La cerveza, haciendo un uso responsable de la misma, a parte de ser deliciosa y de tener numerosos beneficios para la salud, puede utilizarse para muchas más cosas además de las ya sabidas. Eres libre de probarlas bajo tu exclusiva responsabilidad... Se admiten sugerencias.
- Ocupar espacio
- Apagar un fuego
- En la cocina
- Pisapapeles
- Abrillantador
- Lavarse el pelo
- Aflojar las tuercas oxidadas
- Revitalizar el césped
- Cocer al vapor
- Expulsar una piedra del riñón
- Aniquilar las cucarachas
- Enfriar los músculos doloridos
- Aliviar el cansancio de los pies
- Engañar al propietario tacaño
- Asar el pollo
- Dominar los mechones rebeldes
- Arma defensiva
- Si vamos a conducir
- Portalápices
- Espuma para el pelo
|
Ocupar espacio
Esto lo sabe bien cualquier coleccionista de latas o botellas de cerveza. Al principio todo es ilusión, incluso reservas orgulloso un lugar de tu casa bastante visible para que todos sepan que estás haciendo colección de cervezas. Pero no nos engañemos, qué coleccionista no se ve desbordado una vez que el número de cervezas crece desmesuradamente. Si no sabes con que ocupar una estantería una solucción puede ser esta, pero ten cuidado, como te enganches luego acabarás quitando los libros y los discos para dejar sitio a las latas, botellas, copas, etc.
Apagar un fuego
Si no tenemos a mano un extintor podemos hacer uso de algunas cervezas. Latas o botellas. En caso de necesidad sólo hay que agitar y rociar.
En la cocina
Aparte de refrescarnos mientras estamos cocinando también podemos utilizarlas para ablandar la carne. Tranquilos porque no altera el sabor de la carne, como sucede con caldos a base de vino o vinagre. Practica algunos agujeros en la carne, ponla en una fiambrera o en una gran bolsa hermética y añade la cerveza -la ale inglesa, una cerveza clara muy alcohólica, es ideal para el buey-. Deja macerar algunas horas, mucho mejor toda la noche. No te bebas el macerarado.
Pisapapeles
Una cerveza llena puede servirnos de pisapapeles en caso de no disponer de uno y presentarse una ventisca.
Abrillantador
Gracias a su acidez, a su contenido alcohólico y a la presencia de algunos compuestos orgánicos activos debidos a la fermentación sirve para abrillantar los objetos de cobre. Basta con verter un poco, dejar actuar y secar con un trapo. Funciona bien con todas las ollas de metal antiguas.
Lavarse el pelo
Vierte 250 ml en una olla y déjala hervir hasta que se reduzca a un cuarto. De esta manera se elimina el alcohol, que podría resecarte el pelo. Deja enfriar, luego mezcla con 250 ml de tu champú preferido. Ponlo todo en una botella vacía y utilízalo como un champú normal. Tu pelo se volverá más brillante y sano. Si no te gusta cocinar, prueba el champús a la cerveza en el mercado.
Aflojar las tuercas oxidadas
Vierte encima un poco de cerveza y espera algunos segundos. La carbonatación contribuye a romper el óxido.
Revitalizar el césped
La cerveza, por su efecto acidificante sobre el terreno, sirve de detergente para algunos hongos y parásitos. El consejo es vaporizar cerveza casera -o la que no contenga sustancias químicas añadidas- sobre las partes empobrecidas del césped. Siendo un líquido orgánico rico en azúcares fermentados y levaduras que aportan vitaminas del grupo B, enriquece el terreno.
Cocer al vapor
Llena una olla para cocer al vapor con agua y cerveza, a partes iguales, y ponla a hervir. Cuece al vapor el marisco o los moluscos que quieras hasta que se abran las conchas. Así de fácil. La cerveza les aportará un gustillo especial.
Expulsar una piedra del riñón
Como ciertamente habrás notado, la cerveza es diurética, es decir ayuda a lavar los riñones y la vejiga. Esto no significa que debas tirártela por encima. Eso si, puede serte de ayuda si tienes una infección en la vejiga o una piedra en el riñón, dado que el agua pobre en minerales está especialmente indicada para tal fin -sustancias como oligosacáridos y aglutininas, favorecen la dilatación del uréter, esto es, los tubos que conectan los riñones a la vejiga, facilitando el tránsito de la piedra más rápidamente-.
