Ir a la página principal
 


La cerveza


La cerveza no sólo es una bebida natural y con bajo contenido en calorías (aprox. 42 Kcal./100ml), además, no contiene grasas, pero sí una cantidad importante de hidratos de carbono, vitaminas y proteínas cuyo consumo responsable es beneficioso para la salud humana.

La cerveza promueve la secreción de jugos gástricos, facilita la digestión y estimula el apetito.

Su consumo moderado provoca una disminución de la retención de agua y actúa como diurético.

Su graduación alcohólica es baja, entre 4 y 7ºC (aunque existen cervezas "especiales" con una mayor graduación y también cervezas sin alcohol). De hecho, la cerveza es la bebida de menor graduación en comparación con el resto de bebidas alcohólicas.

No hay ningún estudio que pueda demostrar que el consumo de cerveza está estrechamente relacionado con la obesidad. Son los otros hábitos de alimentación y de forma de vida, que frecuentemente acompañan a un alto consumo de cerveza, los que han hecho pensar a través de los años que la corpulencia es atribuible a la cerveza.

Lo que actualmente denominamos como `barriga o tripa cervecera', no existe, sino que es el alto consumo calórico de alimentos ricos en grasas la verdadera causa de esa corpulencia. El consumo moderado de cerveza no afecta al peso de una persona, ya que un litro de cerveza equivale a entre 400 y 500 Kcal. (aproximadamente las mismas calorías que contiene, en las mismas cantidades, un zumo de naranja).

La gente que desee adelgazar y mantener al mismo tiempo un consumo moderado de alcohol, deberá reducir las calorías en las comidas, sin que sea absolutamente necesario convertirse en abstemio.


Se puede encontrar más información en la sección:
Ingredientes de la cerveza





Estas conclusiones han sido extraídas de Cerveceros de España, del Centro de Información Cerveza y Salud y de la Asociación Española de Técnicos de Cerveza y Malta. Tienen, por supuesto, una base científica. Si necesitas más información dirígete a sus páginas, donde podrás encontrar todos los datos al completo.

No se pretende inducir al consumo de cerveza. Cada uno que calme su sed o acompañe las comidas con lo que quiera. Pero, desde luego, la cerveza no es "mala", y no creo que pueda ser identificada como una droga como se deduce de la Ley Sobre Prevención de Drogodependencia en algunas comunidades autónomas. Aunque no se puede olvidar que es una bebida alcohólica, la cerveza se consume de forma moderada y responsable por la inmensa mayoría de la población.






NOTA DE PRENSA

 

DIARIO MÉDICO

La cerveza disminuye el LDL en sujetos con riesgo cardiovascular.

Beber cerveza, ya sea rubia o negra, es saludable, siempre que el consumo no exceda de un litro diario. El alcohol que contiene, unido a las propiedades de los cereales empleados en su fabricación, hacen de esta bebida un buen aliado para seguir una dieta saludable, con beneficios cardiovasculares y un notable contenido en vitaminas y antioxidantes.

Diario Médico, 1 de junio de 1999


LA VOZ DE GALICIA

Jarabe de birra

Consumir alcohol en cantidades moderadas es bueno para la salud, siempre que la ingesta no sea superior al diez por ciento de las calorías totales de la dieta diseñada para cada sexo. Además, los abstemios absolutos tienen un índice de mortalidad por enfermedades cardiovasculares más alto que las personas que beben moderadamente.

La Voz de Galicia, 24 de marzo de 1999


ABC

La cerveza mejora la salud cardiovascular y retrasa la menopausia, según un estudio

El consumo moderado de cerveza está relacionado con la mejora de la salud cardiovascular y el retraso de la menopausia. Además esta bebida nutritiva contiene antioxidantes naturales, que frenan el envejecimiento.

ABC, 4 de julio de 1999


HERALDO DE ARAGÓN

El consumo moderado de cerveza resulta saludable según los expertos

A juicio de la Dra. Hellín, portavoz del Centro de Información, indentificar el consumo de esta bebida con lo que popularmente se conoce como barriga cervecera no se ajusta a la realidad porque no contiene ningún tipo de grasa. Otra cosa es que el hábito de tomar cerveza vaya acompañado de la ingestión de alimentos ricos en grasas. Lo que engorda es el chorizo o la morcilla que se comen mientras se bebe cerveza, pero no la propia cerveza, que forma parte de la dieta mediterranea.

