Los Cuatro Roles de un Lider: Stephen Covey
Nadie mejor que Stephen Covey para enfrentar con bríos las presiones que agobian a los ejecutivos de nuestros días e imprimir una nutritiva dosis de vitalidad al liderazgo en los negocios.
Los cuatro roles de un líder fue el tema elegido por el autor de "Los siete hábitos de la gente altamente efectiva" para mantener en increscendo el interés de una audiencia internacional, que siguió por videoconferencia en vivo desde más de 40 ciudades en todo el mundo las alternativas de la jornada, que en Buenos Aires fue organizada por el capítulo argentino de "Lecciones mundiales de liderazgo".
"El liderazgo es una opción, no una posición", indicó Covey, quien también dedicó una buena parte de su exposición a descartar algunos otros mitos vigentes como el que indica que para obtener resultados, todo incluso las personas deben ser manejadas; o aquel que asegura que la clave para llegar al personal es pagar y tratarlo bien.
Cambio de paradigma
Esta afirmación es sin duda un cambio de paradigma, en organizaciones acostumbradas a no compartir la propiedad del liderazgo. "Para cambiar un paradigma, hay que cambiar los roles. De esta manera el impacto luego desciende a las actitudes y comportamientos. El rol es como el mapa de apreciación de responsabilidades", aseguró.
El profesor señaló cuatro roles esenciales del liderazgo:
Los 3 primeros son necesarios para que se dé el cuarto y entretejidos constituyen la naturaleza misma de la organización. Estos roles se basan en cuatro atributos básicos del líder: conciencia, visión, disciplina y pasión. Estos atributos están anclados a su vez en aspectos clave del ser humano: espíritu, mente, cuerpo y corazón.
Este último tiene para Covey un peso fundamental, ya que considera de vital importancia a la inteligencia emocional: "Este cociente es más significativo en muchas profesiones, que el cociente tradicional. Este es el corazón".
Cuatro roles del liderazgo
"El liderazgo descansa más en el carácter que en la competencia técnica, pero ambos están interrelacionados. A medida que las personas desarrollan competencias, toman conciencia de una nueva dimensión de su carácter. Entonces cuando comienzan a desarrollar ese aspecto, descubren que su competencia también aumenta", explicó el autor.
Un entretejido vital
El especialista también ahondó en cuatro problemas crónicos básicos
de las empresas que se relacionan directamente con la ausencia de estos roles de
liderazgo. Estas dificultades se evidencian en síntomas agudos. La falta de una visión
común acarrea ambigüedad, agendas secretas, juegos políticos y caos. De la ausencia de
alineación genera competencia entre departamentos, hipocresía y co-dependencia.
Por su parte, la falta de facultamiento provoca apatía, aburrimiento, ira, miedo y
superposición de puestos. Si a esto se agrega la falta de confianza, el resultado puede
incluir fracaso en el mercado, baja calidad, costos inflados, inflexibilidad y lentitud.
Al modelar la conciencia se genera confianza. Para ello se trabaja con
la empatía. Durante la conferencia, Covey pidió voluntarios en el auditorio que, a
partir de casos hipotéticos de situaciones laborales, hicieran el intento de alcanzar esa
comprensión que permite acercase al otro. Se demostró así que en ocasiones incluso es
necesario que los superiores sean capaces de pedir disculpas.
A través de la empatía es posible establecer una relación de confianza para mejorar los
negocios. Covey relató el caso de un empresario sudafricano que inauguró una nueva
tienda en una zona la ciudad donde habitualmente se instalaban puestos callejeros de
frutas y verduras. Los comerciantes se negaban a retirarse, amenazando el negocio del
empresario.
Finalmente se encontró una solución beneficiosa para ambas partes. Se estableció una alianza para el aprovechamiento mutuo de los clientes: los vendedores ambulantes se comprometieron a mantener limpios y arreglados sus puestos y a vigilar la tienda de la posible incursión de ladrones. Se les ofreció a cambio espacio en el local para anunciar sus productos y autorización para mantener su ubicación.
Mente, cuerpo y corazón
El rol de modelación tiene lugar durante el desarrollo de los otros 3 roles y lleva a los individuos a conocer la sinceridad del mensaje. "Modelar es vivir los 7 hábitos: tomar responsabilidad e iniciativa, tener sentido de propósito (misión), ejecución (disciplina), respeto , entendimiento mutuo, cooperación creativa (sinergia) y renovación", ennumeró citando su obra más conocida.
Los tres primeros hábitos apuntan a la independencia, los siguientes se refieren a la interdependencia y el último a la dependencia. El hábito se vuelve una segunda naturaleza.
Continuo de madurez de los siete hábitos
Otro rol esencial del líder es la alineación. Todas las organizaciones deben alinear la visión, estrategia y valores para obtener los resultados deseados. Este engranaje es la base para establecer la estructura, sistemas y procesos de la empresa.
"La visión crea orden sin exigirlo porque debe ser internalizada por las personas. Es un mito sostener que las declaraciones de misión son desarrolladas por aquellos que saben más, los que están en la cima de la compañía", destacó el escritor
Facultar es otra de las tareas básicas del líder. Un método de Covey para conocer en qué medida una organización está facultada es sacarla de su procedimiento estándar y ver cómo trata entonces al cliente.
En una oportunidad, se vio atrapado en un embotellamiento cuando se dirigía al aeropuerto. Sabiendo que, si contaba con la suerte de llegar a tiempo, no debía perder un segundo, llamó a la aerolínea con un pedido poco usual: solicitó que le estacionaran el auto en cuanto llegara al aeropuerto, para no tener que recorrer a pie el trayecto hasta la entrada. El empleado que lo atendió quedó desconcertado y aseguró que no estaba autorizado a hacer algo semejante. Tras varias consultas, la respuesta fue que no podían satisfacer la solicitud porque la compañía se dedicaba al transporte aéreo y no a estacionar autos. La compañía había fallado la prueba de facultamiento.
¿Qué obstaculiza el facultamiento?
"Facultar significa contar con una autonomía dirigida sobre la base de la visión y el sistema de valores y dentro de un plan estratégico. Se da cuando no hay burocracia que detenga a las personas", definió el orador.
El rol de encontrar la ruta no es menos importante. Hay una serie de herramientas a las que los líderes pueden recurrir para cumplir con éxito esta tarea: el establecimiento de una misión para el equipo y la empresa y un cuidadoso plan estratégico. A diferencia del rol alineamiento, que está relacionado con los objetos, este rol se vincula con las personas que componen la organización (al igual que el de modelación).
Covey describe el trabajo ideal como aquel que permite agregar valor, bucear en el propio talento y pasión, y además es autónomo pero interconectado.
"No es posible tratar de entrenar y recompensar la independencia y esperar que la gente actúe de un modo interdependiente", concluyó.