|
“De América soy hijo,
a ella me debo”
Decepcionado de los liberales españoles, estuvo en Francia, México y Guatemala, donde por un tiempo impartió clases en la Universidad de Guatemala. Regresó a Cuba en 1878, pero fue nuevamente deportado en 1879 por sus continuas actividades revolucionarias. Durante el tiempo que vivió en Estados Unidos (1881-1895) Martí perteneció al Partido Revolucionario Cubano (PRC), y fundó su periódico “Patria” (1892). Ese mismo año fue elegido delegado del PRC y en 1894 encabezó a un grupo de revolucionarios armados que pretendían invadir Cuba, acción que fue interceptada en Florida, teniendo que regresar. Sin embargo, al año siguiente logró llegar a Cuba, junto con el general Máximo Gómez. Por fin, el 24 de Febrero de 1895, se logra lo que él tanto luchó, el inicio de otra guerra. El 11 de Abril llega a Cuba en un botecito, reuniéndose con Gómez y Maceo. Un mes más tarde, el 19 de Mayo, cerca del lugar llamado Boca de Dos Ríos, Martí en contra de la orden de Gómez, de quedar en la retaguardia, avanza con su ayudante Ángel de la Guardia, cayendo herido de muerte. La tropa cubana no pudo recuperar el cadáver, los españoles lo llevan a enterrar en Santiago de Cuba. Había muerto como él quería: "De cara al Sol". Por lo que se le conoce como Guía y Apóstol de la guerra de independencia contra España. |
regresa
· principal
· encuentros · documentos
· noticias www.juventudcubaymexico.cjb.net www.oocities.org/juventudcubaymexico Copyright © 2004. Juventud Cuba y México. |