. 10.000 hombres al mando del General Sinchiruca dominaban la zona incorporándola al imperio Inca.
1536
Diego de Almagro inicia la conquista de Chile en nombre de los reyes de España. Llega al valle De Copayapu en marzo de 1536, regresando al Perú después de fracasada su empresa.
1540
El capitán don Pedro de Valdivia en solemne ceremonia se declara poseedor, en el nombre del Rey de España, de todo el territorio al sur del Valle de Copayapu, llamándolo Valle de la Posesión.
1549
Los indígenas locales dan muerte al Capitán don Juan Bohon, fundador de La Serena.
1555
Llegan a Copiapó 5 vecinos de Catamarca en busca de un sacerdote. Retornan con el presbítero Juan Cedrón, llevando semillas de trigo, cebada, plantas de vid y semillas de algodón. De esa época datan los cultivos en Argentina.
1744
El 8 de diciembre, el corregidor don Francisco Cortés Cartavio y Roldán funda la villa de " SAN FRANCISCO DE LA SELVA ", actual Copiapó, capital de la región de ATACAMA.
1745
El 3 de febrero se establece el Cabildo de la ciudad. El primer Alcalde fue don Felipe Mercado.
1780
Nace Diego de Almeida y Aracena Godoy, quien funda CHAÑARAL DE LAS ANIMAS el 26 de octubre de 1833.
1811
El 19 de agosto nace José Joaquín Vallejos (JOTABECHE), escritor y costumbrista. Funda " El Copiapino " en 1845. Fallece en la hacienda Totoralillo de Tierra Amarilla en 1858.
1817
Al mando de Nicolás Davila, las fuerzas del Ejercito Libertador obligan a rendirse a las fuerzas Realistas (españolas). Se nombra al primer gobernador patriota, este fue don Miguel Gallo, Padre de don Pedro León Gallo.
1819
El 18 de abril ocurre un devastador terremoto en la ciudad, causando grandes daños y muertes.
1826
Nace Manuel Antonio Matta Goyenechea; fue elegido diputado y senador por esta zona y funda el Partido Radical en 1863, contribuye además con la creación del " Constituyente " en 1862 y " El Atacameño " en 1880.
1829
Nace Guillermo Matta G. Organizador de los batallones " ATACAMA ". Intendente de la provincia y ministro plenipotenciario en Alemania, durante el gobierno de don Domingo Santa María.
1830
Nace Luis Uribe, quien fallece el 21 de mayo de 1879 en el combate naval de Iquique.
1832
Descubren e inscriben el 19 de mayo el pedimento de " La Descubridora " parte del gran mineral de plata Cañarcillo. Firman Miguel Gallo y Juan José Godoy.
1833
Domingo Faustino Sarmiento, a la edad de 22 años ingresa a trabajar a Cañutillo. Mas tarde sería presidente de Argentina.
1837
Llega don Matías Cousiño, principal accionista de la Compañía del Ferrocarril. El 15 de septiembre fallece el sacerdote Domingo Carmona, constructor de la 1ª capilla para venerar a la Virgen de la Candelaria.
1843
El presidente Manuel Bulnes firma el decreto por el cual se crea la provincia de ATACAMA que antes entonces dependía de la provincia de Coquimbo.
1848
Se descubre el rico mineral de plata de Tres Puntas, a 80 Km. de Copiapó. Se construye " El Rojo", segundo teatro del Pacífico, que se prestigia con excelentes compañías líricas y zarzuelas. El terremoto de 1922 lo destruyó y un incendio en 1951 lo hace desaparecer definitivamente.
1851
Diciembre 25, llega a Copiapó el primer Ferrocarril de Sudamérica. Su primer riel fue colocado por don Guillermo Wheelwright en Caldera el 9 de noviembre de 1850 y el primer tramo fue hasta Monte Amargo a 25 Kms. de Caldera.
