I Congreso de Profesionales de la Orientación de Países Bolivarianos
Venezuela, del 25 al 28 de Junio de 2002.

EXPERIENCIAS EXITOSAS

En el Departamento de Cundinamarca, en Colombia mi país, se han reportado como experiencias sobresalientes aquellas que han intervenido directamente sobre algunas de las incidencias que tiene la guerra interna y multifacética que nos agobia. Socializar algunas de ellas servirá para comprender un poco la dura realidad que enfrenta la orientación en el país y los aportes que desde nuestro quehacer pedagógico se constituyen en alternativas para la construcción de la paz.

v SENDERO LÚDICO - PEDAGÓGICO: Una experiencia de Orientación Integral
Carmenza Romero Acosta
Orientadora Colegio Departamental Agustín Gutiérrez. Fómeque.
Colombia

El sendero Lúdico - Pedagógico, es una experiencia de trabajo conjunto que permite la participación activa y dinámica de los diversos estamentos de la Comunidad Educativa en el proceso de formación de los Estudiantes, especialmente de los que ingresan a la Educación Básica Secundaria.

El desarrollo de este trabajo, implica todas las dimensiones del ser humano, como el desarrollo físico a través del trabajo lúdico y de la orientación hacia los hábitos de higiene y de salud; la reflexión en torno al sentido de la vida y a la necesidad de trascendencia del ser humano, por medio de la interacción con las personas de la Tercera Edad y el diálogo con líderes espirituales; el fortalecimiento de la conciencia ecológica a través de la observación de los escenarios que presenta la población y sus alrededores y el conocimiento de los proyectos que se adelantan en el municipio para rescatar el equilibrio ambiental; el desarrollo de valores como el sentido de pertenencia, la autoestima, la tolerancia, el respeto, el sentido del trabajo en equipo, la gratitud, la creatividad, entre otros.

El proceso se inicia con la organización conjunta del trabajo que desarrollará y que se plasma en una guía que determina los objetivos, los criterios, los sitios que se van a visitar, el recorrido que realizará cada grupo, y las tareas que se desprenden del sendero, como elaborar mensajes de agradecimiento a cada una de las personas que los acogieron, expresar a través de coplas, frisos, dibujos, cartas, canciones, etc. Lo que más les impacto del recorrido, lo que más les gustó, lo que menos les gustó, lo que aprendieron, las dificultades que tuvieron. Trabajo que se complementa con la observación y anotaciones que realiza el docente coordinador a cada estudiante de su grupo, lo que favorece un mejor conocimiento del estudiante tanto en sus posibilidades como en sus limitaciones.

Los sitios de recorrido son la Alcaldía Municipal, La Parroquia, El Hospital, El Ancianato, El Polideportivo. En cada sitio hay una organización interna y definición de las actividades que realizan los estudiantes durante su permanencia allí.

Esta experiencia posibilita y favorece el ejercicio de la Orientación como un accionador contextualizado, interdisciplinario e integral, que apoya la construcción de un colombiano desintegrado, personal, social, intelectual, afectiva y espiritualmente.

v SEXO CON SESO
Gloria Granados de Montero. Orientadora
Colombia

Es un programa de educación sexual para hombres y mujeres entre los 14y 25 años de los 116 municipios del Departamento de Cundinamarca, en donde se encuentran integrados la Secretaria de Desarrollo Social, La de Salud y la de Educación, además del PNUD y el Fondo de población de las Naciones Unidas, Jóvenes constructores de paz y el respectivo Municipio.

El Municipio de Ubaté, celebro un convenio a 5 años con la Secretaria de Desarrollo Social y fue presentado el "Programa sexo con seso" 13 de agosto del 2.001 en un taller para docentes y personeros estudiantiles. Asistí en mi calidad de Orientadora del Colegio Departamental Nacionalizado Santa Maria de Ubaté, mi institución acepto el proyecto por que: Es un colegio femenino, preocupado por formar mujeres autónomas que se desempeñen de manera competente y el Programa en síntesis busca: brindar información a la población para tomar decisiones adecuadas respecto a su sexualidad, para que regulen sus comportamientos reproductivos de manera responsable y sana.

En el colegio se esta desarrollando en forma conjunta con la Escuela de Enfermería, mediante talleres de 3 horas clase en donde las estudiantes tienen oportunidad de recibir información, consultar dudas e ir enriqueciendo sus conocimientos para que modifiquen y afiancen actitudes favorables hacia la sexualidad esperándose incidan positivamente en sus comportamientos sexuales y reproductivos.

Los talleres están adaptados de acuerdo a las condiciones del grupo, los 20 cursos del plantel en el 2.002 han tenido oportunidad hasta el momento de dos talleres por curso, en donde las estudiantes han expresado su deseo de que se continúe el programa por lo positivo para ellas en su formación.

