Sistemas Expertos
Sub-Tema: Introducción Historica, Estructura de los Sistemas Expertos y Comparación con otro tipo de Sistemas.
El más antiguo e Importante lenguaje Declarativo es el LISP (puro), que nacio inmediatamente despues que el FORTRAN y que es el lenguaje declarativo que tiene mas "dialectos".
Un programa en un lenguaje Imperativo (o prescriptivo, operacional o procedimental) es una secuencia de instrucciones, dadas por una persona (programador) a una máquina (computador), indicandole a esta última, con detalle y precisión, como tiene que actuar para obtener la solución de un problema, cuyos datos van incluidos en el programa. Es decir, se le indica a la máquina, exacta y totalmente, que es lo que tiene que hacer, mediante una secuencia de instrucciones, que la máquina se supone obedece ciegamente.
El estilo imperativo de programación ha sido aplicado por tanta gente y por tan largo tiempo que para muchos puede resultar dificilmente concebible otro estilo radicalmente diferente de programació, como es el estilo declarativo.
En un leguaje declarativo (o descriptivo) un programa es un conjunto de declaraciones que describen el problema que deseamos resolver con un computador; estas declaraciones constituyen una "base de conocimientos" almacenadas en el computador, a la cual luego se interroga, mediante el propio computador, en búsqueda de la solución. En el caso de programación declarativa no se indica como tiene que actuar el computador, sino en qué consiste el problema que deseamos resolver.
Programación Lógica y PROLOG
La idea de utilizar a la Lógica Simbólica como lenguaje de programación se concentró inicialmente hace algunos años, Fue Robert Kowalski quien acuñó la expresión "Programación Lógica", en 1974, al considerar una posible interpretación procedimental de las expresiones lógicas, que hasta entonces se habían solo interpretado en forma declarativa.
La lógica, que se inicia como disciplina hace más de dos mil años,asociada al nombre de Aristóteles, tiene un gran desarrollo a partir del final del siglo XIX: primero la Lógica de Proposiciones (del Ingles G. Boole ) y luego la Lógica de Predicados (del Alemán G. Frege); más tarde la llamada Lógica en Forma Clausal y desde 1951 la Lógica Clausal de Horn (en honor al lógico Alfred Horn, entonces profesor de la Universidad de California en LosAngeles, USA).
En 1930 se publica el trabajo fundamental del Frances J. Herbrand sobre Teoría de la Demostración y los lógicos se interesan cada vez más en la demostración automática de teoremas y, en 1965, el Norteamericano John Alan Robinson publica su artículo sobre el Principio de Resolución, como regla única de Inferencia lógica deductiva.
Finalmente, en el año 1972, los Franceses Alain Colmerauer y Philippe Roussel, del Departamentode Inteligencia Artificial de la Universidad de Marsella, conciben, e implementan en un computador, el primer lenguaje de Programación Lógica, al que denominarón PROLOG.
El lenguaje PROLOG que se basa en la Lógica Clausal de Horn y en el principio de Resolución de J. A. Robinsón,sigue siendo hasta hoy día el principal lenguaje de Programación Lógica, tal como ésta fuera concebida por el Ingles Kowalski.
Hasta el anuncio Japonés en 1981(de que sus computadores de quinta generación contarán con PROLOG como lenguaje nuclear) el lenguaje PROLOG fue, primoldialmente, un lenguaje Europeo Academico, que se desarrollo en los pocos siguientes lugares: Marsella, Francia, Edimburgo, Escocia, Londres, Inglaterra, Budapest, Hungria, Lisboa, Portugal, Lovaina, Bélgica, Estocolmo, Suecia, Waterloo, Canada.
América Latina cuenta con un centro de excelencia en PROLOG y Programación Lógica, en la Universidad Simón Bolívar de Caracas, Venezuela, donde ha sido profesor (por más de cinco años) el que fuera principal colaborador del creador de PROLOG; nos referimos al Francés Philipe Roussel, actualmente en California, USA.
Sólo al principio de la decada de los Ochenta salierón al mercado despertando la atención de las grandes empresas y negocios. Dos productos de los departamentos de Inteligencia Artificial: Las máquinas LISP (computadores diseñados parautilización eficiente del LISP) y Sistemas Expertos (programas computacionales destinados a la administración eficiente "de base de conocimiento", derivados de expertos humanos).
Se pensaba en la construcción de Sistemas Expertos utilizando máquinas LISP, pero el proyecto Japonés de computadores de quinta generación puso a pensar, más bien, en construcción de "sistemas de conocimientos en lenguaje PROLOG y máquinas PROLOG (que es lo que representa dichos computadores japoneses).
Tomado del Autor Enrique Cansado Maceda (Dr. En Ciencias Matemáticas, U. de Madrid).
Autor: Ing. Luis B. Fajardo R.
E-mail:
lbfajardo@yahoo.comSistema de Información Gerencial