Anexo 2 d
INFORME DE RELATORÍA
DEL ENCUENTRO Y MUESTRA
CULTURAL DE LA REGIÓN
NOROESTE,
CELEBRADO EN MONTECRISTI,
DAJABÓN Y SANTIAGO RODRÍGUEZ
EN FECHA: 21, 22 Y 23 DE
NOVIEMBRE DE 1997
Primer
Día
Acto de Apertura.
21 de noviembre de 1997, 6:00
p.m.
Lugar: Antiguo Mariachi Bar, Muestra
Cultural
Cancha Bienvenida Socías, Gala
Regional
- Introducción de la
actividad. Prof. Olga Lobetti, Delegada del CPC en
Montecristi.
2. Palabras de Salutación. Dr.
Luis Oscar Brea Franco, Miembro de la Comisión Ejecutiva del
CPC.
3. Palabras de Apertura del Encuentro
Regional. Lic. Mateo Morrison. Miembro de la Comisión
Ejecutiva del CPC y del Comité Responsable de la
Organización de estos Encuentros.
4. Breve exhortación. Prof.
Rubén Darío Villalona, Delegado del CPC en la
región Noroeste.
5. Palabras de motivación del
evento del Lic. Carlos Santos Durán, Consultor del
PNUD.
6. Palabras de cierre del acto del
Lic. Santiago Morel, Gobernador Provincial de
Dajabón.
Notas:
a) La mesa directiva estaba compuesta
por los que hicieron uso de la palabra. Con excepción de los
señores Dr. Brea Franco y Lic. Morrison, todas las
demás intervenciones fueron improvisadas.
b) La Gala Regional fue precedida por
un desfile de los grupos culturales de las provincias participantes.
Este desfile recorrió varias calles de la ciudad hasta la
cancha Bienvenida Socías. En su recorrido, se efectuó
una parada en el local del antiguo Mariachi Bar en donde al corte de
una cinta, se dejó inaugurada la muestra cultural de la
Región.
c) Cantantes, Decimeros, Grupos de
Música, de Danza Folklórica y de Teatro cubrieron un
programa de dos horas de duración con la presencia de los
delegados y reinas de las patronales de las provincias y el
público en general.
Segundo Día:
Casa de la Cultura, sábado 22
de noviembre de 1977, 9:00 a.m.
1. Presentación de la Mesa
Directiva compuesta por el Dr. Luis Oscar Brea Franco y el Lic. Mateo
Morrison, Miembros del Comité Ejecutivo del CPC; Lic. Carlos
Santos Durán, Consultor del CPC; Lic. Celedonio
Jiménez, Investigador del PNUD; Prof. Rubén
Darío Villalona, Delegado Regional del CPC; Prof. Olga
Lobetti, Delegada Provincial del CPC y Conductora del Evento; y quien
suscribe, Lic. Danilo de los Santos, Relator Delegado.
2. Breves Palabras de Apertura del
Lic. Mateo Morrison, Miembro del Comité Organizador de los
Encuentros.
3. Explicación de los
procedimientos que se usarán en el Encuentro por el Lic.
Carlos Santos Durán, Consultor del CPC.
PRIMER BLOQUE:
a) Síntesis de las exposiciones
de las provincias acerca del tema cultura e identidad,
política cultural, desarrollo cultural y calidad de vida,
democracia y democratización cultural.
4. La cultura es la forma más
correcta para lograr el avance de la sociedad en lo material y en lo
espiritual.
5. La cultura requiere de gran
atención del Estado, el cual debe desarrollar estrategias de
reafirmación frente al proceso de globalización que
entraña un gran problema para los países
pobres.
6. Los gobiernos dominicanos de los
últimos años no han valorado el papel fundamental que
en toda sociedad juega la cultura como medio de
desarrollo.
7. La carencia de una política
cultural no permite el reconocimiento de los elementos de la
identidad cultural propia local o regional.
8. Se deben aunar esfuerzos para que
nuestra juventud tenga una auténtica y vivencial
identificación con su cultura.
9. La cultura debe ser una
preocupación permanente de la nación y del Gobierno del
Estado.
10. Existen caracteres, creencias y
manifestaciones culturales que identifican a la región
Noroeste y a las provincias que la integran.
b) El licenciado Celedonio
Jiménez planteó puntos referenciales para la
discusión de las cuatro mesas de trabajo. Estos puntos de
discusión son los siguientes:
1. Que la identidad no sólo
maneja la cuestión de las diferencias, sino también de
las semejanzas.
2. Que el proceso de afirmación
de la identidad supone toda una jornada de rescates de las
manifestaciones y valores.
3. Que existe un vínculo entre
cultura y desarrollo social.
4. Que a nuestra pobreza material la
acompañan ciertos niveles de pobreza cultural.
5. Que es necesaria la
participación del Estado y del sector privado en la
promoción y apoyo de la cultura...
6. Que la modernidad no es un elemento
contradictorio de la cultura popular.
7. Que debemos asumir la bachata y el
contenido de esta manifestación
músico-cultural.
8. Que debemos estudiar la
problemática de la identidad y la cultura a la luz de nuestras
relaciones fronterizas con Haití.
9. Que debemos definir y especificar
las manifestaciones y/o características de la región
Noroeste en lo cultural. (la especificidad regional
cultural).
10. Las cuatro mesas de trabajo
presentaron las siguientes propuestas:
11. Las provincias que componen la
llamada Línea Noroeste tienen un legado de aspectos comunes
que deben rescatarse, mantenerse y revalorarse.
