![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Tonga. Se enfrentan dos sobre un tablero de 9x9. Al alcance de ambos hay suficiente cantidad de fichas blancas y fichas negras. El tablero de juego. Juegan por turnos. Una jugada consiste en ubicar una ficha blanca en una casilla vacía cualquiera, y una ficha negra en una casilla vecina, también vacía. La vecindad se cuenta por lados y por vértices. Tres jugadas iniciales. A medida que se llene el tablero irán apareciendo islas. Una isla es un conjunto de fichas de un mismo color conectadas ortogonalmente (no en diagonal). Quien jugó primero es dueño de las islas blancas y su rival es dueño de las islas negras. En el tablero hay una isla negra
de Cuando ya no pueden hacerse nuevas jugadas se termina el partido. Cada jugador elige tres de sus islas y suma sus superficies. Gana quien obtenga el mayor resultado. (Si los resultados son iguales comparan una cuarta isla, diferente de las anteriores, y si el empate persiste comparan una quinta isla, hasta determinar un ganador.) Negro tiene una isla de nueve fichas
y dos Datos Tonga fue inventado por el Grupo de los Lunes. El Grupo de los Lunes se reúne esporádicamente a probar e inventar juegos; en la creación y testeo de Tonga participaron Ariel Arbiser, Pablo Coll, Alejandro Donnantuoni, Marcos Donnantuoni, Rodolfo Kurchan, Oscar Lagioia, Pablo Milrud, Enrique Pavese, Gustavo Piñeiro, Jaime Poniachik, Iván Skvarca y Pablo Suárez. Obtuvo el segundo premio en el concurso de creación de juegos de tablero organizado por About.com y Abstract Games Magazine. Enlaces Reglamento en inglés.
|
![]() |
|