Proceso de Influencia y Autoridad


Influencia
Concepto

La influencia es un proceso social en virtud del cual un individuo o grupo logra que otro individuo o grupo actúe bajo las expectativas del otro.

Es conductista o de comportamiento. No importa el medio que se utiliza para lograr el objetivo deseado.

wpe23.jpg (4264 bytes)

Método de Influencia
Concepto

Es el modo que elige el agente influyente (el que actua) para lograr sus expectativas ante el agente influido.

Siempre que hay influencia, hay un comportamiento deseado. Puede mantenerse o ser nuevo.

Algunos ejemplos sencillos y cotidianos pueden ser cuando las madres tratan de que sus hijos ordenen el cuarto. Ese comportamiento que la mujer desea que su hijo realice, puede concretarse, por lo que la influencia sería efectiva. Si fuese el caso de que la madre le exige a su hijo que mantenga sus notas altas, sería un ejemplo de una influencia para que un comportamiento se mantenga en el tiempo.

Territorio de Influencia

Se determinan quienes son los agentes influyentes y los agentes influidos.

Pueden darse de cuatro formas:

    1. Una persona a otra persona. X » X
    2. Una persona a un grupo. X » XXXX
    3. Un grupo a una persona. XXXX » X
    4. Un grupo a otro grupo. XXXX » XXXX

Métodos de Influencia

COERCION: Es la más tosca. Es la presión psicológica o física que el agente influyente realiza sobre el agente influido, pese a que este último no esta convencido de las acciones que va a realizar. Es el que menos efectos tiene a largo plazo.

Son muy comunes las amenazas, por ejemplo en la organización, cuando un superior amenaza con despedir a su subordinado si este no realiza correctamente su trabajo.

SANCIONES POSITIVAS Y/O NEGATIVAS: Son las más sutiles. Se utiliza algo que es importante para el agente influido para lograr el efecto deseado. Puede ser una recompensa o un castigo. Si se reiteran pueden no llegar a obtener un buen resultado.

En las organizaciones no se debe abusar de este método ya que a medida que se reiteran no se lograra la eficacia completa. Los premios deben darse en pocas oportunidades, y en especie y cantidad diferente. Es decir, se puede dar un premio en dinero en efectivo, en bienes materiales, en regalos empresariales, en vacaciones o días franco.

CARISMA: El agente influido tiene un grato recuerdo o admiración sobre el agente influyente. Debe existir una relación muy importante entre ambos agentes.

CONOCIMIENTO EXPERTO: Este último modo de influencia es cuando se posee un conocimiento específico en un área determinada. Debe existir pericia. La confianza también es muy importante, y se la gana con hechos. Es limitada en un área determinada. Por ejemplo el médico solo tiene pericia en el área de salud.

Métodos de Influencia

SUGERENCIA: Aparece cuando se dan diferentes alternativas y el agente influido elige la que más le conviene. Puede haber alternativas sin presión. Existe libertad completa para la toma de decisión para el agente influyente.

PERSUASION: Se presentas diferentes alternativas pero el agente influyente da su opinión sobre cada una de estas tratado de que el agente influido realice su voluntad, aunque esto no es percibido por este. Hay un manejo a priori. Un claro ejemplo son las publicidades. Existe una libertad condicionada o reducida.

AUTORIDAD: Aparece cuando uno no tiene posibilidad de elegir porque el agente influyente lo ha realizado anteriormente. No hay discreción ni libertad para el agente influido. La autoridad en estos casos es un jefe o superior.

Poder - Concepto

Es la capacidad latente de ejercer influencia.

Si uno tiene poder, puede ejercer influencia.

Poder: Influencia latente.

Influencia: Poder en acción.

Autoridad: Poder legítimo. (ejercicio del poder aceptado por los subordinados)

Bases o fuentes del poder

    1. Legítimo. (jefe)
    2. Experto. (por saber sobre un determinado tema)
    3. Referencia. (asociado al carisma)
    4. Recompensa. (dinero)
    5. Sanción.
    6. Información.

El poder legítimo (o aceptado) es la autoridad. La autoridad es la capacidad de tomar decisiones que guíen las acciones de otros. Es un poder institucionalizado.

Legitimación de la Autoridad
Fuentes o formas de legitimación

TRADICIONAL: Implica que uno acepta que otro mande porque esta internalizado en nosotros. Se acepta porque siempre fue así. Por ejemplo el respeto a nuestros padres.

LEGAL O BUROCRATICO: Uno acepta ser influido porque en la pirámide de la organización, el agente influyente está en un nivel jerárquico superior. Ejemplo: el jefe y sus subordinados.

TECNICA: Se reconoce que el agente influyente sabe o tiene un conocimiento superior al del agente influido. Por ejemplo el médico cuando receta un medicamento ante determinados síntomas.

CARISMATICA: Se acepta ser influido porque el agente influido se reconoce ante el agente influyente. Está convencido que lo que decide el otro está bien. Es un ejemplo el caso de los ídolos.

Límites de la Autoridad

Cuanto más legal es la autoridad, más límites existirán. Hay límites con respecto a la jurisdicción y con la competencia.

Para determinar esos límites, se determina un área dentro de la cual, cualquier órden dada por elsuperioir es aceptada por el sibordinado.

El el área de no aceptabilidad que cada individuo crea y es diferente en cada uno, las ordenes dadas no son aceptadas.

Por ejemplo, un superior puede exigirle a su subordinado que realice una tarea administrativa, si es esa la funcion que cumple en la organización, pero no puede exigirle que lo realice un domingo al mediodia, siendo este un día de descanso. Tampoco que lave los pisos si es un empleado del área administrativa, y no de limpieza.

wpe25.jpg (3111 bytes)

El área de aceptación es más grande cuando la forma de legitimar la autoridad es la tradicional o carismática. En cambio, el área de no aceptación es mayor cuando la autoridad es legal o burocrática o técnica.

Autoridad
Usos o funciones de la autoridad

PERICIA: Tomar buenas decisiones. Es jefe la persona más capaz de tomar mejores decisiones. Por eso se dan las jerarquías.

COORDINACION: Se debe lograr que las decisiones tomadas en las distintas áreas sean coherentes. Por ejemplo el área de ventas debe decidir la cantidad de productos a vender, teniendo en cuanta la cantidad del mismo que el área de producción pueda elaborar.

RESPONSABILIDAD: La autoridad sirve para dar responsabilidad a una persona determinada, si se cometen errores.

Left.gif (1221 bytes)