COMO TRABAJAR CON LA GENTE

En el presente capítulo se dan conceptos generales, enfoques y elementos básicos que se relacionan íntimamente para el estudio del comportamiento organizacional.

Para el efecto se entiende como Comportamiento Organizacional al estudio y aplicación de conocimientos relacionados con la actuación de las personas en una empresa u organización.

Es de gran importancia el señalamiento de los autores en cuanto a la evolución de este tema, partiendo de lo aportado por Elton Mayo y F.J. Roethlisberg modificando a través de sus investigaciones las aportaciones de Robert Owen y Adrew Ure. De aquí se desprenden una gama de conocimientos que hacen el estudio del comportamiento humano, una integración multidisciplinaria, sin dejar pasar por alto las aportaciones de Taylor en lo que se refiere a la administración científica y otros estudiosos del tema como Lilian Gilbreth. Por todas éstas investigaciones realizadas se llegaron a conclusiones las cuales van en la optimización del uso del recurso humano, como el elemento primordial para el cumplimiento de las metas y objetivos de la empresa y sus integrantes.

Estas metas y objetivos, como es el enfoque de sistemas, son clasificados como de carácter humano, de la organización y sociales; éstas integradas a su vez dan un desarrollo de tipo macroscópico o sea un mejor nivel de vida a nuestra sociedad y marcan en sí un estilo de vida.

En lo personal considero que partiendo de estos conceptos el estudio de la conducta humana es fundamental para el éxito de cualquier administrador o gerente, y debe ser en gran parte técnicas consientes del que hacer diario de nosotros.

Se deben tener en cuenta cuatro elementos preponderantes para el estudio del Comportamiento Organizacional: las personas, la tecnología, la estructura y el medio ambiente externo.

En lo que se refiere a lo mencionado con anterioridad como conceptos que enmarcan el estudio del Comportamiento Organizacional se debe mencionar a la naturaleza de la persona y la naturaleza de las organizaciones.

La naturaleza de las personas se divide en:

Diferencias Individuales, esto quiere decir que cada persona es diferente en cuanto a su comportamiento fruto de sus necesidades y del medio ambiente que lo rodea, y que por lo tanto se deben analizar estos elementos para el mejor aprovechamiento del potencial de las mismas. La persona como un todo, esto quiere decir que a la persona no solo se le debe considerar como un empleado o parte de la organización si no como una persona que además de ser parte de la organización es perteneciente a una sociedad, con familia y sobre todo con sentimientos que son los que marcan su estilo de vida.

Conducta Motivada, el hecho que las personas responden a estímulos es algo innegable, por lo tanto la conducta de una persona es reflejo de las necesidades y de las consecuencias de sus actos, y se puede modificar y encausar esta conducta hacia el aumento de la satisfacción de las necesidades. Valor de la Persona, esto se centraliza a la dignidad de una persona a lo que vale como gente y no como máquina, a respetar sus principios y a tener conciencia y ética para su trato. Esto es para con los demás y para nosotros mismos.

La naturaleza de las organizaciones se divide en:

Sistemas Sociales, esto en resumen quiere decir que las personas dentro de una organización están integradas por grupos formales (oficiales) y grupos informales, los cuales son dinámicos, o sea cambiante día a día y que son de gran influencia dentro de una estructura y dentro de la misma organización.

Interés Mutuo, este es un concepto muy importante, el cual se puede resumir en lo siguiente: "Las organizaciones necesitan de las personas y éstas necesitan de las organizaciones"

En cuanto a los conceptos anteriores cuando son utilizados en forma conjunta se consideran como Comportamiento Organizacional Holístico.

También existen enfoques básicos a los cuales hará referencia el texto que se estudia, estos son:

De apoyo a los recursos humanos, o sea que el gerente en vez de controlar a los empleados los apoya en cuanto a su crecimiento y desarrollo. De Contingencia, quiere decir que para cada ambiente existe un comportamiento para lograr su eficiencia.De productividad, lo resumiremos de esta forma:

De sistemas, esto quiere decir que si el sistema administrativo se sirve del comportamiento organizacional se obtendrán mejores relaciones entre empleados y organización y esto en consecuencia traerá el cumplimiento de objetivos humanos, de la organización y sociales llegando así a elevar el nivel de vida dentro de la sociedad en que vivimos.

COI/1