Normas
ISO 9000 |
¿ Quien es ISO-9000 ? |
¿ Qué es ISO-9000 ? |
¿ Donde inicia ISO-9000 ? |
Beneficios de ISO-9000 |
¿ Cuándo se certifica una empresa ? |
¿ Cuales son los diferentes ISO’s
? |
¿ Porqué se certifica una empresa ? |
¿ Cuales son las etapas para Implementar las ISO
? |
Otros temas sobre normas ISO |
|
¿Quien es
ISO-9000?
- El ISO o la Organización
Internacional para la Estandarización es una federación mundial de
cuerpos de normalización nacionales que agrupa alrededor de 130 países,
creada con el objetivo de facilitar la coordinación y unificación
internacional de normas internacionales. Su sede esta localizada en
Ginebra, Suiza quien coordina todas las actividades con sus miembros.
ISO es un organismo sin fines de lucro.
- ISO tiene tres categorías de
miembros Organismo Miembro, Miembro Correspondiente y Miembro
Suscriptor. El primero es el mas importante y es el que representa a
cada país a través de un organismo nacional. El segundo es un organismo
que no tiene actividades a nivel nacional o no representa a un país. Y
el tercero, lo representan aquellos países con economías pequeños que no
tienen un organismo nacional.
- Cada Organismo Miembro,
acredita a las Organismos de Certificación/Registro ( Perry Johnson,
Bureau Veritas, SGS, Lloyd´s, TUV, etc.) para que realicen auditorias y
emitan una recomendación, una vez realizado esta, el Organismo Miembro
aprueba el registro para que el Organismo Certificador emita el
certificado. Los certificados no los emite el ISO, los emite el
Organismo Certificador o de Registro.
- Todos los miembros conforman
los grupos de trabajo de ISO integrados por comités técnicos (TC),
subcomités (SC) y grupos de trabajo (WG). Dentro de estos comités
existen representantes de todo el mundo cuyo objetivo es la discusión de
temas de normalización globales. Entre ellos se encuentran
representantes de la industria, de los centros de investigación, y
autoridades gubernamentales donde mas de 25,000 expertos participan en
reuniones anuales.
- Las normas Internacionales
son revisadas al menos cada cinco años por estos comités, la serie de
normas ISO9000 (alrededor de 20) publicadas en 1994, han sido revisadas
y se emitió la nueva versión ISO9001:2000 el pasado mes de diciembre del
2000.
|
|
¿Qué es
ISO-9000?
- Es un término genérico,
aplicado a una serie de estándares patrocinados por la Organización
Internacional para la Estandarización, que especifican los Sistemas de
Calidad que deben establecerse por las compañías de fabricación y
servicios.
- ISO 9000 es un sistema para
establecer, documentar y mantener un método que asegure la Calidad del
producto o servicio final de un proceso.
- Si se desea inspirar
confianza a un cliente actual o futuro es necesario demostrar que los
productos o servicios ofrecidos cumplen con sus
expectativas.
- El aseguramiento de calidad
debe por lo tanto probar que la misma ha sido planeada y construida
desde el principio y que es monitoreada a lo largo de todo el
proceso.
- La certificación del sistema
de calidad garantiza que la empresa diseña, elabora y suministra
productos o servicios dentro de un marco de gestión acorde a standards
internacionales.
- Estos standards brindan a
los clientes la seguridad de que contarán con un proveedor de productos
o servicios de la clase y cantidad requeridos, orientado a satisfacer
sus requisitos de calidad.
- ISO 9000 es una serie de
standards internacionales de sistemas de calidad, que especifica los
requisitos para preparar y valorar un sistema de gestión que asegure que
su empresa proporciona productos que satisfagan los requerimientos de
sus clientes.
- Dentro de la familia de
normas ISO 9000 se puede certificar el sistema de gestión de calidad de
una empresa bajo ISO 9001 / 9002.
|
|
¿Donde inicia
ISO-9000 ?
- Nació en el año de 1987 en
la Comunidad Europea como una necesidad para controlar la calidad de los
productos o servicios de las empresas.
- Se asimila como una palabra
griega “isos” que quiere decir “igual”. El ISO 9000 ha cobrado mucha
fuerza internacionalmente y en la actualidad es utilizado por compañías
en más de 120 países. Anualmente se certifican alrededor de 250,000
empresas en todo el mundo.
|
|
Beneficios de
ISO-9000
- Cuando una Organización
cuenta con una Certificación en ISO 9000 generalmente
experimenta:
- Aumento en la aceptación de
los clientes.
- Reducciones en costos de
operación.
- Implementación de un sistema
o modelo de trabajo controlado y documentado.
- Un mejoramiento continuo en
la manera de trabajar.
|
|
¿Cuándo
se certifica una empresa?
- La certificación es por
instalación, no por firma.
- Las empresas se certifican
cuando se demuestra que su sistema de calidad cumple con los requisitos
del estándar ISO 9000 en cuanto a documentación y eficacia. La
certificación es llevada a cabo por organizaciones acreditadas,
básicamente: 1) Revisando el manual de calidad para asegurarse que
cumple con el estándar, y 2) Realizando una auditoría en el proceso de
la empresa para asegurar que el sistema documentado en el manual de
calidad está siendo implementado y es efectivo.
|
|
¿Cuales
son los diferentes ISO’s?
