Los siete hábitos de las personas que son altamente efectivas


Para entender cuáles son las siete dimensiones de la efectividad es necesario entender primero el concepto de efectividad. Es el balance entre resultados y medios, es obtener los mejores resultados aprovechando el máximo los recursos que se tiene; es alcanzar una armonía total entre la eficiencia y la eficacia, aclarando naturalmente que la eficiencia se presenta al aprovechar al máximo los recursos y la eficacia a lograr óptimamente los resultados. Cuando no hay un norte compartido, los esfuerzos se dispersan, se pierde la capacidad de concentrar esfuerzos, entonces perdemos eficiencia y eficacia.

Para ser una persona eficiente todo individuo se plantea un concepto continuo de madurez, enmarcado en tres conceptos. La dependencia, la independencia y la interdependencia. Hay entonces siete etapas en las que el ser pasa de la dependencia a la interdependencia.

La primera de estas etapas consiste en ser Proactivo, es decir tener la habilidad de responder conscientemente a un estímulo, una persona pro activa es la que no responde al estímulo sin antes escoger. La segunda estas etapas es Comenzar con un fin en mente, como el se puede elegir, puede elegir que hace con su vida , las personas efectivas tienen una idea muy clara de que hacer con subida. Es el hábito del liderazgo personal, liderar tu vida.

Pasadas estas dos etapas, aparece la tercera, que consiste en Poner primero lo primero, este es el hábito de administración, administrar eficientemente los recursos para lograr las metas, para lograr lo que se decidió que era importante la vida.

Si se hace un paralelo que entre eficiencia y eficacia, el hábito dos permite ser eficaz, ubica los resultados que si quiero tener, mientras tanto el hábito 3 permite ser eficiente. Estos tres hábitos iniciales dar el concepto de victoria privada, que hace posible de la transición de la dependencia a la independencia.

En el contexto para pasar de la dependencia a la interdependencia aparecen otros tres hábitos, un cuarto hábito al que se denomina pensar en ganar ganar, es decir tener una mentalidad de abundancia, si la alternativa no es una en donde ganen las dos partes es mejor hacerlo. Entendido el cuarto hábito se puede pasar al quinto, Primero entender para luego ser entendido, si se quiere ganar ganar, lo primero es entender el punto de vista de la otra persona, que una transacción por ejemplo satisfaga las expectativas de la otra persona, pero fundamentalmente las propias.

Al unir el hábito cuarto y quinto se produce el sexto hábito que consiste en Sinergizar, es decir tener la capacidad de tomar la idea de la otra persona, y la idea propia, y producir una tercera idea superior a las dos primeras, producir un resultado con un mayor valor agregado usando la capacidad de escuchar y ser entendido.

Aparece entonces la interdependencia, la capacidad de dar resultados trabajando en equipo, que es entonces cuando se alcanza la victoria pública.

Adquiridos los seis hábitos anteriores, el hábito 7 consiste En afilar la sierra, muchas veces para facilitar el trabajo la gente se concentra en lo urgente, y se olvida lo importante, hay que atender las cosas importantes, hay que concentrarse en la eficiencia para tener la eficacia es decir los resultados. La persona efectiva entonces debe buscar un mejoramiento continuo en varios niveles, físico, mental (desarrollar el hábito del aprendizaje contigo) ,espiritual (la satisfacción de llegar otra persona). Afilar la sierra es el hábito del mejoramiento continuo, practicar los otros seis hábitos.

Los siete hábitos entonces además del nivel personal se puede aplicar a nivel interpersonal, gerencial, organizacional.

A nivel personal los siete hábitos hacen que la persona sea confiable, y para esto debe tener carácter, cumplir coloque se compromete a hacer, tener habilidades, tener la capacidad.

En el nivel interpersonal, cuando hay una relación entre dos personas confiables aparece la confianza mutua, es toda para que se puedan dar el resto de los hábitos, se da una relación constructiva.

En el campo gerencial los hábitos facultan a la persona para ejecutar una tarea, dota la persona de recursos, autoridad, conocimientos para desarrollar una tarea, y para eso se necesita que la persona sea confiable. A nivel organizacional aparece el concepto de que los sistemas, la estructura y la estrategia deben estar aliados, todo en la misma dirección, con la Misión, visión y principios del empresa.

Viéndolo desde estos cuatro niveles, una empresa efectiva, es en la que se dan los siete hábitos en los cuatro niveles. Cuando las empresas buscan una transformación, a veces cometen errores, uno de estos es empezar a resolver los problemas que organizaciónales, que pero no se dan cuenta, que los errores se originan por fallos en los líderes personales, interpersonales, y gerenciales. El diagnostico puede ir de la organización a la persona, pero el tratamiento debe ir de la persona a la organización, dice que reconstruir una empresa eficiente se tiene que contar con personas confiables, que luego generar confianza, facultar a las personas, luego crear sistemas que refuercen esto.

Por último podemos concluir que para implantar procesos dentro de las empresas como Calidad total, reingenieria, rediseño, es indispensable que toda las personas se encuentran ubicadas dentro de los siete hábitos , de esta forma se podrán alcanzar toda las metas, objetivos o resultados que se fijen para el crecimiento empresarial.

Left.gif (1221 bytes)