Sobre espadas, hechiceros y dragones
por Javier Silva y Alejandro Rodríguez
En realidad, vamos a hablar sobre espadas, hechiceros, dragones, hermosas princesas, dioses y demonios, castillos, asesinos, gestas gloriosas, portentos sin igual, etc., etc., etc.
Por cierto, el nombre del juego no podía ser tan largo, así que lo sintetizaron como AD&D, lo cual, realmente, describe de forma muy pobre de qué se trata.
Pero seamos justos. Sería muy difícil hallar un título que describa todo lo que es AD&D (Advanced Dungeons & Dragons, para los no iniciados). Con imaginación, cualquier aventura es aquí posible. Aventureros, pícaros, piratas, tiranos, locos y santones pueden darse cita en el mundo de AD&D, un mundo cuyos límites no están definidos y, si se tuvieran en cuenta todos los lugares creados por los masters a lo largo de los años, sería de dimensiones infinitas, a juzgar por los grandes reinos y grandes eventos que aparecen en una aventura y son totalmente ignorados por la que se juega en la mesa de al lado. Alguien podrá decir "Bien, pero en un mundo estilo medieval no podremos hacer una aventura de índole tecnológica, por ejemplo". Bueno, pero,.. ¿para qué está la magia? Con ella puedes alcanzar la luna (y no es una metáfora romántica, tuve noticias de un juego realizado en Buenos Aires en el cual los PJs viajaron a la luna) o navegar bajo las aguas. Y si la magia no alcanza, siempre estará a mano el ingenio de un gnomo o el capricho de un dios.
Si ya eres un iniciado, seguramente tienes junto a tí al manual del jugador de AD&D. Si no lo eres, algún día habrás de comprarlo y, mucho me temo, estudiarlo. Si ya has dirigido, o piensas hacerlo, necesitarás también el Manual del Dungeon Master y el Compendio de monstruos. Estos libros, sin embargo, no lo tienen todo. Además, los creadores de AD&D han editado varios mundos completos con todas sus características, para el desarrollo de aventuras, compendios de monstruos complementarios para estos mundos, libros de reglas adicionales, manuales específicos para distintas razas o profesiones y muchas cosas más. Por ejemplo, la inclusión de kenders y minotauros entre las razas de PJs. Los mundos oficiales mas conocidos son Ravenloft, Dragon Lance y Forgotten Realms.
Además, mucha gente (muchísima) ha jugado AD&D y de tales partidas han surgido muchas ideas personales, que han sido incorporadas libremente a las nuevas partidas y que no figuran en los libros.
Pero ya sea como material de consulta rápida para el iniciado o para aproximación al fantástico mundo de AD&D, vaya esta "relativamente" breve síntesis.
El mundo.
El mundo de AD&D es un mundo medieval fantástico, donde los dioses no son creencias sino entidades reales y por todos conocidas y donde la magia y los eventos que llamaríamos sobrenaturales son algo cotidiano, mientras que maldiciones y monstruos acechan a cada paso. Las películas de fantasía heroica, como "Conan, the barbarian", "Kull, the conqueror", la serie "Xena, the warrior princess" y, muy especialmente, las novelas de la Tierra Media de Tolkien, brindan una idea muy apropiada de como es este mundo.
La gente.
En este mundo hay muchos humanos, pero sería difícil estimar si son mayoría. Muchas razas pueblan el mundo, algunas humanoides, otras no. Los PJs (personajes jugadores) pueden ser algunas de ellas (todas humanoides), los PNJs (personajes no jugadores), todas.
Las razas de PJs.
Humanos: Son como nosotros, en aspecto y forma de ser, aunque pueden considerarse de mayor resistencia física. ¿Conoces acaso a algún ser humano real que pueda recibir el impacto de tres flechas y luego el golpe de una enorme hacha de batalla y vivir para contarlo?
Elfos: Delgados, de corta estatura, orejas en punta y belleza inigualable. Aman la vida libre de los bosques y no soportan el encierro o estar bajo tierra. Delicados y amantes de las artes, son particularmente hábiles con la espada y con el arco. Son buenos para la magia y tienen un comportamiento generalmente inclinado hacia el bien, aunque, claro, siempre hay excepciones. Son orgullosos y eso hace que a veces no se lleven bien con otras razas, especialmente con los enanos, a los que miran con soberano desprecio.
Semielfos: En algún punto de la historia se unieron elfos y humanos, y el resultado fue la aparición de esta raza híbrida. Su aspecto es más bien humano, aunque algunos llevan rastros de la belleza élfica e inclusive orejas en punta. Esta raza carga con bastante resentimiento debido al desprecio con que la miran tanto sus parientes humanos como los élficos, precisamente por tener sangre de la otra raza.
Enanos: Personajes poco simpáticos, son hoscos y rudos. No tienen ninguna habilidad para la magia, pero son excelentes luchadores. No son como los humanos enanos de la vida real. Ellos, para empezar, no son en absoluto humanos. Aunque de baja estatura son extremadamente robustos. Contrariamente a los elfos, ellos se encuentran muy a gusto en túneles subterráneos y minas, especialmente si de ellas pueden obtener oro y piedras preciosas, que son su debilidad. Son buenos con las armas a dos manos, como ser hachas o mazas de batallas. No pueden usar espadas largas, porque son más largas que ellos y las arrastran si las quieren llevar a la cintura. No soportan a los elfos y odian como nadie a los orcos.
