>>


30 de septiembre


Posiciones finales del Campeonato Mundial de Juegos de Ingenio, que este año se disputó en Oulu, Finlandia.

Individual
1 Niels Roest (Holanda)
2 Ulrich Voigt (Alemania)
3 Roland Voigt (Alemania)
4 Derek Kisman (Canadá)
5 Taro Arimatsu (Japón)
6 Roger Barkan (Estados Unidos)
7 Shinichi Aoki (Japón)
8 Satoshi Shibata (Japón)
9 Sébastien Leroy (Bélgica)
10 Denis Auroux (Francia)

Equipos
1 Japón
2 Alemania
3 Estados Unidos
4 Holanda
5 Canadá
6 Bélgica
7 Hungría
8 Francia
9 República Checa
10 Rusia

Información adicional será publicada a lo largo de esta semana en el sitio web del World Puzzle Championship.


23 de septiembre


Marcelo Iglesias, el que todo lo ve, supo encontrar el sitio que exhibe la colección de cajas de fósforos reversibles. La colección es notable y recomendamos vivamente darse una vuelta. (Gracias, Marcelo.)


El directorio DMOZ nombró a este sitio como «muy interesante» en su categoría, colocándole la correspondiente estrella dorada. Nuestro agradecimiento al editor.


21 de septiembre


Meses atrás me topé con el sitio web de un coleccionista de cajas de fósforos reversibles. Es decir, adornadas con ilustraciones que pueden ser vistas desde un lado o desde otro. No se trata de simetría: ambas imágenes, la de este lado y la de aquel, son distintas.

La colección incluía -según recuerdo- cajas de fósforos relativamente antiguas, de finales del siglo XIX, y de procedencias muy diversas: Japón (abajo a la izquierda), la India (la de aquí arriba), Europa del Este, España (abajo a la derecha: un elefante se convierte en un soldado del Regimiento de Dragones) y Estados Unidos.

Lamentablemente perdí el enlace, y todas las horas-google utilizadas para volver a encontrar ese sitio fueron vanas. ¿Alguien sabrá hallar esta aguja? Que avise con urgencia.

Una de las cajas exhibidas bien podría figurar en la colección de ambigramas de Carlos Carpio Hernández.


19 de septiembre


Tomar el nombre de un cierto edificio militar. Reordenar sus letras. Queda alguien que podemos encontrar dentro de ese edificio. ¿Qué palabras son?


Los acertijos con relojes de arena son clásicos. Básicamente, se ofrecen dos relojes de arena, que tardan distinto tiempo en vaciarse, y se pide medir un cierto intervalo. Por ejemplo: con relojes de arena de 4 y 7 minutos medir 9 minutos.

Semejantes, pero no idénticos, son los acertijos con jarras. Dos jarras (a veces más) tienen tales y cuales capacidades, y se pide obtener una determinada cantidad de litros.

De la familia son, también, los acertijos con estampillas (en cierto país, suele comenzar el relato, las estampillas tienen valores tal y cual, ¿cuántas y cuáles necesito para un cierto franqueo?). A veces se plantean con billetes, incorporando la posibilidad de dar vuelto.

Recientemente empezaron a circular acertijos con mechas. Es decir, con sogas que demoran un cierto tiempo en quemarse. Mediante dos o más, de tiempos diferentes, hay que medir un intervalo pedido.

¿Hay más acertijos de este estilo? ¿Se pueden crear otros, a partir de nuevos objetos? No se trata, claro, de idear una traducción literal (toneles de vino en lugar de jarras) sino de encontrar objetos nuevos que tengan nuevas propiedades. A quien se le ocurra, que nos cuente.


Carlos Carpio Hernández escribe:

«Interesantes los sitios que relacionas, te voy a dar dos más:

www.palabracadabra.com llevado por el argentino Pablo Febré, tiene una página con muchos apartados, con renovación diaria: crucigramas, sopas de letras, pirámides numéricas, cruzadas, etc. Pero el más interesante bajo mi punto de vista es el de Acertijos, se propone un acertijo diario, y se da a los participantes un punto por cada acertijo solucionado, con ránking mensual.

La otra es www.karaqulo.com que durante los últimos meses ha sido el sustituto de www.rompecocos.com para los amantes de los enigmas del tipo de Rompecocos, ahora está en una fase de "descanso", preparando nuevas pruebas. Ya, ya sé que el nombre no es muy "presentable", pero es el que tiene. :-)»


17 de septiembre


Crece la comunidad de sitios web en castellano dedicados a juegos de ingenio y matemáticas recreativas.