- ISO 9000 - Expone los
conceptos y las definiciones básicas y explica cómo seleccionar y usar
las normas en la serie.
- ISO 9001, 9002 y 9003 - Son
modelos de sistemas de calidad actuales que un proveedor debe
implementar para certificarse en el estándar
internacional.
- ISO 9004 - También es un
modelo de sistema de calidad, pero las empresas no se certifican en él.
ISO 9004 es más bien una guía para aquellas empresas que quieren
implementar el sistema de calidad ISO 9000 por sus beneficios
inherentes, pero no quieren estar en obligación contractual o que se les
impongan condiciones que están asociadas con la certificación.
- ISO14000 – Son estándares
(de ecología) para empresas que manejan productos nocivos al medio
ambiente.
- QS9000 – Es un modelo de
sistema de calidad para empresas proveedoras del área automotriz. (Fue
adecuado por la Ford, Chrysler y GM)
- ISO9000:2000 – Es un sistema
de gestión de calidad que representa la revisión que se realiza a la
norma cada seis años . Esta nueva versión comprende los iso 1, 2 y 3 en
la misma norma. A partir de su emisión en Diciembre del 2000 cualquier
empresa tiene la opción de certificarse en la versión 1994 o la 2000, y
será obligatoria a partir de diciembre del 2003.
|
|
¿Porqué
se certifica una empresa?
- Para reforzar su programa de
calidad
- Como un paso proactivo para
contrarrestar la competencia y asegurar nuevos clientes.
- Como respuesta a una amenaza
competitiva.
- Como respuesta a los
requerimientos del cliente.
- Como respuesta a los
requerimientos de una organización matriz.
- Algunos pocos hasta el
momento, porque están obligados por las autoridades legales o
regulatorias.
|
|
¿Cuales son las
etapas para Implementar el ISO?
- Diagnóstico: En
esta etapa inicial se determinan los recursos con los que se cuenta; la
conveniencia de contratar un asesor externo, desarrollar personal
internamente o ambos; detectar la interferencia de algún proyecto;
detectar el compromiso del personal.
- Compromiso: En esta
etapa se debe hacer conciencia en todos los niveles de la importancia de
iniciar el proyecto. El nivel jerárquico mas alto de la organización
debe estar comprometido de lo contrario el proyecto quedara solo en
buenas intenciones.
- Planeación: En esta
etapa se definen los tiempos de cada una de las actividades a realizar
que serian los siguientes puntos del 4 al 9. La experiencia nos dice que
una empresa que busca implementar un sistema de calidad sin el apoyo de
un asesor tiene mas probabilidad de duplicar el tiempo del proyecto. En
promedio, un proyecto de ISO9000 lleva entre 1 y 1.5 años en
implementarse. Si su empresa esta familiarizada con manuales,
procedimientos, control de formatos, etc. posiblemente el periodo baje a
entre 6 y 10 meses.
- Capacitación: En esta
etapa generalmente se inicia con un curso de sensibilización para todo
el personal para que conozcan el alcance del proyecto y lo que se espera
de cada área. En el transcurso del proyecto se deben impartir diferentes
cursos de acuerdo a la necesidad de cada organización.
- Documentación: En
esta etapa se establece por escrito a través de manuales cada una de las
políticas de la organización y su manera de cumplir la norma o estándar.
También se definen los procedimientos e instrucciones de trabajo de los
procesos operativos. La pregunta de hasta donde o que tan detallado se
van a documentar los procedimientos va a depender del tipo de
organización.
- Implementación: En
esta etapa se lleva a la práctica todas las políticas definidas y los
procedimientos desarrollados. Es una de las etapa mas difíciles porque
involucra la participación de todo el personal.
- Auditorias Internas:
En esta etapa personal de la misma empresa realiza auditorias para
detectar evidencias sobre incumplimientos en la documentación, en los
registros o en el conocimiento del personal. Las auditorias internas son
un ejercicio para conocer el grado de implementación del sistema y
detectar oportunidades de mejora. Esta es la etapa límite para
seleccionar una Compañía Certificadora una vez que la empresa este lista
para recibir una auditoria.
- Pre-Auditoria: En esta etapa se realiza la visita de
la compañía certificadora para evaluar el grado de cumplimiento del
sistema de calidad. Las pre-auditorias son una auditoria de
certificación real solo que no tiene validez para registro. Esta sirve
como un sano ejercicio de preparación para la certificación, algunas
organizaciones eximen esta evaluación, pero es recomendable para ubicar
donde se esta débil.
- Certificación: En esta etapa se realiza la
visita de la compañía certificadora para evaluar el grado de
cumplimiento del sistema de calidad y los resultados de esta tienen
validez de acreditación. Las auditorias de certificación tienen validez
para registro. En el caso cumplir con todos los requisitos, el organismo
certificador emite una constancia con duración de tres años y bajo la
condición de mantener el sistema de calidad. Una vez certificada la
organización se tiene que volver a certificar al tercer año.
- Visitas de Seguimiento: En
esta etapa se realizan las visitas acordadas con el organismo
certificador. Normalmente se realizan dos visitas al año pero el
requisito mínimo es al menos una visita anual.
|