Manejo de la autoridad y delegación de la misma
Sin duda alguna lo que muchos dirigentes empresariales, directivos y altos ejecutivos desean es no solo tener autoridad al interior de la organización sino a la vez saber ejercer esta de manera correcta. Esto es sinónimo de poder, pero este no se gana con tan solo hacer sonar los dedos. Recuerde que ser "el Jefe", bien sea Gerente, Director, Alto ejecutivo etc, requiere ganarse el respeto de los demás miembros de la empresa y no a través de sembrar miedo, sino por el contrario, porque usted sabe y conoce con certeza lo que hace; tiene conocimiento pleno no solo de la empresa, sino de su propio cargo, y de los demás. Es imposible tener autoridad si usted no sabe cómo funcionan las cosas en la organización. Es decir, la autoridad se ejerce como resultado de sus conocimientos, del sabio manejo de recursos varios y del correcto ejemplo para los empleados. De lo contrario, muy posiblemente los subordinados consideren que usted no tiene ningún derecho de decirles qué deben hacer, cómo deben hacer las cosas y cuando.
Es importante que el dirigente recuerde que dentro de las organizaciones se manifiestan tres tipos de autoridad frecuentemente. La primera se basa en el poder único y legítimo del Gerente, por decir un cargo alto. De él depende el cumplimiento de las metas, objetivos, diseño y manejo de estrategias y la correcta coordinación de las otras partes funcionales de la empresa. Comúnmente es conocida como la autoridad lineal y por lo general es la más tradicional en la mayoría de empresas: el jefe decide, cuándo y cómo deben hacerse las cosas. Algunos Gerentes caen en el error de creer ser los únicos y verdaderos sabios de la empresa y el ambiente se vuelve inflexible.
La autoridad Funcional depende del rol que desarrolle los diferentes miembros de un staff sobre las actividades de los diferentes departamentos de la empresa. Es decir, los miembros de staff tienen plena autoridad para controlar, supervisar y dirigir otras secciones que de cierta forma están ligados a ellos. Resulta muy interesante este tipo de autoridad porque se convierte en un trabajo "casi en equipo", y logra evitar en cierta forma errores o vicios dentro de la empresa. Sin duda alguna para existir la autoridad funcional, existe la presencia de la autoridad Staff , que son los personas con un grado de conocimiento alto, encargadas de brindar asesoría y otros servicios a la autoridad lineal. La principal idea de este tipo de autoridad es obtener una ayuda de expertos, cuya autoridad depende del grado de conocimientos que estos tengan. No solo brindan asesoría, sino que permiten un control mas detallado en los diferentes niveles de la empresa.
Así mismo es recomendado delegar cierta autoridad a algún empleado con conocimientos y que halla demostrado ser eficiente y eficaz en su trabajo. Esto implica no solo la autoridad sobre ciertas áreas, sino a la vez la responsabilidad de llevar a cabo actividades determinadas. Sin duda alguna en todas las empresas existe la delegación formal de poder, de lo contrario sería imposible que el Presidente o Gerente de una empresa lograra todos los objetivos y metas de la organización, sin el apoyo y respaldo de un equipo integral de trabajo.
Llevar a cabo la delegación infunde confianza en los subordinados y genera mayor grado de compromiso y responsabilidad entre ellos mismos. De esta forma es posible que el Gerente logre desarrollar no solo las metas propuestas sino nuevos y mejores caminos para la empresa. El único y verdadero obstáculo para delegar, existe cuando los dirigentes no tienen un adecuado plan de trabajo, existe cierto grado de desorganización y por tal motivo les resulta dar ordenes concretas y correctas, es decir, no tienen bien definidos los objetivos y consideran que pueden hacer todo ellos mismos sin la ayuda de terceros y mejor que sus empleados. De ser así, la Alta Gerencia suele tornarse ineficaz e inflexible a la vez.