INTRODUCCION AL LIDERAZGO TRANSFORMADOR

INTRODUCCION

La tecnología, las comunicaciones, la cantidad masiva de información y conocimiento que se producen diariamente, han acelerado la necesidad de adaptarse a cambios constantes. Las grandes necesidades requieren grandes líderes y en nuestra presente situación se requiere de muchos líderes para orientar los esfuerzos de los diferentes grupos de gentes y organizaciones hacia un futuro pacifico, productivo y prospero, en el que nuestra comunidad aprenda de quienes la guían a solucionar los problemas que sufrimos de la manera más racional y eficiente.

Los conceptos actuales sobre liderazgo han cambiado. Investigaciones recientes a grande y pequeña escala demuestran que los efectos que permiten a un líder ser efectivo son todas destrezas que se pueden identificar, aprender, desarrollar y perfeccionar. Un líder puede ser reproducido, y a situación actual es tan apremiante que urge producirlos a gran escala.

Esta es la función más importante del líder transformador, entrenar a los seguidores a ser líderes y a los líderes a ser agentes de cambio. Transforma las organizaciones y las comunidades comprometiendo a su gente a la acción orientada a trabajar juntas al unísono por el cumplimiento de una visión clara,

LIDERAZGO TRANSFORMADOR

La historia de la civilización es una crónica de etapas de desarrollo que se marcan por puntos críticos o puntos axiales antes de los cuales hay un aumento de la presión, porque las formas sociales ya no son útiles para resolver los problemas. Hay indicaciones de que nos acercamos a un cambio mayor en la historia, en el que se producirán redefiniciones fundamentales, revisión y reajuste de la tabla de valores, un nuevo paradigma, una nueva visión.

Sobrevivir va a demandar mucha flexibilidad, coordinación de las acciones, uso adecuado del poder, conciencia de la participación en la construcción del desarrollo y la prosperidad. La función de los líderes será determinante para diseñar el aprendizaje que se tendrá que hacer en un contexto diferente. Los problemas presentes no se van a resolver sin organizaciones exitosas y éstas no pueden tener éxito sin un liderazgo adecuado.

La forma en que se use el poder definirá los resultados. El poder es la energía básica que se inicia y mantiene la acción. La capacidad de transformar la intención y mantenerla. El líder transformador hace un uso sabio de este poder garantizando el enriquecimiento intelectual material, emocional y espiritual de todo el sistema.

James McGregor Burns define al líder transformador como el que reconoce y utiliza una necesidad o demanda de un seguidor potencial. Explora sus motivos potenciales, busca satisfacer sus necesidades más elevadas, engancha su personalidad total logrando una entrega. El resultado es una relación de estimulación nuestra y un crecimiento que convierte a los seguidores en líderes y a los líderes en agentes de cambio. Sacan a los seguidores potenciales del adormecimiento y los transforman en seguidores activos.

ESTRATEGIA I: ATENCION POR MEDIO DE LA VISION

Las cuatro estrategias son producto del amor, paz, productividad y libertad. El amor hace libres a las personas.

La atención por medio de la visión se refiere a la "Creación de un enfoque", al desarrollo de una agenda y preocupación por los resultados, La visión es el propósito y función significativas y sumamente importantes de la organización en la comunidad.

Los líderes efectivos orientan todas sus acciones y las de la organización al cumplimiento de la visión. La concentración de sus esfuerzos en esta tarea y los resultados, atraen la atención de los demás sin necesidad de coacción. La visión entonces se apodera de todo. La visión debe de ser publica, coherente y unificada

Una visión clara provoca confianza, anima, inspira y transforma al propósito en acción. Todos ponen lo mejor de cada uno en la práctica intercambiando energía que crea unidad.

Este enfoque unificado es el manejo de la atención por medio de la visión.

ESTRATEGIA II: SIGNIFICADO POR MEDIO DE LA COMUNICACION

Sin comunicación nada se puede realizar El éxito demanda la adecuada comunicación de la visión, una imagen muy atractiva del lugar a donde se quiere llegar que provoque compromiso y entusiasmo. El manejo del significado y la maestría en la comunicación son inseparables de un liderazgo efectivo.

Las personas les dan significado a todo constantemente. El significado puede ser muy individual en las organizaciones en las que el líder no es capaz de comunicarlo adecuadamente. Es compartido debido a los esfuerzos del líder produciendo definiciones de roles, normas y autoridad. La responsabilidad crucial es comunicar la visión para dar significado.

Los líderes para cumplir esta función usan imágenes, modelos y metáforas que definen la realidad para el seguidor, orientando el enfoque de sus esfuerzos.

