Ir a la página principal
 


LA PINTA PERFECTA


Pasos

¿Cómo servir una cerveza negra? Vamos a verlo con un ejemplo. Una de las cervezas negras que más me gusta es Guinness, eso sí, siempre, y sólo en el caso, que esté bien servida y a la temperatura adecuada.

Una buena pinta de Guinness se sirve en dos tiempos. Todo esto constituye un ritual que añade magia y, sobre todo, potencia al máximo todas las cualidades.

Después del primer tiempo la pinta debe dejarse reposar. Es difícil entonces no quedarse mirando la cascada ascendente que forman las burbujas mientras van separándose lentamente del cuerpo oscuro. La cremosa espuma empieza a tomar forma en la superficie. Cuando la turbulencia ha finalizado es el momento del segundo tiempo. La pinta perfecta está ahora más cerca.

Primera fase: Con el vaso inclinado en ángulo de 45º, se tira del mango a fondo y se llena hasta los 3/4.

45º

Después, cuando está a 3/4 se deja reposar durante 1 ó 2 minutos.

Reposar

Segunda fase: Se termina de llenar el vaso lentamente hasta que la espuma alcance el borde, es decir, hay que rematarlo con la cantidad exacta de espuma. Esta, nunca debe ser inferior a 14 mm ni superar los 17 mm en el típico vaso tipo tulipa.

Espuma

En cuanto a la temperatura, la cerveza debe estar fría. En torno a los 4ºC.




Curiosidades

Guinness es irlandesa. Se elabora desde 1759 en St. James Gate en Dublín.

Arthur Guinness, descendiente a su vez de cerveceros, alquiló una fábrica abandonada a las afueras de Dublín por 9000 años. Todavía hoy, toda la Guinness que se bebe en el mundo sale de allí. Y aún quedan más de 8700 años de alquiler.

Reposar

Su característico color negro rubí se lo da la malta tostada, uno de los cuatro ingredientes principales junto al lúpulo, la levadura y el agua de manantial. La otra diferencia fundamental es la espuma. Suave, cremosa y sobresaliendo ligeramente sobre el borde del vaso, se convierte en un remate atractivo e intrigante a la vez.

Guinness sólo tiene 4º de alcohol, menos que la mayoría de las cervezas rubias.

Varios científicos australianos han encontrado la respuesta a una pregunta que estaba en las cabezas de los bebedores durante años: ¿Por qué las burbujas de una jarra de cerveza Guinness parecen bajar hacia el fondo? El físico Clive Fletcher y sus estudiantes en la universidad de Nueva Gales del Sur, en Sydney, han llegado a la conclusión de que la mayoría de las burbujas de una jarra del espumoso líquido suben como deberían. Pero el líquido que llevan estas burbujas no tiene ningún lugar a donde ir una vez llegan a la parte superior, con lo que baja de vuelta por los lados de la jarra, llevándose consigo algunas de las burbujas más pequeñas. Las burbujas de más de 0.05 milímetros son las únicas que pueden resistir este efecto de empuje.



Pinta


Notas:

Para realizar esta página me he basado en la publicidad que me envía Guinness con motivo de sus promociones.

Puedes visitar la página oficial de Guinness en la dirección www.guinness.com.

 

Ir a la página principal   M U N D O      C E R V E C E R O


jvilaper@oocities.com
Jaime Miguel Vilá Pérez
jvilaper @ oocities.com
www.oocities.org/jvilaper

Estadísticas