Son una comunicación mediatizada. No son "aspectos de la vida", "vistas del mundo" ni "reflejos de la sociedad". Son fabricaciones -en algunos casos cuidadosamente preparadas- en las que nada se deja al azar. No son, por definición "reales", aunque procuran imitar la realidad. El éxito de estas fabricaciones yace inerte en su aparente naturalidad. Todos los medios construyen la realidad. Aun cuando los medios no son reales, pueden influir sobre nuestras actitudes, nuestro comportamiento y nuestra forma de ver el mundo. Las audiencias no son entidades pasivas, interpretan el significado de los medios. Quizás parezcamos pasivos mientras nos encontramos sentados inmóviles delante de un televisor, pero nuestras mentes están trabajando para encontrar el sentido a la información. Aprendemos a anticiparnos a los códigos y las convenciones de los medios y de alguna manera "leer" o interpretar el significado de su mensaje. Los medios tienen implicaciones comerciales. Son empresas privadas, básicamente, gestionadas con finalidades lucrativas, dentro de una economía global. Su objetivo es obtener audiencia para vendérsela a los anunciantes. A éstos se les garantiza un número de consumidores que verán sus anuncios con la finalidad de que compren sus productos. La publicidad es el motor del negocio de los medios. Los medios contienen mensajes ideológicos y de valores. La objetividad y la imparcialidad son ideales periodísticos, pero los medios no son carentes de valores. El contenido de los medios que presume de ser objetivo puede ocultar valores e ideologías explícitos e implícitos. La mayor parte del contenido de los medios mantiene un status quo social o pretende "vender" un estilo de vida determinado de interés para el consumidor. Los medios tienen aplicaciones sociales y políticas. No sólo pretenden vendernos productos, sino tambi�n intentan vendernos ideas, y buscan la manera de manejar las audiencias hasta formar grupos de electores políticos. Las tecnologías de los medios han alterado nuestra cultura, ocio, familia... Los medios buscan la forma de legitimar y reforzar comportamientos sociales y políticos. Los medios tienen una forma estética única estrechamente relacionada con su contenido. Las personas obtienen satisfacción de su uso de los medios, y su habilidad en la comprensión de los medios pueden acentuar ese placer. Podemos comprender que la forma y el contenido están estrechamente relacionados en los medios y que cada medio tiene códigos, convenciones, beneficios y limitaciones que le son propios y que influyen en su contenido. Cada medio describe el mismo acontecimiento de forma distinta debido a las limitaciones y restricciones del medio.