Todas las organizaciones dependen de la existencia de significados y de interpretaciones compartidas de la realidad con respecto a la visión. El mismo criterio permite la acción coordinada.

El significado influye en el pensamiento y éste influye en la acción. Un significado compartido producirá acciones orientadas al cumplimiento de la visión. El rol distintivo del líder es la búsqueda del "Por qué?" Se deber hacerlas cosas antes de saber el "cómo?".

Conducta Clave Crucial es "pasar el mensaje sin variación a todos los niveles de la organización"

ESTRATEGIA III: CONFIANZA Y SEGURIDAD POR MEDIO DE TOMAR POSICION.

Nada que valga la pena se puede obtener sin la tenacidad. Las buenas ideas no se adaptan automáticamente. La perseverancia que se necesita en algunos casos es excesiva y los lideres tienen que dar el ejemplo, dar a conocer en donde están parados y adonde quieren ir de manera consistente.

Exponer su posición claramente produce confianza puesto que ésta implica responsabilidad, predictabilidad y confiabilidad. Los líderes se visten de la visión como si fuera su ropa. Ejemplificar el ideal es su conducta. Ellos son el ideal en acción. Son persistentes e infatigables. Las personas excepcionales están dispuestas a hacer sacrificios. La persistencia y la tenacidad llevan al éxito. Es esa dedicación invariable lo que comunica la confianza. Si no se cambia la dirección lo más probable es que se llegue a donde se quiere ir.

Tomar una posición o postura es el conjunto de acciones necesarias para sembrar la visión del líder. El líder debe ser claro, constante y confiable. Vivir la visión.

RAZONES IMPORTANTES PARA TOMAR POSICION:

Las organizaciones como las personas, tienen muchos "Yos" o estructuras. Al presente se han podido Identificar cuatro:

  1. Organización manifiesta (organigrama), enmascara la realidad

  2. Organización supuesta. La forma en que la perciben los empleados. Dramáticamente diferente de la manifiesta.

  3. Organización existe. Como puede revelarse por investigación sistemática.

  4. Organización requerida. Como podría aparecer si estuviera de acuerdo con la realidad de la situación dentro de la cual existe.

El ideal de la organización seria una que tiene integradas estas cuatro estructuras. Mientras más contradictorias sean, más confusa y desintegrada la identidad de la organización. La integridad organizacional va a depender del grado conque se mantenga armonía y conocimiento sobre estas cuatro dimensiones.

La postura ayuda a que se reconozcan las confusiones y contradicciones.

ESTRATEGIA IV: DESPLIEGUE DEL YO

I.- Por medio de la Consideración Positiva Incondicional para la propia persona.

Para poder cambiar a cualquiera lo primero que el líder tiene que hacer es cambiarse a sí mismo. EL liderazgo depende del uso adecuado de la propia persona conocer lo que uno puede hacer bien y las limitaciones que tiene. El respeto y cariño por los demás solo lo puede producir el cariño por usted mismo.

Lo más importante es el contacto humano puesto que el liderazgo es esencialmente un fenómeno humano. Mientras más alto el rango, más interpersonales se vuelven las tareas. Líderes competentes hacen seguidores competentes. Lideres incompetentes hacen seguidores incompetentes y pueden llegar a enfermar a la gente y a sí mismos. El primer paso para adquirir consideración personal es reconocer las fuerzas y compensar las debilidades. El segundo paso es nutrir las destrezas con disciplina y desarrollar los talentos con tenacidad.

Es esta capacidad de desarrollar y mejorar las destrezas lo que distingue a los líderes de los seguidores. Se hacen cargo de su propia evolución.

El tercer paso es desarrollar la capacidad de discernir la correlación entre as destrezas percibidas de uno mismo y lo que demanda el puesto. Entre fortalezas personales y requerimientos organizacionales. Esto permite ser oportuno.

El resultado es un estado de satisfacción con uno mismo y una integridad fértil que puede concebir y ejecutar grandes visiones.

En resumen la consideración personal positiva tiene tres componentes principales:

  1. Conocimiento de la propia capacidad.
  2. Capacidad para nutrir y desarrollar destrezas
  3. Habilidad para discernir la correlación entre la capacidad y debilidades propias y las demandas de la organización.

La consideración personal positiva es contagiosa y un factor critico en la capacidad de guiar. Las personas aman a otros no por lo que son, sino por lo que los hacen sentir. Los siguen por la misma razón. Debemos sentirnos a gusto para seguir voluntariamente la dirección de otro. Los Líderes que se tienen consideración positiva raras veces tienen que criticar o castigar.

