TASAS EN SANGRE Y EN AIRE ESPIRADO
En vigor en España desde el 7 de mayo de 1999.
|
CONDUCTORES NORMALES Y CICLISTAS:
|
No podrán conducir con una tasa superior a 0,5 g/l de alcohol en sangre o 0,25 mg/l de alcohol en aire espirado. |
CONDUCTORES NOVELES, PROFESIONALES Y VEHÍCULOS ESPECIALES:
|
No podrán conducir con una tasa superior a 0.3 g/l de alcohol en sangre o 0,15 mg/l de alcohol en aire expirado. |
Desde la revisión del Código Penal de noviembre de 2007 se tipifica como infracción muy grave la conducción de vehículos habiendo ingerido bebidas alcohólicas con tasas superiores a las establecidas y, en todo caso, la conducción bajo los efectos de estupefacientes, psicotrópicos y cualquier otra sustancia de efectos análogos.
También se tipifica como infracción muy grave incumplir la obligación, que todos los conductores tienen, de someterse a las pruebas de detección alcohólica.
|
Nota: No se acumula la antigüedad de una licencia al obtener un permiso.
|
EFECTOS SEGÚN TASA DE ALCOHOLEMIA
(Datos aproximados)
|
0,20 g/l en sangre o 0.1 mg/l en aire expirado |
Disminución de los reflejos.
Falsa percepción de las distancias.
El riesgo de accidente se multiplica por 1.5.
|
0,30 g/l en sangre o 0.15 mg/l en aire expirado |
La velocidad percibida es menor que la real.
Atención dividida y euforia.
El riesgo de accidente se multiplica por 2.
|
0,50 g/l en sangre o 0.25 mg/l en aire expirado |
Incremento del tiempo de reacción.
Somnolencia.
El riesgo de accidente se multiplica por 3.
|
Nota: Datos facilitados por la Dirección Gral. de Tráfico.
|
TASAS DE ALCOHOLEMIA SEGÚN DOSIS INGERIDA
(Datos aproximados)
|
Hombre 70 Kg |
0,3 g/l de sangre |
0,5 g/l de sangre |
Cerveza |
1 lata (de 333 ml) |
2 latas |
Vino |
1,5 vasos (de 100 ml) |
2,5 vasos |
Whisky |
1 vaso (de 45 ml) |
2 vasos |
Mujer 60 Kg |
0,3 g/l de sangre |
0,5 g/l de sangre |
Cerveza |
0,5-1 lata (de 333 ml) |
2 latas |
Vino |
1 vasos (de 100 ml) |
2,5 vasos |
Whisky |
0,5-1 vaso (de 45 ml) |
2 vasos |
|
La alcoholemia
La alcoholemia es la cantidad de alcohol que existe en la sangre o en el aire espirado. La tasa de alcoholemia, medida en gramos por litro en el caso de alcohol en sangre o en miligramos por litro en el caso de aire expirado, es el número de gramos (g.) o miligramos (mg.) en un litro de sangre o de aire, respectivamente, según el sistema de medida empleado.
El alcohol etílico o etanol es una droga psicodepresora de carácter sedante-hipnótico, y que, incluso en pequeñas cantidades, tiene influencia negativa en la conducción, afectando negativamente al cerebro y a la vista.
La alcoholemia suele alcanzar su punto máximo una hora después de haber tomado la última copa, para ir descendiendo paulatinamente a un ritmo de 0,2 gramos por hora, aproximadamente.
Efectos del alcohol
Los efectos del alcohol dependen del nivel de alcoholemia alcanzado y a su vez de los factores personales y de las modalidades de ingestión, aumentando los efectos desfavorables mezclándolo con algunos fármacos.
Entre los factores personales se pueden distinguir:
- El proceso de difusión del alcohol en la sangre (diferente de unas personas a otras).
- El peso o la corpulencia (a menos peso efectos mayores).
- La edad (menores de 25 años y mayores de 60, son más vulnerables).
Sobre las medidas de ingestión, los efectos del alcohol dependen:
- De la cantidad que se toma (más o menos).
- De la concentración alcohólica que contenga (más o menos grados).
- De que se tome en ayunas (más efecto) o con las comidas (menos efecto).
- Del ritmo de ingestión (rápidamente o a intervalos).
El alcohol produce en el conductor:
- Un falso estado de euforia, seguridad, optimismo y confianza en sí mismo (sobrevalora sus propias capacidades con un exceso de confianza en sí mismo despreciando el peligro).
- Un aumento del tiempo de reacción (tarda más en actuar sobre los mandos del vehículo, dirección, frenos, etc.).
- Una reducción del campo visual (no se perciben los estímulos que se producen en los laterales modificando los movimientos normales de los ojos).
- Una disminución de la capacidad de reacción y concentración (efecto analgésico).
- Una incorrecta apreciación en las distancias, velocidades y modificación de la valoración del riesgo (la apreciación de distancias y velocidades resulta falseada y aumenta la osadía despreciando riesgos y peligros).
- Un aumento del riesgo que se produzcan accidentes (en una proporción muy superior a la de la propia alcoholemia).
|
Nota: Datos facilitados por la Dirección Gral. de Tráfico.
 |
- Internet: www.dgt.es
- WAP: www.dgt.es/indice.wml
- Teletexto: TVE Pág. 600
- Videotex: 031 *trafico#
- Movistar GSM: Número 505
- Teléfono: 900 123 505
- Informativos de Radio y TV, y prensa.
|
Mundo Cervecero recomienda un consumo responsable.
|
|