1857
Se crea el Colegio de Minería de Chile el 11 de abril, primero en su género en el país, será más tarde sede de la Universidad Técnica del Estado, luego Instituto Profesional de Copiapó y hoy Universidad de Atacama.
1859
Estalla la revolución de Pedro León Gallo contra el gobierno; fracasa en la batalla de Los Loros.
1864
Se funda el Liceo de Hombres de Copiapó, llevando después el nombre de su fundador, José Antonio Carvajal.
1868
El 12 de julio se funda el Cuerpo de Bomberos de Copiapó.
1872
El 2 de agosto se funda el diario " El Amigo del País ", dejando de aparecer en 1961, siendo reemplazado por " La Prensa ", y este, desde 1970 por el " Atacama ".
1873
Septiembre 26, Fallece en Londres Guillermo Wheelwright, el cual introdujo el Ferrocarril y la Explotación del Carbón en Chile.
1877
Se funda el Primer Liceo Femenino del país. Lleva el nombre de su 1º directora doña Mercedes Fritis Mackenney.
1879
El 3 de marzo sale el batallón " Atacama ", formado por liceanos y mineros desde la estación rumbo a Caldera, a las órdenes de su Comandante, Coronel Juan Martínez.
1881
Hace su entrada triunfal a la Estación de Copiapó las disminuídas huestes del regimiento " Atacama ".
1885
Se inaugura el 18 de septiembre el Monumento a los " Héroes de Atacama ". En 1978 se inaugura la cripta que guarda los restos de los Hermes del bravo regimiento.
1888
Grandes destrozos causan una epidemia de Cólera y una inundación.
1902
Un incendio destruye totalmente el edificio de la Municipalidad. El edificio antiguo data de 1860 y el actual fue construído en 1993.
1905
El 10 de Julio se funda la Escuela Normal de Copiapó, Institución que sirvió de base para la creación de la Universidad de Atacama.
1918 y 1922
Dos grandes sismos destruyen la ciudad, muchos habitantes emigran al sur.
1934
Se organiza la Asociación Minera de Copiapó; sus orígenes se remontan a 1848.
1951
El 17 de octubre se enciende el horno de la Fundición de Paipote, entregando su primera colada de cobre el 25 de diciembre de 1951. Actualmente lleva el nombre de " Hernán Videla Lira ". Un incendio destruye el cuartel del Cuerpo de Bomberos que data de 1868. También se consume el teatro " Rex "; en ese lugar se levanta hoy el cine " Alhambra ".
1973
Se inaugura el 8 de diciembre el Museo Regional; actualmente ocupa la casa de los hermanos Matta.
1974
Se instala oficialmente el Regimiento de Infantería Nº23 " Copiapó ", Capitán Rafael Torreblanca Dolarea. Reemplaza al Regimiento de Ingenieros Nº1 " Atacama " de guarnición en Chuquicamata.
1976
A partir del 1 de enero, Copiapó pasa a ser oficialmente la capital de la región de Atacama, iniciándose así el proceso de regionalización.
1977
El 29 de julio se instala la Ilustre Corte de Apelaciones de Copiapó.
1978
Un fuerte sismo sacude a la zona, su magnitud fue de 6 a 7 grados.
1979
Se funda el Club de Fútbol Regional Atacama.
1981
Octubre 26, se crea oficialmente la Universidad de Atacama.
1984
Septiembre 5, en un confuso accidente en el que participaron estudiantes y miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden, fallece en el interior de la Univesidad de Atacama el estudiante Guillermo Vargas Gallardo.
1985
Se consolidan las empresas agrícolas en las exportaciones de uva de mesa; nuevas tecnología se incorporan, como el riego por goteo y el uso de nuevos fertilizantes y aditivos.
1994
Comienza la explotación del yacimiento de cobre a rajo abierto de Minera Candelaria. Junto a la Coipa, Ojos del Salado, Can-Can y otros son parte de crecimiento minero de Atacama.

Para mayor información de la Región de Atacama y de la ciudad de Copiapó puede verla aquí:

Atacama donde Florece el Desierto