PaGEN - Manual de instalación rápida

Introducción

PaGEN es un sistema generador de páginas web estáticas, útil para los casos donde no se cuenta con un servidor en el que se pueda generar las páginas "al aire" (on-the-fly) y también especialmente útil en los casos donde se requiera generar páginas web y redistribuirlas en un método electrónico no interactivo (en un disco compacto, por ejemplo).

Otros casos donde PaGEN puede ser de relativa utilidad, es para el establecimiento de los servidores espejo ("mirror"), a los que se puede redistribuir el contenido de un sitio completo, sin ninguna restricción de las facilidades que puedan existir en el servidor destino. Es decir, que un sitio generado por PaGEN es plenamente portable y reproducible.

Más información de la forma como funciona PaGEN, así como las razones por las que comencé este proyecto, se pueden encontrar directamente en la página oficial del programa: http://www.geocities.com/larteaga/projects/pagen/.

Resumen

Éste documento trata de cubrir de una manera sencilla la manera de instalar PaGEN versión 1.5 por primera vez en un sistema. Así como el propio programa la documentación todavía está en proceso de continuo mejoramiento y todavía puede contener muchas fallas. Todavía no se provee un proceso de instalación para PaGEN 2.0a, puesto que está en etapa Alpha y todavía no es liberado para entornos productivos.

El software se entrega al usuario final tal como es, y no acepto ninguna responsabilidad por el mal uso del mismo o por estropicios que pudieran ocasionarse por una falla en el código fuente o por la manera como está diseñado. Tampoco prometo dar soporte a la herramienta, pero trataré de contestar de manera adecuada a los mensajes que me hagan llegar acerca de ella.

Requerimientos

Antes de comenzar a instalar PaGEN en su sistema, asegúrese de tener:

El objetivo de este documento no contempla la instalación de GNU/Linux, PostgreSQL ni Tcl/Tk. Éstos tres elementos deben estar en pleno funcionamiento y estado de configuración antes de comenzar a instalar este programa. En caso de dudas, dirigirse directamente a los creadores y personal de mantenimiento de ellos.

Pasos para la instalación
Uso de PaGEN

Este documento fué creado solamente como una ayuda para la instalación de PaGEN. El uso del programa está definido en la página en el siguiente URL: http://www.geocities.com/larteaga/projects/pagen/man1.html.

El uso de PQE es recomendado para usuarios que se inician con PaGEN. Simplemente, cámbiese al directorio donde fué instalado y edite el archivo pqe.tcl. Luego ejecútelo. Los comandos del menú de PQE son más o menos intuitivos para el usuario acostumbrado a usar otros programas.

% pqe.tcl

Más documentación

Entre otros documentos (todavía en proceso), estarán los siguientes:

Si algún usuario tiene el tiempo y las ganas de escribir estos documentos, mándemelos; que estaré muy contento de agregarlos a la distribución oficial.

Notas finales

(1) En un principio, la idea era que PaGEN no necesitara base de datos alguna para el manejo de contenido, y así fué para las dos primeras versiones. La complejidad creciente del proyecto me obligó a usar una base de datos para acelerar el proceso de generación de las páginas, así como la facilidad de la implementación de código nuevo. Por su buen soporte y excelentes características, elegí PostgreSQL, con mucho la mejor base de datos relacional libre.

(2) Algunos usuarios me han contactado para preguntarme si PaGEN podría funcionar en un sistema con la plataforma Windows de Microsoft. La respuesta ha sido siempre la misma: No tengo la más remota idea. Siento desilusionar a los usuarios de esta plataforma, pero la verdadera razón es que tengo muchos años usarla solamente software libre y no tengo los conocimientos para soportar aquella plataforma. De cualquier manera, cualquier aplicación seria para PaGEN debería ser, en mi particular punto de vista, llevada a cabo en una plataforma *nix.

Extendiendo la respuesta, en teoría tanto Tcl/Tk como PostgreSQL pueden habitar en una máquina corriendo un sistema operativo de Microsoft. Sin embargo, hay al menos un lugar del código de PaGEN que estoy seguro no funcionaría, porque hago llamada a una utilería del sistema operativo (/mkdir/, para crear directorios). Un buen programador podría tratar de usarlo y hacer los pequeños cambios necesarios. Probablemente no sea tan difícil, después de todo.

(3) ¡Cuidado! Algunos nombres de los campos de las tablas cambiaron para la versión 2.0a de PaGEN. La creación de Snow requirió además agregar campos nuevos a la mayoría de las tablas. La actualización de la versión 1.5 (actual) de PaGEN a la 2.0a llevará tiempo y algo de esfuerzo por parte del administrador.