Gnomos: Estos seres pueden ser considerados simpáticos por unos, divertidos por otros e insoportables por el resto, por su caracter alocado. No son buenos para la magia, salvo en el arte de la ilusión, y viven inventando artefactos extraños que a veces funcionan. Físicamente, son más pequeños que los enanos y tienen narices chatas y anchas.
Halfling: Inspirados en los hobbits de la literatura de Tolkien, estos personajes son agradables y aman la comodidad. Son físicamente pequeños y tienen pelo en el empeine de sus pies.
Las razas de PNJs.
Describir a todas las razas de PNJs sería una contradicción con el concepto de síntesis que estamos manejando, así que me limitaré a mencionar algunas.
Además de las ya mencionadas, porque cualquier PNJ puede ser igual a cualquier PJ. También hay orcos (humanoides robustos con cara de cerdo y muy poco seso), dragones (más parecidos al dragón oriental que al medieval, la película "Dragon heart" es una buena referencia), kobolds (humanoides pequeñitos que atacan en gran número), vampiros (inteligentes y hábiles para la magia), trolls (desagradables monstruos humanoides con garras y dientes que se regeneran luego de morir si sus cuerpos no son destruídos por completo), zombies (cadáveres animados por algún mago), treants (árboles que atacan a todo aquel que no les parezca ecológico), ogros, sirenas, hombres lobo, hombres rata, ninfas, demonios y dioses, sólo por mencionar unos pocos, ya que el libro de los monstruos menciona muchos más y cada master puede inventar los que se le antoje.
Las categorías.
El término categoría describe la profesión, oficio, o modo de vida de un personaje.
Luchadores: Es la categoría más fácil de jugar, por lo que es recomendable para el principiante. En un luchador predomina la fuerza bruta, lo cual no quiere decir que necesariamente tiene que ser un imbécil. El luchador más usual es el guerrero. También existen los paladines (similares al guerrero, pero luchan por un dios, lo que les permite lanzar conjuros, y son absolutamente buenos y legales, unos verdaderos santos) y los guardabosques (guardianes de la naturaleza). Fuera de los libros básicos, en algunas extensiones, también han aparecido bárbaros,caballeros, berserkers y gladiadores.
Hechiceros: La principal característica de un hechicero es, por supuesto, su habilidad para la magia. Como es razonable, un enano nunca podría serlo. El hechicero necesita inteligencia, que necesitará para comprender los libros de hechizos y para memorizarlos. No pueden usar armaduras, ya que no pueden hacer los movimientos necesarios para lanzar los hechizos. El mago es el más común, el cual sabe de todo un poco. Existen también los hechiceros especialistas, entre los cuales podemos destacar a los ilusionistas.
Sacerdotes: Sirven a un dios y su misión en la vida dependerá de las intenciones de aquel. Lanzan conjuros, por obra y gracia de su dios, casi todos no ofensivos. El sacerdote necesita sabiduría. El tipo de sacerdote más común es el clérigo, que tiene algo de guerrero, aunque no puede usar cualquier arma. También hay sacerdotes de mitologías específicas segun el mundo de juego, entre los sacerdotes "especiales" se destacan los druidas.
Bribón: La principal función en sus vidas es sobrevivir. Si no queda otro remedio, pueden llegar a trabajar. Pueden combinar habilidades de otras categorías, sabiendo un poco de cada cosa y no siendo expertos en nada. La destreza es su principal característica. Les gusta la riqueza y la vida fácil, aunque no son necesariamente crueles o malvados. Los principales bribones son los ladrones y los bardos (juglares o narradores de historias).
Alineación.
Se designa de esa forma al concepto básico de carácter y personalidad del personaje, más allá de los detalles que pueda incluir cada jugador en su interpretación.
Hay dos factores que la determinan:
Según su ordenamiento respecto a la ley y el orden podrá ser: legal(respeta el orden), neutral (no le interesa demasiado) o caótico (lo odia).
Según su ordenamiento moral podrá ser: bueno (se inclina hacia el bien), neutral (depende de las circunstancias) o malvado (se inclina hacia el mal).
Estos dos conceptos se combinan formando nueve combinaciones posibles (legal bueno, neutral bueno, caótico malvado, etc.).
Habilidades.
Definen las características psicofísicas básicas de un personaje, determinadas con valores numéricos, generalmente de 3 a 18, cuanto más alto, mejor.
Estas son: Fuerza (musculatura y vigor), destreza (coordinación, agilidad y velocidad), constitución (salud y resistencia), inteligencia (memoria y razonamiento), sabiduría (sentido común y fuerza de voluntad) y carisma (liderazgo y persuasión).
Bueno, ahora que ya te hemos hablado de espadas, hechiceros, dragones, hermosas princesas, etc., etc..., usa tu imaginación y agrega todo lo que a los millones de jugadores que te han precedido no se les ocurrió. ¡Vamos! ¡Consíguete esos dados raros que todo el mundo mira extrañado y no sabe para qué sirven, y pónte a jugar!