El diván.



H&J 9 | Final

Este es el último número de la segunda época de Humor & Juegos. En esta edición del Diván se resuelven algunos problemas pendientes, pero otros se dejan abiertos. Será hasta la próxima vez.


H&J 8 | El libro de los números

«Cinco» tiene cinco letras. Es el único número en castellano donde se da esa coincidencia.

Pero también ocurre que la expresión «seis y dos» tiene ocho letras, y que la suma de 6 más 2 da, como resultado, 8.

¿Qué otros números pueden expresarse de modo similar? Es decir, mediante un enunciado que defina unívocamente a ese número, y que use exactamente tantas letras como el número indica.

En el Diván de este número damos algunos, e invitamos a los lectores a producir otros. La idea surgió originalmente en la lista Snark.


H&J 7 | Palabras inventadas

¿Qué quieren decir las palabras vertina, malferreña, laurela, vocatona, artelladura y adoqueo?

Nada.

Fueron inventadas mediante un algoritmo que se describe en este Diván. Marcos Donnantuoni hizo un programa que genera palabras a partir de un texto dado. Su nombre es Babel y se lo puede obtener en su sitio web.


H&J 6 | Cuadrados mágicos minimalistas

Los cuadrados mágicos minimalistas cumplen con la propiedad mágica (todas las filas, todas las columnas y las dos diagonales principales suman lo mismo) pero con la menor cantidad de números posible.

Por ejemplo, puede lograrse un cuadrado mágico de 3x3 con sólo ocho números. Es simple, casi inmediato. No debería tardar en darse cuénta cómo hacerlo.

El artículo propone encontrar cuadrados mágicos minimalistas de orden mayor.


H&J 5 | Pueblo chico

¿Cómo se relacionan las cosas del mundo? En la columna se presentan un ejemplo práctico (la cantidad de saludos necesarios para relacionarme con Yuri Gagarin) y dos juegos.

En uno, se trata de unir a dos actores a través de películas. En otro, de hacer una cadena de palabras, cada una sinónimo de la anterior y de la siguiente.

En una primera versión hablaba sobre el número de Erdös, pero quedará para una próxima vez.


H&J 4 | Paredes bien vigiladas

Una pequeña exploración a partir de un problema geométrico.

El libro Mathematical Problems: An Anthology es de E. B. Dynkin, S. A. Molchanov, A. L. Rozental, y A. K. Tolpygo (Gordon and Breach, New York, 1967). No hay, hasta donde sé, edición castellana. En Barnes & Noble puede verse la cubierta. Tanto allí como en Amazon está agotado.

Una posible extensión del problema es investigar en tres dimensiones. ¿Cuántas paredes deberá tener una habitación en tres dimensiones para que un solo observador no pueda verlas todas? (Se incluyen así pisos y suelos. Y no debe ser una habitación sensata, es decir, habitable o construible arquitectónicamente. Se trata de un problema estrictamente geométrico.) ¿Y cuántas si hay dos observadores? Etc.


H&J 3 | El número más bajo

Esta vez, el Diván habla sobre el juego del número más bajo, contando reglas, variantes y el proyecto de un torneo entre algoritmos.

El juego fue jugado con insistencia en la lista de correo Snark. En el archivo de mensajes pueden verse comentarios y variantes. Apuntar a
http://forum.swarthmore.edu/epigone/snark y buscar con las palabras clave «juego para todos».

Hace un tiempo, el sitio de Terra incluía un torneo del número más bajo. Ignoro si sigue haciéndose, allí o en otro espacio.

El llamado para participar en la competencia de algoritmos planeada por Grigera y Donnantuoni puede verse en la revista Hutchkingsoniana.


H&J 2 |

Sin Diván.


H&J 1 | Baldosas de Buenos Aires

En H&J 1, El diván exhibe algunos embaldosados curiosos de la ciudad de Buenos Aires. Además de los embaldosados previsibles, formados por baldosas cuadradas o rectangulares iguales, hay otros: o bien con baldosas de silueta más sorprendente, o bien que combinan baldosas de dos modelos.

Ninguna noticia tenemos de embaldosados de otras ciudades.

Nos interesa averiguar quién se encarga de diseñar las baldosas que se venden comercial y masivamente. ¿Algún dato?

Cristina Masotta escribe: «Encontré un embaldosado interesante en algunas paredes laterales de la Panamericana, Acceso Norte. Creo que es parecido a uno de Parque Centenario que Uds mostraron en la revista. Sería interesante averiguar si la forma de estas baldosas tiene algo que ver con la solidez o resistencia de la pared, o si se trata únicamente de una cuestión de estética.»

Hernán Freedman: «He leído tu artículo en Humor & Juegos Nro 1 y me ha generado la inquietud de buscar entre las baldosas de Buenos Aires, alguna configuración original. En mi primer día de búsqueda, me sentí muy conforme al encontrar un ejemplar triangular, en un lugar muy conocido: ¡el Planetario! Sus baldosas triangulares están dispuestas de la manera más natural y generan unos hexágonos muy bonitos (ya sé, me van a decir que tambien genera triángulos, rombos, pirámides truncadas, etc, etc...). Lamentablemente no tengo foto del asunto, ¡pero supongo que las baldosas quedarán ahí un rato más para que las vayan a mirar!»

Gustavo Piñeiro encontró nuevos diseños de baldosas en Caballito, y gentilmente proveyó de fotos como prueba de sus hallazgos. Pronto serán exhibidas aquí.


arriba

 

 

La revista Humor & Juegos estaba dedicada a jueos de ingenio, acertijos, juegos de tablero y recreaciones inteligentes. En el sitio web se pueden ver los sumarios completos de todos los nueve números de su segunda época.