Javier Pérez Olano tiene un sitio dedicado a matemáticas recreativas. Pueden copiarse archivos PDF con una buena colección de problemas matemáticos y de ingenio; otro contiene un índice analítico de la revista Cacumen. Es prometedora, además, la incipiente colección de artículos periodísticos o anuncios que tienen fallas matemáticas. Hay además ejercicios, exámenes, una página de humor y curiosidades.

Jesús Cámara Olalla exhibe una divertida colección de acertijos con fósforos o palillos.

El huevo de chocolate está dirigida principalmente a niños, pero incluye cosas apreciadas aún por adultos; por ejemplo, revisar las secciones juegos de palabras y trabalenguas.

Matemagia.com tiene una gran cantidad de materiales, que ya iremos comentando a su tiempo.

Rompecocos se presenta como «una revista digital de juegos donde pasarás los ratos más divertidos, utilizando tu innata capacidad para pensar y disfrutar usando tu ingenio». También comentaremos sobre ellos más adelante.


16 de septiembre


El sitio web de Marcos Donnantuoni creció y se remozó. Quien se aventure a sus páginas encontrará fractales, un artículo que instruye acerca de la utilidad de los palíndromos para la seducción, noticias sobre el 1914 (o Diplomacy) y el programa xBabel, que produce texto aleatorio.


Georges Perec, el escritor oulipiano, ya tiene estampilla.


14 de septiembre


Si disfruta resolviendo crucigramas, puede viajar en este crucero por el Pacífico.


13 de septiembre


En la fiesta de doctorado de Pablo Coll, probamos el juego Quoridor, fabricado artesanalmente por Alejandro Donnantuoni en buena madera. Es un juego abstracto atractivo y aparentemente sutil. Aquí la página oficial (en inglés) y aquí las reglas completas (en francés). Jugando con Pablo ideamos un par de variantes que parecen prometedoras.


9 de septiembre


El 26° Campeonato Mundial de Othello o Reversi será organizado en Amsterdam del 6 al 9 de noviembre de este año.


6 de septiembre


Como todo buen consumidor habrá notado, las etiquetas y envoltorios de las mercancías suelen tener advertencias y aclaraciones acerca del contenido, modo de uso y garantías de los productos en cuestión. Sin embargo, Susan Hewitt y Edward Subitzky creen que estas aclaraciones deberían ser más exactas desde el punto de vista científico. Y hacen algunas sugerencias.

• ADVERTENCIA LEGAL : Cualquier uso de este producto, en cualquiera de sus formas, aumentará la cantidad de desorden en el universo. Aunque de esto no se deriva ninguna responsabilidad, se advierte al consumidor que este proceso conduce inexorablemente a la muerte térmica del universo.

• AVISO : Las partículas más fundamentales de este producto están unidas entre sí por una fuerza de la que se conoce poco actualmente y cuyos poderes adhesivos no pueden por tanto garantizarse de forma permanente.

• ESTE PRODUCTO ES 100% MATERIA : En la improbable situación de que esta mercancía entre en contacto con antimateria en cualquiera de sus formas, ocurrirá una explosión catastrófica.

• LEA ESTO ANTES DE ABRIR EL ENVOLTORIO: Según ciertas versiones de la Gran Teoría Unificada, las partículas primarias constituyentes de este producto pueden desintegrase y desaparecer en los próximos cuatrocientos millones de años.

• AVISO DE EQUIVALENCIA DE COMPONENTES: Las partículas subatómicas (electrones, protones, etc.), de que consta este producto, son exactamente las mismas, en cada aspecto medible, que aquellas que se usan en los productos de otros fabricantes, y no es posible expresar legítimamente ninguna reclamación en sentido contrario.

La versión completa, en castellano, en Ciencianet. La versión original, en inglés, fue publicada en el Journal of Irreproducible Results.


29 de agosto


Las reglas del Unlur, en castellano. La página incluye un pequeño applet no inteligente para jugar al juego; es decir, conoce las reglas, pero no actúa con estrategia. Útil para hacerse una idea.


La página anterior está en el sitio Ludoteka.com, que ofrece reglamentos y pequeños programas para juegos; la mayoría de tablero, algunos tradicionales pero poco conocidos, como el tablut, el wari o el surakarta, y otros relativamente modernos, como el loa o el quarto. Aparentemente es posible enfrentar a otras personas que estén conectadas en ese momento.


Finalmente, la página oficial del Unlur. En inglés. Incluye algunas observaciones sobre estrategia. A través de esta página nos enteramos de la lista de correo dedicada al juego. (Se pueden leer los mensajes a través de la web.)


28 de agosto


Un ejemplo de caligrama.


