Los 20 Nuevos Principios de la Gestión de Empresas
En el libro "Creative Destruction" (Harvard Business School Press), los autores Richard Nolan y David Croson proponen un nuevo set de principios de la gestión de empresas, los cuales según lo autores deben ser comprendidos, refinados críticamente y adoptados por la gerencia. Estos nuevos principios son:
Principio del liderazgo: "La alta gerencia formula y coordina la visión de la empresa y juega un rol central en la definición de los proyectos."
Principio del rango de control: "El rango de control es variable y limitado por la disponibilidad de recursos, no por la capacidad del jefe para monitorear a sus subalternos."
Principio de la supervisión: "La supervisión es indirecta a través de la evaluación de resultados, en lugar de a través de observaciones directas de los subalternos."
Principio de la recompensa: "Las recompensas se basan en el desempeño y no en la posición."
Principio de la categorización de trabajadores: "Todos los trabajadores son tratados como una clase única de "trabajadores de conocimientos", en lugar del sistema que divide a los trabajadores en dos clases: obreros y empleados."
Principio de la creación de valor: "Todas las actividades de la empresa deben ser justificadas por su rol en la maximización de creación de valor para el cliente."
Principio de la información: "Todos los miembros de la empresa tienen acceso abierto a toda la información, en lugar de restringir el flujo de información con base en la necesidad de conocimiento."
Principio de la coordinación: "Las actividades de la empresa son hechas con un propósito y son eficientes a través de flujos extensivos de información, los cuales hacen capaces a los trabajadores de anticipar y corregir expeditivamente los problemas que se presentan."
Principio del balanceo dinámico: "Los excedentes de la empresa son monitoreados en tiempo real y equitativamente distribuidos a los accionistas basados en la información actual."
Principio de la organización del trabajo: "El trabajo está organizado en proyectos y es llevado a cabo por equipos. Los integrantes de los equipos se asignan a los proyectos con base en su experiencia y conocimiento necesario para lograr las metas del proyecto."
Principio del diseño: "La alta gerencia conforma la estructura de la empresa a través del diseño y rediseño de las infraestructuras necesarias para la operación de equipos humanos autodiseñados."
Principio de la orientación estratégica: "La orientación estratégica de la empresa consiste en atender las necesidades de los consumidores, en lugar de manufacturar un producto o brindar un servicio."
Principio de los equipos: "Los equipos son formados por los líderes, quienes ofrecen paquetes de compensación orientados a atraer a los "trabajadores de conocimientos" con la experiencia y conocimientos necesarios para lograr los objetivos de cada proyecto."
Principio de la comunicación: "La comunicación es veloz, espontánea y de punto a punto, distinta a memos escritos o reuniones formales cara a cara."
Principio de la autoridad: "La autoridad para la asignación de recursos está cambiando continuamente y es otorgada a las personas que son las que toman las decisiones más efectivas."
Principio del ciclo de tiempo: "Las decisiones para la asignación de recursos son hechas en tiempo real en lugar de ciclos fiscales anuales."
Principio del control: "El control se hace eficiente a través de la retroalimentación extensiva de información sobre el desempeño y los sistemas de recompensa basados en el propio interés de trabajador. Ambos actúan para motivarlos a mantener altos niveles de desempeño."
Principio de la resolución de conflictos: "Los conflictos entre la empresa y sus clientes, trabajadores, accionistas o suministradores son expeditivamente mediados por la alta gerencia; el uso de la mediación a través de terceras partes es la excepción."
Principio de la oportunidad. Las actividades están orientadas hacia las oportunidades en el mercado global rápidamente cambiante, en lugar de estar orientadas a vencer la inercia organizacional."
Principio de la fronteras: "Las fronteras de la empresa son orgánicas, continuamente expandiéndose y contrayéndose, a medida que varias relaciones de red son agregadas y sustraídas de la empresa."
Los principios 1, 7, 11, 18 y 19 están referidos a las funciones de los ejecutivos. Los principios 6, 10, 12, 15, 16 y 20 se refieren a la naturaleza de la empresa. Los principios 5, 7, 9, 14 y 17 a la gestión de la información como recurso y los principios 2, 3, 4, 8 y 13 a la compensación y supervisión.