Una foto de la Plaça del Pi, en Barcelona.

Pero que los geómetras no se entusiasmen: pi, en catalán, quiere decir pino.

En esta otra foto, tomada por un holandés, se aprecia mejor que el nombre de la plaza figura en el recuadro blanco que se ve arriba a la izquierda.


Las estaciones del tranvía de Estrasburgo fueron decoradas por una brigada de oulipianos. Los textos, que ocupan las columnas de cada estación, están agrupados en cuatro series:

• la serie de la toponimia fantástica, donde se explica (falsamente, claro) el origen del nombre de las estaciones;
• la serie de los homónimos (frases que suenan muy parecido a «le tramway de Strasbourg», como «Les trois mouettes de Strauss: pour»);
• la serie de la historia de Anna, donde se cuenta una historia usando, en cada estación, sólo las letras del nombre de esa estación; y
• la serie de zaratustranviasmos (en francés, zarathoustram): refranes, frases o títulos de nietzscheana profundidad, en donde aparece la sílaba tram.

Mucho nos gustaría contar con una foto. Si un visitante de esta página vive en Estrasburgo o pasa por allí en sus vacaciones, ya sabe.

El visitante habitual habrá descubierto nuestro especial interés en las apariciones de los juegos de ingenio, las paradojas, los acertijos y la lingüística recreativa en la vida cotidiana, en las calles, en los parques, en los monumentos. Nos gustaría armar una suerte de recorrido turístico acertijero por el mundo. Si en su pueblo o en el pueblo vecino conoce algo que pueda entrar en esta categoría, avísenos.


arriba

 

 

El visitante habitual habrá descubierto nuestro especial interés en las apariciones de los juegos de ingenio, las paradojas, los acertijos y la lingüística recreativa en la vida cotidiana, en las calles, en los parques, en los monumentos. Nos gustaría armar una suerte de recorrido turístico acertijero por el mundo. Si en su pueblo o en el pueblo vecino conoce algo que pueda entrar en esta categoría, avísenos.