El potencial individual es un derivado directo de la autoestima. Si nos consideramos más alto podemos esperar mejores cosas de nosotros. Crea en los seguidores seguridad expectativas altas y capacidad ilimitada de aprender nueva conducta.

Podemos agregar otras cinco destrezas del líder:

  1. La habilidad de aceptar a las personas tal como son y no como quisiera que fueran. Entenderlos en sus términos.

  2. La capacidad de enfrentar las relaciones y los problemas en términos del presente y no del pasado.

  3. La habilidad de tratar a aquellos que están cerca, con la misma cortesía y atención con la que trata a una visita en su casa. Mantener la disposición para escuchar.

  4. La capacidad de confiar en los demás a pesar de que el riesgo sea alto.

  5. La habilidad de hacer cosas sin necesidad de aprobación ni reconocimiento constante por los demás.

La consideración positiva establece patrones para pensar en las posibilidades humanas. Es un camino para crear una atmósfera de excelencia.

ESTRATEGIA IV - DESPLIEGUE DEL YO

II.- Por Medio del Factor WALLENDA

Uno de los principales obstáculos es el miedo al fracaso. Los líderes de éxito ponen todo el corazón y la energía en sus tareas, sencillamente no piensan en el fracaso. Para ellos un error es simplemente otra forma de hacer las cosas.

El factor WALLENDA significa poner todo el esfuerzo en "No fallar" en lugar de ponerlo en "hacer bien la tarea". Preocuparse por obstáculos en lugar de pensar claramente. Desde el punto de vista positivo se puede definir como la capacidad de concentrarse en tareas orientadas al cumplimiento de la visión y no en posibilidades de fallar.

Para el líder de éxito fallar no es mas que el principio del triunfo. Cada paso en falso es considerado como una oportunidad de aprender. La actividad humana más valiosa es el aprendizaje. Entender produce libertad. La verdad nos hace libres. Hay que aprender a recibir crítica. Mientras más válida es la crítica más difícil es recibirla. Los ataques válidos son más útiles para analizar y modificar la relación con nuestros propios errores. El factor WALLENDA tiene que ver con aprendizaje.

Las relaciones sociales que la gente espera dependen de sus juicios sobre cuán efectivamente pueden desempeñarse. La gente se rinde cuando duda seriamente de que pueda hacer, lo que se ha propuesto o si no espera producir ningún resultado.

El líder efectivo goza con hacer su trabajo, no piensa en el momento si lo que está haciendo es útil o válido. Para un liderazgo transformador debe de haber una fusión entre consideración positiva y optimismo por los resultados deseados.

FACTOR WALLENDA
NEGATIVO POSITIVO

CONSIDERACION POSITIVA

POSITIVA

II

PROTESTAS
OFENSAS
CAMBIO DE CARRERA O TRABAJO

I

LIDERAZGO
EFECTIVO

 

NEGATIVA

III

RESIGNACION
APATIA

 

IV

AUTODESCALIFICACION
DESALIENTO

 

DAR PODER (COMISIONAR), LA VARIABLE DEPENDIENTE.

Los líderes transmiten poder a los seguidores para transformar la intención en realidad y mantenerla. El poder debe actuar como una unidad de intercambio. Mientras más poder se le da al seguidor, más poder adquiere el líder. Mientras más poderoso es el líder más poderosos serán los seguidores.

Darle poder a los seguidores atrae y energiza a la gente hacia una visión excitante, visión del futuro. Motiva por medio de la identificación en lugar de por medio de recompensas y castigos. La responsabilidad del líder se refleja en cuatro actitudes de los seguidores:

  1. Significancia: Hacer que la organización y los trabajadores se concentren en acciones de importancia. Que tomen las cosas en serio. Que participen en la creación de eventos que afectan vitalmente la vida de las personas Traducir la intención en realidad.

  2. Competencia: Desarrollo y aprendizaje en el trabajo. Sensación de dominio en lo que uno hace. Aumenta el rendimiento

  3. Comunidad: Sentirse unido en un propósito común. Pertenecer, hacer familia. El cemento es el amor. Contar el uno con el otro, por una causa común.

  4. Gozo: Complacencia, diversión, pasar un buen rato. A través del poder que se les confiere se sumergen en el trabajo. Cualquier actitud es potencialmente satisfactoria.

RESUMEN

EL LIDER TRANSFORMADOR

  1. Reconocer y compartir la incertidumbre.
  2. Aprovechar el error.
  3. Responder al futuro.
  4. Desarrollar destrezas interpersonales.
  5. Aprender en sí mismo constantemente.