Jornadas Pedagógicas dirigidas a los estudiantes, basadas en la superación personal
Bivian Villamarin: Orientadora Colegio Deptal Utica. Colombia

El colegio en el que laboro desde hace varios años, tiene aproximadamente 430 estudiantes; está ubicado en una zona de tierra caliente, en un pequeño municipio que goza de una gran riqueza ecológica pero de una u otra manera las bajas condiciones económicas y la presión de grupos de violencia que están azotando a nuestro país afectan la vida de sus habitantes. Así el ambiente social se torna bastante difícil lo cual es reflejado por los niños y niñas que asisten al colegio. Estas razones hacen que la labor de los maestros no sea tan fácil, más cuando encontramos que gran cantidad de chicos y chicas se sienten cansados, con pocos deseos de salir adelante, desmotivados hacia la vida pues no se vislumbra un futuro o un horizonte que pueda traer cosas positivas. Preocupados ante este panorama hemos iniciado una experiencia dirigida por la orientadora y apoyada por los maestros, una experiencia en la que trabajamos jornadas pedagógicas dirigidas a los estudiantes, basadas en la superación personal; partimos de dinámicas y elementos modernos que respondan a las expectativas, actividades que llamen la atención de los chicos, luego una reflexión creada por nosotros mismos y aplicada a su realidad y una parte central en la que analizamos casos de la vida real, de personajes que partiendo solamente de su empeño han logrado éxitos inimaginables, personas que con condiciones físicas difíciles se han superado, unos son de nuestro país y algunas, de otras partes del mundo. Nuestro propósito es llegar hasta el corazón de estos jóvenes en un ambiente muy emotivo, para promover el amor por la vida y el hecho de que puedan descubrir y reconocer que están llenos de potencialidades y capacidades que no deben desperdiciar, para lograr sus sueños y todo aquello que se propongan. Aunque se ha implementado en un corto tiempo hemos notado cambios positivos en el comportamiento, esperamos que los esfuerzos de todos redunden en beneficio de los jóvenes

v UNIENDO ESFUERZOS PARA HUMANIZAR LA DOCENCIA Y LA ORIENTACIÓN
Martha Judith Martínez G. Orientadora Colegio La Merced
Colombia

Puedo referir en mi labor como orientadora, muchas experiencias exitosas, resumiré dos que han sido altamente significativas: La primera, el proyecto: UNIENDO ESFUERZOS PARA HUMANIZAR LA DOCENCIA Y LA ORIENTACIÓN, cuyo OBJETIVO GENERAL es: Ayudar a exalumnas y a estudiantes de bajos recursos económicos a continuar sus estudios y desarrollar al máximo su proyecto de vida para lograr éxitos y disminuir la deserción escolar.

Para ser beneficiaria del proyecto se hace un estudio a través de Orientación con el fin de conocer la historia personal de las estudiantes en lo concerniente a aspectos familiares y económicos. Se recibe el apoyo de las exalumnas más antiguas del colegio, quienes otorgan auxilios universitarios y ayudas económicas para el costo educativo de las estudiantes mercedarias. Un grupo de docentes y la orientadora se constituyen en padrinos y madrinas de otras jóvenes, estando pendientes todos, no solo de poder aliviar en parte las necesidades básicas de ellas sino de su desempeño académico y social.

La segunda experiencia, el haber coordinado el VII CONGRESO NACIONAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA (Bogotá, Junio 13 al 15 del 2.001), lo que implicó para el director académico Doctor Argemiro Laverde Morales, para el equipo y para mi un gran reto, que nos llevó a experimentar el trabajo en equipo, todos los miembros nos percibíamos como amigos, colegas y compañeros, donde las verdaderas condiciones de dialogo nos llevaron a valer las palabras, opiniones y sugerencias y a suspender aspectos personales para tomar las mejores decisiones. El compromiso asumido fue la energía vital para mantener la constancia frente a las dificultades presentadas en su preparación y desarrollo por la situación política, económica, social y educativa por las que atravesaba el país en ese momento.

Compartimos la alegría de lograr el apoyo y la participación de México y Venezuela, de instituciones como: Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pedagógica, Universidad Francisco José de Paula Santander (Cúcuta), Asociación Afecto, IDEP, SENA, Ministerio de Trabajo, Grupo Lhema, Secretaria de Educación de Bogotá, Asociación Salud con Prevención, UCPI (Unidad Coordinadora de Prevención Integral - Alcaldía de Bogotá), Programas Presidenciales: Colombia Joven y Rumbos, INEM (Cartagena), Proyecto Iacharana, ECCI (Escuela Colombiana de Carreras Industriales), ASED y conferencistas particulares.

Martha Judith Martínez G. Orientadora Colegio La Merced