

|
Nació
en Santo Domingo. Es graduado de Doctor en Filosofía,
Summa Cum Laude, por la Universidad de Florencia (Italia),
concentración en Filosofía de las
Matemáticas, Antropología e Historia de la
Filosofía. Ha realizado estudios especializados en
Economía y Finanzas y en Ciencias Políticas en
la Facultad de Ciencias Políticas "Cesare Alfieri",
en la misma universidad.
Fue
fundador y director del Departamento de Filosofía de
la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Igualmente, lo ha sido del Departamento de Actividades
Cocurrriculares de la misma Universidad, el cual
dirigió hasta febrero del 2000. Como profesor ha
impartido cátedras de Historia de la
Filosofía, Estética, Lógica,
Filosofía Contemporánea y Filosofía de
la Ciencia.
Es miembro
fundador y ha sido presidente de la Sociedad Dominicana de
Filosofía. Es miembro de la Academia de Ciencias de
la República Dominicana, en la que ha sido miembro
del Consejo Directivo. Es miembro del Senado
Directivo de la International Association of Philosophers
(IAP) con sede mundial en el Estado de California, EE. UU.
Igualmente pertenece a la
Internacional Society for the Ultimate Reality and Meaning patrocinadora del Instituto
para la Enciclopedia en torno a las Ideas y el Significado
de la Ultima Realidad, en la Universidad de Toronto,
Canadá; es miembro del Centro de Estudios de
Filosofía en Argentina y Latinoamérica
(CEFAL), centro de nivel universitario dedicado a la
investigación, docencia y difusión de la
Filosofía en Argentina y Latinoamérica,
localizado en la provincia de Rosario, Argentina.
Ha
publicado trabajos en el campo de su especialidad en
revistas de México, Italia, Argentina, Puerto Rico,
EE. UU. Y Canadá. Ha publicado innumerables
artículos en los diarios nacionales y pronunciado
numerosas conferencias en el ámbito nacional y en el
extranjero. Ha realizado traducciones de textos
clásicos griegos recogidos en una Antología
del Pensamiento Helénico publicada por la UNPHU, en 1982. Ha
publicado algunas versiones al castellano de textos del
filósofo alemán Martín
Heidegger.En el año 2001, la Academia de Ciencias de la República
Dominicana, publicó "Preludios a la posmodernidad. Ensayos Filosóficos".
En diciembre del año 2003, puso en circulación el libro: "Claves para una lectura de Nietzsche. Prolegómenos a una
interpretación de su obra" publicado por la Academia de Ciencias de la
República Dominicana. Esta obra fue galardonada con el Premio Nacional
de Ensayo, Pedro Henríquez Ureña, 2004, otorgado por las Secretarías de Estado
de Educación y de Cultura.
Sus datos
como estudioso de filosofía y el record de sus
trabajos en el área están registrados en los
siguientes directorios: International Directory of
Philosophy and Philosopher 1986-1989 ; y 1990-1993; 1994-96;
1997-98, página 55, de la Green State University,
Ohio, EE. UU.; Repertorio de Filósofos
Latino-americanos, Council on International Studies No. 156,
Compilador: Gracia, Jorge, Páginas 26 y 27, State
University of New York at Búfalo,
1988.
Ha
participado en múltiples congresos internacionales
sobre Filosofía. Es Profesor Titular, y ha sido
miembro del Consejo Superior de Investigaciones, de la
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Ha sido
miembro del Consejo Presidencial de Cultura, organismo de la
Presidencia de la República que ha coordinado y supervisado el proceso de reforma
del sector cultural estatal y, en dicho organismo ha sido
desempeñado como Director General.
Ha sido el primer Director General de
la OFicina Nacional de Patrimonio Cultural Subacuático adscrita hasta el 16 de agosto del
año 2000 a la Presidencia de la República Dominicana.
Del año 2000 al
2004 fue Consultor Academico-Cultural y Supervisor de Intercambios Culturales en el Instituto
Cultural Domínico-Americano
-el Domínico-. Es, además, desde el año 2000 columnista del Diario "El Caribe",
en Santo Domingo.
Desde noviembre del año 2004 es Comisionado de Cultura del Banco de Reservas de la República Dominicana.
Para leer, en la página del diario El Caribe, sus más recientes artículos publicados
|
|