Aniquilar las cucarachas
Reúne algunos tarros de salsa -o frascos parecidos de boca ancha- y llénalos de cerveza de escasa calidad. Luego entiérralos a unos 5 metros de tu jardín, de tu chica o cualquier otra cosa que intentes proteger. Hazlo de manera que los bordes de los tarros permanezcan algo por encima del nivel del terreno. No se sabe por qué razón, pero a las cucarachas les encanta la cerveza, por tanto caerán en las trampas, saltarán allí dentro y se ahogarán.
Enfriar los músculos doloridos
Las latas de cerveza heladas, o simplemente muy frías, son perfectas como bolsas de hielo. Apoya una a la zona que te duele, tanto sea un músculo, como se trate de una quemadura solar en el escote o un persistente molesto dolor de cabeza. Con una venda procede a atar una lata grande detrás del muslo, o bien emplea una cinta contra el sudor para comprimirla contra el codo, después de, por ejemplo, un maratoniano partido de tenis. Por si no lo sabías, el metal transmite el frío muy rápidamente. Sin embargo pon una tela fina entre la piel y la lata, para evitar una quemadura no deseada a consecuencia del frío.
Aliviar el cansancio de los pies
Vierte un par de latas frías en un cubo y sumerge tus pinreles. La cerveza helada puede aliviar el cansancio de los pies, gracias al gas, a la modesta cantidad de alcohol y a un conglomerado de sustancias que favorecen la circulación.
Engañar al propietario tacaño
¿Vives en un piso al que el propietario pone la calefacción, manteniendo la temperatura al mínimo? Deja helar una lata de cerveza en el congelador, luego ponla al lado del termostato. Con el frío de la cerveza, dicho termostato creerá que la temperatura ha bajado y aumentará de potencia.
Asar el pollo
Para preparar el pollo borracho compra algunos pollos medianos y 6 latas de cerveza. Bebe media lata, corta la parte superior del envase y añádele una cucharita de pimienta y un decilitro de salsa Worcestershire, 2 cucharas de caldo de cangrejo y una cucharada de salsa criolla -todo lo encuentras en tiendas especializadas en comidas de todo el mundo-. Luego coloca la lata en el pollo y ponlo de pie sobre la barbacoa. Al evaporarse, la mezcla embadurnará el pollo de sabor. La cocción requiere aproximadamente una hora.
Dominar los mechones rebeldes
Unas gotas de cerveza pringan lo suficiente para dominar repentinas rebeliones de cejas y mechones de pelo. Mójate el dedo índice y moldea el mechón con naturalidad, como lo harías con tu gel fijador. Cualquier espejo te alertará de la conveniencia del plan.
Arma defensiva
Nunca he tenido que utilizar todavía una cerveza para este fin, pero en el cine no es raro ver como utilizan una cerveza como arma defensiva ante un agresor que amenaza con una navaja. Antes de nada es importante romper la cerveza para crear partes cortantes. También sirve como relajante, es decir, estacazo en la cabeza de tu agresor puede hacer que se calme durante un buen rato, o que se enfurezca más todavía si tiene una cabeza muy dura.
Si vamos a conducir
Tranquilos no me he vuelto loco. De hecho desde estas páginas siempre recomiendo un consumo responsable, es decir, nada de beber alcohol antes de conducir. En este caso me refiero a la cerveza sin alcohol. Cuantas veces salimos a divertirnos y no podemos ingerir una bebida que nos gusta porque tiene alcohol, pues bien, para eso están las cervezas que no lo tienen, para poder disfrutar de la rubia espumosa incluso si vamos a conducir.
Portalápices
Sencillo. Nos bebemos una lata de cerveza y después, con cuidado, quitamos la parte superior de forma que nos quede en forma de vaso y así obtener un objeto original donde dejar los lápices, bolígrafos, etc.
Espuma para el pelo
Si tienes el pelo ondulado o rizado y se te ha acabado la
espuma del pelo, prueba con la siguiente solución: lávate el pelo como
siempre, quita el exceso de humedad con una toalla y, a continuación, échate un
poco de cerveza. No tienes que aclarar. Tu pelo quedará rizado, brillante,
suelto y, además, no se estropea. |