Seleccionar a un "entrenador"
¿EN QUE FIJARSE PARA CONTRATAR BUENOS "ENTRENADORES"?
A continuación se exponen una serie de cuestiones que necesitan ser sondeadas en la entrevista de contratación:
¿Tiene habilidad en el uso de herramientas del tipo 360º (preguntar cuáles son)?
¿Comprende el entorno corporativo? Es conveniente que haya trabajado en el mismo sector. Se recomienda tener cuidado con aquellos que:
No tienen experiencia empresarial (por ejemplo, sólo experiencia psicológica).
Insisten en utilizar su propio modelo de coaching, sistemas de evaluación, etc., en vez de utilizar el de su empresa o integrarlo con el suyo.
Sólo han trabajado en outplacement (podrían formar a sus ejecutivos para que se marchen).
Se dedican a un enfoque de "counselling". El coaching no es asesoramiento: los entrenadores deben dar sugerencias específicas para mejorar las capacidades.
SOBRE LAS TARIFAS DE UN PROCESO DE COACHING
A la hora de hablar de emolumentos, calendarios, etc., hay que tener en cuenta que la formación con un coach puede implicar:
Trabajar con cuestionarios y demás instrumentos de evaluación, que el entrenador ha de adquirir en casas distribuidoras y que hay que pagar.
Un programa de diversas lecturas y artículos, preparados especialmente según las necesidades de la intervención.
La posibilidad de necesitar sesiones que no estén programadas de antemano ¿Cómo se incluyen estas situaciones en las tarifas?
CONTRATACION DE UN COACH: A MODO DE CONCLUSION
A continuación, se presentan algunas preguntas que pueden ayudar a enfocar la reunión. Empléelas en la entrevista para hacer al coach que se explique (y que no sólo exponga lo que ya tiene preparado). Serán estímulos que le permitirán continuar la conversación por aquellos terrenos que más le interesen según cada caso, y comparar las contestaciones de los distintos entrenadores. Además, ofrecerán pistas sobre la posible adecuación del entrenador a la cultura de la empresa cliente.
"Hábleme de su experiencia profesional".
"¿Cuántos clientes con los que ha trabajado, tenían una posición similar a la mía y pertenecían al mismo sector? ¿Qué cosas ha trabajado con ellos?".
"¿Cuál es su especialidad haciendo coaching?".
"¿Por qué está usted cualificado para hacer coaching a personas en mi situación?".
"¿Qué tipo de resultados obtienen sus clientes por trabajar con usted? ¿De qué forma va midiendo los progresos?".
"¿Cuánto tiempo puede ocupar una intervención como la que necesito?". "¿Puedo hablar con antiguos clientes suyos?"