«En el mundo hay 10 clases de personas: las que conocen los números binarios y las que no.»

(Hallazgo de Marcelo Iglesias en una página web no identificada.)


26 de agosto


Eduardo Abel Giménez tiene una página con lo que llama refrases. Más fácil que explicarlo es ver ejemplos:

• El pez por la boca muerde.
• Se dice el pescado, pero no el pescador.
• Las siete viudas del gato.
• A falta de vals, buenas son polcas.
• No por mucho madrugar amanece más templado.
• Beber para creer.

(Las primeras son suyas, la quinta de Lucas Worcel, la sexta de Douglas Wright.)

Otra página de Eduardo, también divertida, se llama Respuestas para acertijos que tal vez nunca llegue a inventar.

• Alberto, porque Bernardo le cae mal a Claudia, y Edelmiro no usa chaleco los viernes.
• 1.778.005.
• Un abrelatas oxidado, una pared de ladrillo hueco y dos chihuahuas.
• Izquierda, derecha, izquierda, derecha, derecha, izquierda, izquierda, derecha, izquierda, izquierda, derecha, derecha, izquierda, derecha, izquierda, izquierda.
• Diferente, pero sólo visto en el espejo.
• Antes de caer por la escalera vio un mosquito.

Un ejercicio interesante (que fue planteado alguna vez en la revista Humor & Juegos) consiste en inventar los acertijos que tengan estas respuestas. Si se le ocurre alguno, escríbanos.


«Galileo nunca tuvo problemas de interactuar con los otros ciudadanos», dice Ricardo Miró en este artículo. «Por ejemplo, una vez le pidieron que analizara las probabilidades de un juego de azar con dados llamado pasadiez. Como bien contaba el doctor Santaló –recientemente fallecido–, el juego consistía en tirar tres dados; el tirador ganaba cuando la suma era mayor a diez, y perdía si era menor que diez.» Después el artículo cambia de tema. ¿Cuál es la probabilidad de ganar en el pasadiez?


25 de agosto


En juego Unlur, ganador del concurso de creación de juegos de tablero organizado por About.com, Abstract Games Magazine y la Strategy Gaming Society, pertenece a la familia de juegos donde hay que conectar lados opuestos del tablero. En este caso, el tablero es hexagonal; el blanco debe conectar dos lados opuestos, y el negro tres lados alternados.

La primera etapa del juego contiene una idea excelente y justifica, ella sola, el premio recibido. Es más o menos así.

Como el bando negro tiene las cosas más difíciles, se utiliza este sistema compensatorio. Al comienzo, ninguno de los dos jugadores tiene asignado color. Alternadamente ponen fichas negras sobre el tablero. (Es decir: ambos ponen fichas negras pero ninguno sabe todavía quién jugará con ese color.) En su turno, en lugar de agregar una ficha negra un jugador puede elegir pasar. Esta declaración equivale a decir «creo que el negro ya tiene una posición suficientemente fuerte y me voy a hacer cargo de ese bando». (Nótese que cada vez que un jugador evalúa que la posición del negro no es suficientemente fuerte, debe agregar una ficha negra, lo que fortalece un poco más la posición.) Con ese anuncio, su rival se hace cargo de las blancas y pone la primera ficha blanca sobre el tablero.

La idea es potentísima y muy fértil. Se puede aplicar a otros juegos con asimetrías. Por ejemplo, una variante del ajedrez en donde blancas tengan sólo peones y rey, o no tengan peones. Ambos jugadores mueven blancas hasta que uno de los dos se hace cargo de ese bando.


22 de agosto


Escribe Javier Arbonés:

El 20 del 02 del 2002 festejamos el día de la simetría: ¡salú! Ahora bien, anotado en números de 7 segmentos, el 20 del 05 del 2005, es más simétrico y menos capicúa que el 20/02/2002. No sé muy bien qué voy a festejar, pero los espero en casa con un vinito. Pregunta: ¿a qué hora abriré el vino?


7 de agosto


La competencia de creación de juegos de tablero organizada por About.com, Abstract Games Magazine y la Strategy Gaming Society tuvo como tema, este año, los juegos de fuerzas desiguales. El juego ganador se llama Unlur y fue diseñado por Jorge Gómez Arrausi. Los juegos finalistas fueron once y se pueden ver las reglas de todos ellos. Jorge Gómez Arrausi, de Bilbao, España, es un experto jugador de LoA, tiene un sitio web dedicado a los juegos de tablero y administra una lista de correo sobre el mismo tema.


