[dISCOGRAFÍA]

[eNLACES]

[pORTADA]


 

King Crimson es una banda que ha sido sometida a constantes cambios en su formación. Son, por tanto, muchos los músicos que han pasado por ella. Unos han permanecido más tiempo que otros, pero lo que todos tienen en común es su excepcional calidad. Estos son algunos de ellos:

 

Adrian Belew

Bill Bruford

David Cross

Mel Collins

Robert Fripp

Gordon Haskell

Greg Lake

Tony Levin

Keith Tippett

 

 

Adrian Belew

Adrian Belew como músico de estudio y de directo ha colaborado con muy variadas formaciones y artistas. Su etapa con Frank Zappa da muestras de la habilidad de Belew a la guitarra, subirse a un escenario junto a Zappa no le está permitido a cualquiera. Se puede oir la guitarra de Adrian Belew en grabaciones de gente tan variada como Talking Heads o Mariah Carey y sus colaboraciones con David Bowie han sido muchas. Su aparición en King Crimson comienza con Discipline, y continuará con varios discos más en una de las formaciones más estables de la banda de Fripp. Además tiene una extensa carrera en solitario con álbumes como Inner revolution o Coming attractions. En 1987 formó los Bears, con una clara tendencia Pop que se salía de su marcado estilo experimental. En las actuaciones en directo con King Crimson, aparte de aportar su buen hacer como guitarrista y vocalista, Belew, con su simpatía es el contrapunto a la introvertida personalidad de Robert Fripp.

 

Bill Bruford

Nacido en 1948 en Inglaterra, Bill Bruford fue uno de los miembros fundadores de Yes, banda que dejaría para unirse a King Crimson en 1972. Batería de tendencias progresivas, editó su primer álbum en solitario Feels good to me en 1978.Formó su propia banda de jazz-rock llamada Earthworks que tendría un par de etapas diferentes. Volvería de nuevo a Yes a comienzos de los noventa. Ha trabajado con gente como Al DiMeola...

 

 

David Cross

Su padre era pianista y él empezó a tocar el violín a los nueve años de edad. Fue músico de estudio, de directo y compositor y en 1972 se unió a King Crimson como miembro de pleno derecho. En 1974 recuperó su carrera en solitario. Sus trabajos abarcan todos los campos: televisión, orquestas y sobre todo teatro. Tocó en algunos grupos de jazz y tuvo su propia banda de rock. Colaboró con Asia y Richard Palmer.Pero lo que hizo con King Crimson sigue siendo lo más destacado de toda su carrera.

 

Mel Collins

Quizás el saxofonista más solicitado para trabajar con grupos Pop y Rock de las últimas décadas. Con su primera banda Stormsville shakers que luego se llamaría Circus, Collins grabó su primer álbum en 1969. Un año después Fripp le reclutará para poner los saxos y la flauta en In the wake of Poseidon.Continuará con King Crimson hasta 1974 participando de manera destacada en todas las grabaciones.En la segunda etapa de la banda ya no aparecerá. A continuación formará parte de Snape, un grupo de jazz-blues con el que grabó dos discos y después se unirá a Camel, con quien estará hasta 1984. Mel Collins participa como artista invitado en infinidad de álbumes, ha sido requerido entre muchos otros por Bad Company, Eric Burdon, Eric Clapton, Joe Cocker, Dire Straits, Bryan Ferry, Phil Manzanera, Alan Parsons Project, Rolling Stones, Tina Turner, Alvin Lee y los españoles Barón Rojo.

 

Robert Fripp

Todo lo que se diga de King Crimson es aplicable a Robert Fripp porque él es el líder indiscutible de este grupo. Guitarrista de recursos infinitos y técnica extraordinaria a quien gusta procesar el sonido de su guitarra para conseguir los más variados efectos.Comenzó tocando en The league of gentlemen, una banda a sueldo para vocalistas generalmente norteamericanos. En 1968 con Giles, Giles and Fripp grabó su primer álbum. Un año más tarde King Crimson hace su aparición en escena con In the court of the Crimson King que dejaría claro que lo suyo no era seguir ningún patrón musical establecido. Aparte de su carrera en King Crimson, Fripp graba discos con Brian Eno, David Bowie, Peter Gabriel y produce algunos discos de jazz esperimental. Su carrera en solitario es extensa y discos como Exposure o God save the king la avalan. En 1985 empezó a enseñar su original estilo de tocar la guitarra en una escuela de música. Su personalidad es tan peculiar como sus composiciones, introvertido y excéntrico se le perdona todo al oirle sobre un escenario.

 

Gordon Haskell

A comienzos de los sesenta coincidió con Robert Fripp en The league of gentlemen. Fripp le llamaría más tarde para que pusiera su voz en "Cadence and cascade" de In the wake of Poseidon y en Lizard. Su aparición en las grabaciones de la banda es escasa y nunca llegaría a tocar con la banda en directo. Después, Gordon Haskell pasará por multitud de bandas como Quotations, The fleur de lys, Cupid's inspiration. En 1969 sale al mercado su primer disco en solitario sail in my boat. A finales de los setenta, colaboraría con gente como Van Morrison, Alvin Lee o Tim Hardin y todavía publicaría algunos álbumes más de música progresiva y folk en la década de los noventa.

 

Greg Lake

Greg Lake y Robert Fripp eran amigos desde la adolescencia e incluso llegaron a compartir el mismo profesor de guitarra en esa época. No es extraño por tanto que Fripp le llamase para cantar en el primer álbum de King Crimson. Poco antes de esto, Greg Lake formó parte de The Gods, una banda en la que también participaban Ken Hensley y Lee Kerslake. Pero será en Emerson, Lake & Palmer donde desarrollará la mayor parte de su carrera. La primera grabación de ELP apareció en 1970 y el grupo continuaría junto hasta 1979. Entonces Lake empezaría su carrera en solitario acompañado esta vez a la guitarra por Gary Moore. En 1985 hizo una esporádica aparición como cantante de Asia y un año después grabó un disco con ELP con Cozy Powell como batería. Pero será en 1992 tras su paso por un grupo llamado Ride the tiger cuando los originales ELP volverán a juntarse para publicar discos durante toda la década de los noventa.

 

Tony Levin

Entre la inmensa mayoría de componentes británicos de King Crimson, aparece Tony Levin, nacido en Boston (USA). Levin se educa musicalmente en un entorno clásico, pero su carrera da un giro hacia el jazz y el rock al trasladarse en 1970 a Nueva York. Colabora con Lou Reed, Paul Simon y Peter Gabriel entre otros. Tony levin entrará a formar parte de King Crimson en la segunda etapa de la banda y permanecerá en ella durante muchos años. La discografía de Levin en solitario es escasa y no comenzó hasta 1996. Levin es un virtuoso del bajo, pero también del Stick, una especie de bajo con doce cuerdas que se percuten y se hacen sonar con ambas manos.

 

Keith Tippett

Tippett proviene de una familia de músicos. Pero no por ello y a pesar de su talento, le fue fácil hacerse un nombre como pianista. Tempranamente influenciado por el jazz, formó su propio sexteto en 1967 y en 1970 grabó su primer disco You are here...I am there. Este mismo año, también pasaría por el estudio para grabar el segundo álbum de King Crimson In the wake of Poseidon. Tippett continuó grabando discos con la banda de Robert Fripp (Lizard, Islands) pero nunca abandonaría su propio grupo con el que también publicaba discos. Tras una carrera con altibajos a nivel de éxito comercial, en 1980 formó una nueva banda llamada Mujician que hacía pura improvisación. Después ha continuado trabajando con diferentes bandas y orquestas.