Heraldo de Aragón, 18 de julio de 1999


EUROPA PRESS

El consumo moderado de cerveza previene la anemia y las enfermedades cardiovasculares, según la UCE

La cerveza previene la anemia y los problemas cardiovasculares y tiene un alto contenido en vitaminas y en fibra, según el responsable del Área de Salud de la Unión de Consumidores Española (UCE), Rafael Urrialde, entidad que realiza hoy una jornada sobre "Cerveza y Salud" en Logroño. Esta es la segunda ciudad española en la que se desarrolla esta jornada, organizada por el Centro de Información "Cerveza y Salud", del que son miembros, entre otros, la propia UCE y también Cerveceros de España.
Las jornadas se ofrecerán durante este año en diez localidades españolas y que tiene como objetivo mostrar los beneficios que tiene este producto "siempre en su justa medida". Basándose en los últimos estudios realizados por equipos de investigación, los responsables de la UCE exponen las propiedades de la cerveza como un producto más de la variada dieta mediterránea. Urrialde apostó además por "el consumo responsable" y por el "equilibrio de la dieta", ya que cada persona debe ser consciente de qué cantidades puede consumir según sus condiciones físicas, su peso, su sexo y su estado de salud.

Europa Press, 3 de mayo de 2000

EUROPA PRESS

Un tercio de cerveza al día aporta un 10 por ciento de las necesidades diarias de ácido fólico

El estudio 'La determinación invitro/invivo' sobre la disponibilidad del ácido fólico contenido en la cerveza, elaborado por el Centro de Información y Salud, demuestra que un botellín de esta bebida de 33 centilítros al día aporta un 10 por ciento de las necesidades diarias de ácido fólico que necesita el organismo, debido a la gran biodisponibilidad de los folatos en esta bebida, según explicó hoy en rueda de prensa la especialista en Nutrición y portavoz del citado centro, la doctora Rosario Hellín.
Teniendo en cuenta que las ingestas recomendadas de ácido fólico oscilan entre los 180 y los 200 microgramos al día, el consumo de una botella de tercio o una lata de 33 centilitros de cerveza, siempre en personas adultas y sanas, aporta de 20 a 25 microgramos es decir, entre un 10 y un 15 por ciento de las necesidades diarias de ácido fólico, según explicó la doctora.
Rosario Hellín indicó que este ácido es un nutriente esencial para la vida celular, y que el trastorno más frecuente que se produce como consecuencia de su carencia es la anemia. Además, explicó que los folatos previenen gran parte de los defectos del tubo neural en el nacimiento y reducen el nivel de homocisteína, nuevo factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares.
"Pero a pesar de que la cerveza es una rica fuente de ácido fólico, y muy recomendable para las embarazadas (el ácido fólico), no debemos olvidar que las mujeres embarazadas no deben consumir alcohol, por lo que en este caso la alternativa más apropiada sería la cerveza sin alcohol", señaló Hellín.
Según el estudio, hay muy pocos alimentos, con la excepción del hígado y algunos vegetales, que puedan contribuir con tal cantidad de ácido fólico como la cerveza, pero estos alimentos,cuando se cocinan, pierden gran parte de los folatos, que se ven destruidos por la acción del calor.
Así la doctora Hellín manifestó que "la cerveza, al no verse sometida a procesos culinarios que le hagan perder sus propiedades, se convierte en una de las fuentes principales de ácido fólico".

Europa Press, 11 de mayo de 2000

TERRA ACTUALIDAD - EFE

Investigadores afirman que cerveza tiene efecto antiinflamatorio

Beber cerveza actúa positivamente sobre los procesos inflamatorios y algunas enfermedades crónicas, según un estudio divulgado hoy por la facultad de Medicina de la Universidad de Innsbruck.

Más información >>

Terra Actualidad - EFE , 2 de marzo de 2006

 



Mundo Cervecero recomienda un consumo responsable.

 

Ir a la página principal   M U N D O      C E R V E C E R O


jvilaper@oocities.com
Jaime Miguel Vilá Pérez
jvilaper @ oocities.com
www.oocities.org/jvilaper

Estadísticas