6 de agosto


Antonio González hace una sugerencia para los nombres propios que quieren decir algo más. José Nieto y Carlos Carpio Hernández proponen que el día de e (o día Euler) sea el 19 de julio, porque 19/7 da la mejor aproximación a e con fechas del calendario. Pateta Magmífico va más allá y calcula que el instante e debe celebrarse a las 22.03 horas de ese día. Leonardo Taranto, Euke y RG envían sus colaboraciones para la colección de últimas palabras del diccionario. David Fernández, Daniel García, Julio Fernández, Sebastián, Juan Sagasti y Crosti responden diversos problemas de ingenio. Daniel Picazo Millán comenta las palabras extraordinarias. Y hay más. Muchas gracias a todos. Poco a poco iremos publicando en el adecuado lugar los comentarios, soluciones y aportes.


1° de agosto


Jazzido's Web Extravaganza reproduce la parte del libro El Péndulo de Foucault donde se proponen nuevas ciencias inútiles. Por ejemplo, la Pilocatábasis, que viene a ser el arte de salvarse por un pelo, o la Sibarítica Espartana. Muy divertido de leer. Además propone algunas nuevas y excelentes:

Citrobisección: enfoque práctico a la teoría de la media naranja.
Fundamentos de la Cronocracia: acercamiento a la doctrina de los conductores televisivos, que simpatizan con la idea de un Tiempo tirano.
Peripatética Galileana.

¿Y qué tal el Solipsismo Comparado o la Teología Relativa? Si se le ocurren más, escríbale.


El espíritu interesado en estos temas puede recorrer también el Boletín Oficial de la Facultad de Ciencias Inútiles, publicado por Josep M. Albaiges i Olivar y la sociedad Mensa España. (Es necesario tener instalado el Acrobat Reader.) Los últimos números de este boletín cuatrimestral se dedicaron a la numerología, a la patafísica, a las ciencias anómalas, a las coincidencias y al arte de anudarse las corbatas.


28 de julio


Carlos Carpio Hernández se fue de vacaciones y lo cuenta con ambigramas.


Mi sección favorita de Verbalia es la que describe a la fauna verbívora: minibiografías de quienes contribuyeron al acervo verbalista en todas las épocas y ocasiones, como Marcel Duchamp, Lewis Carroll, Samuel Goldwyn, Umberto Eco y Joan Pich i Pon.


Ya están los resultados de la segunda edición del torneo PQRST. Más de ochenta participantes de todo el mundo; entre los de habla hispana, Gustavo Sibona fue el mejor ubicado, con su puesto 20. Lo siguieron, en orden: Federico Hermo (que había sido el mejor de habla hispana en el primer torneo), Guillermo Verger, Sinuhe Gonalons, Carlos Carpio Hernández, Marcelo Iglesias, Pateta Magmifico y Carlos Moreno Serrano.


27 de julio


Las máquinas de Rube Goldberg producen resultados fáciles de modo muy complicado. Por ejemplo, esta máquina permite sacarle punta a un lápiz.

Abra la ventana (A) y remonte un barrilete (B). El deslizamiento del hilo (C) abre una pequeña puerta (D) y permite que escapen las polillas (E) y coman un pulóver rojo (F). Cuando el peso del pulóver disminuye, un zapato (G) presiona un switch (H) que calienta una plancha eléctrica (I) y deja un agujero en los pantalones (J). El humo (K) entra en el hueco de un árbol (L), y ahuyenta a la zarigüeya (M), que salta dentro de una canasta (N), hace deslizar la cuerda (O) y sube la jaula (P), permitiendo al pájaro carpintero (Q) picotear la madera del lápiz (R) hasta que aparezca la mina. Un cuchillo de emergencia (S) está siempre a mano en caso de que la zarigüeya o el pájaro carpintero estén enfermos y no puedan trabajar.

Rube Goldberg fue un dibujante nortemericano, que nació en 1883 y murió en 1970. Las «máquinas de Rube Goldberg» se convirtieron en una categoría por sí mismas. En Estados Unidos hay concursos anuales para diseñarlas y construirlas, generalmente promovidos por escuelas primarias que quieren alentar las habilidades ingenieriles en sus pupilos.

Es posible que sus máquinas hayan inspirado el juego The Incredible Machine, uno de los más imaginativos y originales que aquí probamos.


24 de julio


Muchos de los cuentos de Leo Masliah pueden ser vistos como ejercicios de estilo a la manera oulipiana. Por ejemplo, en Del 1 al 25 esos números aparecen consecutivamente, en usos cotidianos (uno recién se da cuenta hacia el siete o el ocho). O bien la serie de 23 minicuentos cuyas iniciales son las letras del abecedario, en riguroso orden circular. Algunos de estos minicuentos, transcriptos por Marcelo Iglesias:

CLEPTÓMANO
Cuando descubrió el fraude, gritó: «¡Hijo indigno, joven ladronzuelo mal nacido! Oh, ¿por qué robaste, si tenías un virreinato? ¡Ya, zángano, adminístrate bien!»

