EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMO PLANTEAMIENTO INTEGRADOR EN LA ORIENTACIÓN LATINOAMERICANA.

Grisel Vallejo B.
Venezuela.
gvallejo@postgrado.uc.edu.ve

RESUMEN

En un evento Bolivariano, huelgan las palabras de hermandad. Un saludo cordial a los colegas que nos visitan , provenientes de los países cuya unión fue el sueño de Bolívar, todos inmersos en un mundo sediento de igualdad entre los hombres; en una lucha constante entre la ciberglobalización y la alimentación del espíritu. Esto platea un reto para el ejercicio de la orientación en cualquier parte del mundo, en donde encontraremos tanto naturaleza como seres humanos. El desarrollo sostenible, entendido como la conservación del planeta y el logro de unas relaciones más igualitarias entre los hombres, se avisora como una alternativa viable para el logro de una integración necesaria para enfrentar la incertidumbre que caracteriza este mundo complejo. Tanto en el plano educativo como en el personal, se presentan numerosas oportunidades de desarrollar acciones que permitan comunicarnos en forma horizontal, es decir, intersubjetivamente con los diferentes actores sociales con quienes convivimos a diario, promoviendo así, un acercamiento con miras al logro de actitudes de igualdad entre nosotros mismos. Si añadimos el fomento de la conservación del mundo que nos rodea ( los elementos naturales sin los cuales la vida no sería posible), tendremos ganado gran parte del reto de una supervivencia armónica, en un entorno cuya única certeza es la incertidumbre. Se presenta al respecto, una característica en los pueblos latinoamericanos que nos favorece, la importancia del calor humano entre sus congéneres, tenemos ya un punto de partida que nos unifica, es tiempo de integrarnos en base al conocimiento, promoviendo a través de la orientación estas dos aristas que nos regala el planteamiento del desarrollo sostenible ¡ Conservemos la naturaleza y fomentemos acciones que conlleven a la equidad de los hombres!.