LA PUBLICIDAD COMO MEDIO
La publicidad comercial es uno de los fenómenos de comunicación y cultura de masas más importantes de nuestro tiempo. Vinculada a otro fenómeno, el consumismo, la publicidad fomenta el consumo por el consumo, al margen de las propias y auténticas necesidades de los individuos. La unión entre publicidad y comunicación de masas no se limita a la promoción de los productos a anunciar, sino que acaba promocionando también un mismo sistema de valores. Es aquí donde entran en acción los medios de comunicación de masas, que buscan establecer el enlace adecuado entre la producción y el consumo, el gusto por el gasto, el deseo por el consumo, el mito de la felicidad a través de la adquisición de bienes de consumo. En este sentido, la comunicación -en este caso, los mensajes publicitarios- impone pautas de conducta y valores. También en los no-adultos. Mediante espots, anuncios impresos y vallas, aparecen una serie de temas típicos: - La importancia de la propia imagen, física y social. - La juventud. - La seguridad. - La mujer. - Los niños. Por otra parte, en los anuncios el producto viene asociado a algún aspecto que poco o nada tiene que ver con las propiedades del producto. Con ello busca una motivación gratuita que equilibre producción y consumo. Hay que tener en cuenta que los publicitarios utilizan técnicas de motivación de compra y de sugestión, que buscan afectar si es preciso al subconsciente. Se trata de crear en la persona estados de insatisfacción permanente, de ansiedad por consumir, porque hasta que no se compren productos -los que sean- no se podrá atenuar la ansiedad. A nivel social, la publicidad sólo muestra la cara evasiva de la realidad social, la del placer, el amor, la satisfacción, la comodidad, el progreso, la juventud permanent... Aquellos aspectos relacionados con la lucha o la indignación quedan eclipsados de los contenidos publicitarios. La publicidad no es solamente un mecanismo de información sobre las cualidades de un producto sino también todo un transmisor de valores. Pero de los valores ligados a la sociedad de consumo.