DANZA
Durante el festejo, galantes hombrecitos improvisaron jazz. La música negra obró providencialmente. ¡Qué regocijo! Seguidamente tocaron un vals yugoslavo (zíngaro). ¡A bailar, camaradas!

EROTOMANÍA
Es fácil gestar hábitos inmorales, jadear lúbricamente mientras ninfas onanistas pervierten querubines retozando sacrílegas. ¡Tantas ultrajadas vírgenes yacen zaheridas ante bastardos corruptos, depravados!


22 de julio


¿Qué ocurre cuando se encuentran el noveno pasajero, el cuarto mosquetero, el octavo samurai y el ladrón número 41? ¿Cómo se juega al juego de living? ¿Qué es más raro: que el unicornio sea azul o que sea un unicornio? Todas las respuestas las tiene Leo Masliah, un escritor, músico, dramaturgo y cerrajero uruguayo, con 33 discos y 27 libros editados. En la web pueden encontrarse un puñado de trabajos suyos.

Levrero vs Masliah

Cuentos, canciones y entrevistas, en la que viene a ser su página oficial.
Más cuentos, y también letras de canciones.
• Un hipercuento.
• Una entrevista que le hace Mario Levrero. (En la foto, ambos jugando al ajedrez.)


15 de julio


La revista Exactamente es editada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. La sección de juegos matemáticos que incluye es quizás la mejor que se publica en castellano, y está bajo la doble batuta de Gustavo Piñeiro y Pablo Coll. En los últimos números se ocuparon de los centros de figuras irregulares, por ejemplo un país (¿cuál es el circuncentro de Argentina?), de los números de Medionacci (un nuevo ahijado de Fibonacci), de los tetróminos (y del tetris y del tetrabrick) y de problemas con dados. (Advertencia: los enlaces llevan a pesadas imágenes jpg: las páginas de la revista fueron escaneadas directamente.)


14 de julio


Girolamo Cardano nació en Pavía en 1501. Escribió más de doscientas obras acerca de medicina, matemáticas, física, filosofía, religión y música. Estuvo preso por hacer un horóscopo de Cristo, en el que atribuía los sucesos de la vida del Mesías a la influencia de las estrellas. Inventó un método de suspensión mecánica que aún se usa y lleva su nombre. Hizo un horóscopo de sí mismo, en el que predijo que moriría a los 75 años. Se suicidó cuatro días antes de cumplirlos. Cuando despilfarró la herencia de su padre se dedicó a los juegos de azar para mantenerse. Y para tener ventaja en las apuestas inventó lo que luego se conocería como teoría de la probabilidad. El libro que escribió y donde la explica, Liber de Ludo Aleae, libro de los juegos de azar, se puede leer completo y en su latín original en este sitio.

Girolamo Cardano


12 de julio


Una página que habla de autorreferencias.


11 de julio


Tres enlaces sobre go:

• El gosario de Eduardo López Herrero, un glosario sobre go especial para quienes sean los felices lectores de un libro auténticamente japonés.

• El swiki Club de go de Carlos Sarraute. Un swiki «es como un borrador compartido: no hay nada establecido, cada uno puede contribuir con lo que quiere en vivo y en directo. Algo en construcción permanente, hecho "rápido y sucio" como dicen los creadores de Swiki. No se necesita conocimientos de HTML para poder editar las páginas.» Muchos enlaces e información para jugadores de habla hispana.

• La galería de imágenes de la International Go Society. Deliciosas pinturas y grabados (más algunas fotografías) chinas y japonesas, del siglo XIX o anteriores.


10 de julio


Gustavo, de Hermosillo, Sonora, México, pregunta si el castellano tiene más palabras que el inglés.


9 de julio


¿Necesita baldosas? Esta empresa fabrica baldosas con diseños figurativos —por ejemplo, la silueta de un lagarto— claramente inspirados en Escher. (Noticia de Carlos Carpio Hernández.)

Paver Depot


Francisco Colomo Gómez observa la rareza de la palabra «locus», cuyo plural es «loci». Al revés de lo habitual en castellano, nos dice, su plural termina en vocal y su singular en S. (Lo mismo ocurre, claro, con muchas palabras latinas incorporadas al corpus del castellano. Por ejemplo, la misma «corpus», con su plural «corpora».)


arriba