M O V I M I E N T O    S C O U T   E N    M É X I C O

 

El Movimiento Scout en México

Inicia en el Puerto de Veracruz en el año de 1912 a iniciativa del Sr. Andrés Gómez Oreján, pero es suspendido en 1914 por la ocupación Estadounidense del Puerto; durante los años subsecuentes, aparecen varias organizaciones y es hasta en 1926, durante el IV Congreso Internacional en Kardersteg, Suiza, donde la Oficina Internacional reconoce a los "Exploradores Nacionales de la República Mexicana" del Sr. Andrés Gómez Oreján. Posteriormente esta organización desaparecería como sus antecesoras.

Años después aparecerán los "Scouts Católicos de México" y en conjunto con el movimiento del Sr. Andrés Gómez Oreján, se fusionan el 9 de mayo de 1932 creando la "Asociación de Scouts de México".

Los Scouts de México inician así un trabajo continuo y progresivo en favor de la juventud, logrando importantes avances que han consolidado a la Asociación, llevando a cabo actividades tales como:

·         Servicios en favor de la comunidad, desde el constante trabajo en la formación de la juventud, hasta la participación en los casos de emergencia.

·         Acciones continuas en favor de la conservación de la naturaleza.

·         Apoyo a los eventos nacionales e internacionales realizados en México, donde destacan los servicios en la XIX Olimpiada, el campeonato Mundial de Fútbol México 70 y México 86, los Juegos Panamericanos, etc.

·         Apoyo en las visitas Papales.

·         Eventos Scouts, tanto nacionales como internaciones; como es el caso de la 20a. Conferencia Scout Mundial celebrada en la Cd. de México en 1965 y recientemente en la celebración del XI Moot Scout Mundial México 2000, siendo el país sede.

Con objeto de mantener un programa atractivo para los jóvenes, en 1976 se inician una serie de esfuerzos que rinden sus primeros frutos en 1980, cuando se dan a conocer cambios sustanciales en el Esquema de Adelanto progresivo de los muchachos, prevaleciendo de esta forma el espíritu joven del Escultismo que se adapta a diversas generaciones manteniendo los principios que le dieron origen. Así la Asociación cimienta las bases para un futuro cada vez más exigente.

En el año de 1981 ingresan las muchachas a nuestra Asociación, completando así nuestro compromiso con la juventud.

En 1985, los Scouts de México participan activamente en el año Internacional de la Juventud, así mismo prestan un importante servicio comunitario después de los sismos que afectaron a la capital de México.

A partir de todos estos sucesos, miles de jóvenes han ingresado a las filas del movimiento scout en nuestro país, donde han formado su carácter y con una proyección a su futuro y compromiso con nuestra patria.

ARRIBA

M O V I M I E N T O    S C O U T   E N    M É X I C O

http://www.scouts.org.mx/conocenos/asmac.htm