12. Los géneros musicales deben
ser enriquecidos en sus letras (contenido), de manera que traduzcan
aspectos positivos de la vida y no las degradaciones derivadas de una
sociedad en crisis.
15. Se deben crear Centros de Cultura
en todas las provincias de la región; así como
auspiciar el fortalecimiento de los grupos culturales
existentes.
16. El proceso de
democratización cultural debe desligarse de los partidismos
políticos.
17. Crear organismos que asocien y den
a conocer a los productores culturales de la región e
igualmente, fomentar una política editorial para los autores
de la región.
18. Dotar a los grupos culturales ya
establecidos en la región de recursos económicos para
mejorar su trabajo.
19. Desarrollar en toda la
región la formación gerencial de los que se ocupan de
la promoción y animación cultural.
20. Creación de extensiones
universitarias en cada una de las provincias del Noroeste.
21. Fomentar una política de
solidaridad e intercambio cultural con Haití.
SEGUNDO BLOQUE.
Diagnóstico sobre bienes
tangibles e intangibles.
1. Existen abundantes y reconocibles
bienes monumentales en la región, pero hace falta una
fuerte campaña de concientización para apreciarlos y
conservarlos.
2. No abundan las colecciones de
patrimonio mueble y las que existen son particulares.
3. Los productores artísticos
de la región son ignorados y hasta desconocidos en su propia
región.
4. Los bienes culturales intangibles
en parte sobreviven y en parte se debilitan o pierden.
En la integración grupal en
cuatro mesas de trabajo se plantearon las siguientes
recomendaciones:
1. Creación de centros
provinciales de preservación patrimonial con su
correspondiente asignación de recursos humanos y financieros
para que puedan desarrollar su trabajo.
2. Fomento en la conciencia ciudadana
acerca de la importancia de la preservación
patrimonial.
3. Exigir que los funcionarios
gubernamentales y los aspirantes a esos cargos posean los necesarios
conocimientos sobre el patrimonio local.
4. Establecer museos provinciales,
Casas de la Cultura y Centros Formativos de Bellas Artes (Escuelas de
Bellas Artes) en donde no las hubiera.
5. Aumentar la proyección del
CPC en la región Noroeste.
6. Rescatar, en la medida de lo
posible, los bienes patrimoniales en manos de particulares mediante
la formulación de una legislación adecuada y justa, de
manera que los mismos ingresen a centros culturales y sean accesibles
a todos.
7. Promover la creatividad de nuestros
artistas, a través de concursos y certámenes
artísticos y literarios; así como del otorgamiento de
becas para la formación de nuestros mejores talentos en estas
áreas.
Tercer Día:
Casa de la Cultura, Domingo 23 de
noviembre de 1997, 9:00 a.m.
1. Se tratará el tercer bloque
acerca de las instituciones culturales. Las siguientes ideas fueron
las más reiteradas en las exposiciones
provinciales.
2. Las instituciones culturales de
animación y promoción carecen de locales propios y de
recursos para (personal, equipos o financieros) realizar
adecuadamente sus proyectos.
3. Las instituciones oficiales carecen
de una línea programática y de lineamientos de
política cultural coherente.
4. La población se muestra
indiferente ante las actividades culturales debido a su carencia de
nivel educativo y a los bajos estímulos
promocionales.
5. En la región se detecta una
baja frecuencia de actividades culturales y de producción
artística.
3.1.5 El Gobierno, a través del
CPC, debe desarrollar una política clara con respecto a las
instituciones y grupos culturales independientes.
Luego de integradas las cuatro mesas
de trabajo y discutidas las prioridades con respecto a este tema, se
presentaron las siguientes recomendaciones:
1. Establecimiento de una oficina
regional de cultura con el presupuesto necesario para una labor
efectiva.
2. Dotar de locales de cultura cada
provincia de esta región.
3. Establecer mecanismos de
formación de gerentes culturales.
4. Implementación de un plan de
desarrollo cultural regional a corto, mediano y largo
plazo.
5. Establecer mecanismos de
interrelación entre las instituciones culturales de la
región.
6. Crear Escuelas de Bellas Artes
debidamente equipadas.
7. Crear medios promocionales de la
cultura y dotar a la región de un medio de comunicación
escrito o periódico.
8. Canalizar recursos para el fomento
de las artesanías y para la edición de obras
literarias.
9. Presencia más activa del CPC
en el desarrollo y fomento de las actividades culturales de
la
región.
10. Fomento de intercambios culturales
entre haitianos y dominicanos para contrarrestar actitudes de
violencia en uno y otro lado de la frontera.
11. Otorgamiento de certificados de
participación a los concurrentes en Encuentros Culturales de
este tipo.
La Plenaria Final consistió en
llevar de unos formularios evaluación del Encuentro-Muestra de
la región Noroeste, que fueron explicados por el Lic. Santos
Durán, y en el sometimiento para su aprobación final
del borrador de las relatorías precedentes. Este segundo
aspecto generó las siguientes aclaraciones o
recomendaciones:
1. Se aclaró que el desfile que
precedió la apertura de la Muestra y la gala artística
no fue provincial sino regional.
2. Se solicitó formalmente que
se añadiera al final de la relatoría un listado de
todos los participantes.
La Plenaria finalmente dio
aprobación a la Relatoría con las modificaciones
precedentes. El Lic. Mateo Morrison clausuró el Encuentro
Muestra de la región Noroeste que juzgó como una
jornada excelente por el nivel de coherencia alcanzado por el
grupo.
Relator: Danilo de los
Santos,
22 de noviembre de 1997,