El rol de la administración estratégica en el análisis organizacional


Por: Dr. Edmundo González Zavaleta | Profesor de Administración en la Cadena de Valor del Departamento de Negocios y Administración ITESM-Campus Estado de México | Dr. en Administración con especialidad en Organizaciones. UNAM

Conforme la sociedad se va haciendo más compleja y dinámica, las organizaciones necesitan considerar y tomar en cuenta los factores del medio ambiente, tanto al momento de realizar sus planes, como durante el proceso de toma de decisiones.

Con respecto al papel de las organizaciones en las relaciones que establecen con el medio ambiente existen diferentes puntos de vista:

  1. El enfoque de la ecología de la población o selección natural utiliza analogías biológicas para hacer ver que las organizaciones están principalmente determinadas por fuerzas ambientales incontrolables y, por lo tanto, los administradores tienen opciones limitadas y desempeñan funciones relativamente pasivas.

  2. La perspectiva de administración estratégica propone que los administradores son los elementos centrales en el cambio organizacional, ya que ellos señalan el curso de acción que debe seguir la empresa y tienen un papel activo en asegurar una buena alineación estratégica entre la organización y su medio. Precisamente la alineación entre la organización y su entorno contempla las siguientes funciones1:

Así, de acuerdo con la perspectiva de la administración estratégica, los administradores deben anticiparse a los futuros cambios del ambiente y desarrollar sistemas adaptables e innovadores para enfrentar cualquier contingencia.

Por otro lado, a fin de comprobar la perspectiva estratégica de la organización, existen algunos estudios2 que han medido la relación entre la administración estratégica y el desempeño de las organizaciones teniendo resultados positivos, uno de los cuales fue el estudio que comparó empresas manufactureras que utilizaron el enfoque de administración estratégica con aquéllas que no lo utilizaron y cuyos resultados mostraron que, en el primer caso, se obtuvo una predicción más precisa de las acciones estratégicas en relación con varios criterios financieros; otro estudio fue realizado en 101 pequeñas empresas y en ellas se encontró que la planeación estratégica tuvo un impacto favorable en su desempeño.

Asimismo, de acuerdo con los estudios de Miles y Snow 3, se pueden describir cuatro tipos de organizaciones que tienen su propia estrategia para responder al medio y donde hay consistencia entre la estrategia desarrollada, la estructura interna y los procesos de organización. Éstos son:

Por tanto, uno de los beneficios más importantes de la administración estratégica para la empresa es que le proporciona consistencia en la acción, ya que todas las unidades organizacionales trabajan en función de los mismos objetivos y ponen en práctica estrategias genéricas y específicas.


1. HITT, Michael; IRELAND, Duane; and HOSKISSON, Robert (1998), Strategic Management, South- Western College Publishing, USA, pp. 5,6. WRIGHT, Peter; PRINGLE, Charles; and KROLL, Mark (1992), Op. Cit., p. 4.
2. BYARS,Lloyd; RUE, Leslie; and ZAHARA, Shaker (1996), Op. Cit., pp. 23-24.
3. KAST, Fremont y ROSENZWEIG, James (1992), Op. Cit., pp. 152-153.

Left.gif (1221 bytes)