DINAMICA INTERPERSONAL Y DE GRUPOS

Este capítulo presenta un tema importante, donde la capacidad de muchos directores, gerentes o ejecutivos es débil en cuanto a su aplicación, y justifican su baja capacidad y conocimiento a cerca del tema como la de que no funciona, su alto costo (un tanto intangible) y el de que "en vez de ayudar a resolver distorsiona más de lo que está".

Las aseveraciones anteriores son observaciones que en lo particular he experimentado, y que a raíz de algunos resultados positivos que he obtenido pienso que la participación de grupos de trabajo debe hacerse periódicamente no solo para ver el avance de un proyecto o actividad sino que también para la solución de problemas y conflictos que se dan a diario.

Es importante mencionar que cuando se trabaja en equipo los resultados negativos son también constructivos ya que se pueden vislumbrar deficiencias muy escondidas en el sistema operativo así como de carácter interpersonal.

Cuando se inicio este curso se habló a cerca de la aplicabilidad empírica del comportamiento organizacional, que de hecho la mayor parte de los gerentes las tenemos con el simple hecho de "saber convivir con las personas"; en lo particular, el tema de dinámica interpersonal y de grupos es una práctica del que hacer gerencial, y como mencionaba al comienzo del presente comentario justificamos su no funcionamiento por la falta de conceptos y técnicas para su aplicabilidad, esto es muy importante si algún día se quiere llegar a ser un ejecutivo de alto nivel. Partiremos de la exposición de algunos conceptos importantes que se dan en el presente capítulo.

La naturaleza del conflicto viene dada por el desacuerdo respecto a los objetivos, metas y/o a los métodos para alcanzar dichos prospectos. Los conflictos de tipo interpersonal se pueden dar por diversas fuentes entre éstas tenemos:

Los conflictos de tipo intergrupal también coaccionan de forma directa en la organización más aún cuando se dan entre departamentos o unidades de trabajo. Es importante mencionar que para buenos resultados la aplicabilidad de técnicas como la de dinámica de grupos es positiva aunque existen otro tipo de métodos estructurados que mencionaremos adelante. Los llamados círculos de calidad o grupos primarios que forman parte de la filosofía y engranaje principal del tema de la Calidad Total, son un ejemplo claro de resultados positivos en gran parte media vez se conozca el tema mencionado, con esto no se quiere decir que son una panacea para todo problema, existe lo negativo también.

Una de las formas de comportamiento es el asertivo el cual es útil en situaciones más comunes sino se toman en cuenta las necesidades del individuo, aunque como se mencionó en el capítulo anterior: el éxito de todo gerente esta en el enfoque de contingencia, ser participativo, un alto reconocimiento a la persona y a la estructura de la tarea.

Otra técnica de gran uso desde ya hace mucho es el análisis transaccional (AT), el cual se basa en el estudio de las transacciones sociales entre las personas. La clasificación en estados del ego (yo) de padre, adulto e hijo son útiles para el análisis de transacciones sociales más que todo para situar el comportamiento a aplicarse para la solución de conflictos.

Es importante mencionar que el tipo de transacciones cruzadas tienden a producir conflictos grandes ya que se corta el proceso de comunicación y como ya se sabe, dicho proceso es una de las herramientas básicas para la aplicabilidad del comportamiento organizacional.

Otro método o técnica importante es el de caricias muy bien aplicado creo yo que para dar un mayor nivel de confianza y participación a aquellas personas que se sienten un tanto sumisas, tímidas o con falta de confianza para expresar lo que piensan o sienten, en si es una técnica para elevar el estado de ánimo de todo integrante de grupos. Su aplicabilidad va más allá que el simple estudio de la misma, la sutileza y el sentimiento de quien dirige la sesión o junta juegan un papel preponderante.

Por último, la dinámica de grupos es el proceso a través del cual la gente interactúa de forma directa en grupos "pequeños". Dichos grupos poseen características distintas a sus integrantes ya que éstas están dadas por la guía del líder, sus disposiciones y técnicas así como las mismas transacciones que se dan.

Existen otras formas para estructurar los grupos como lo son las de lluvia de ideas, grupos nominales, y la técnica Delphi, también utilizada en la resolución de proyecciones de ventas. Es importante darle el apoyo a este tipo de actividades ya que se consiguen soluciones a problemas aparentemente "imposibles".

COI/11