LA INFORMATICA EN EL CONTROL DE PROYECTOS |
El concepto genérico de información es tan amplio, como para que sea capaz de | ||
![]() Esta limitación del ser humano, tenía su reflejo en la industria y en los procesos industriales. Todos conocemos la época cuando la industria o mejor los quehaceres industriales estaban en manos de los artesanos, estando limitada la información al ámbito familiar y su transmisión era lenta en base a un largo aprendizaje.Con la revolución industrial del siglo XIX, se empezaron divulgar las técnicas rudimentarias y a implantar las primeras escuelas de aprendizaje laboral (El Instituto Naval en Gijón). La información trascendía y los últimos avances de la técnica eran impuestos en las industrias.La preparación técnica de los operadores hacía posible el desarrollo de elementos más sofisticados, que simplificasen algunas de las funciones e incluso que formasen sistemas de producción que permitiesen realizar tareas impensables, como el mover una turbina o incluso elevarse del suelo . | ||
SISTEMAS DE PROCESOS La Este dispositivo se sirve de elementos denominados sensores o captadores, que recogen y transforman adecuadamente la información.Por otra parte disponen de una unidad de control que procesa la información y genera unas órdenes que se transmiten a la máquina o proceso mediante los accionadores o actuadores ya conocidos; los cuales transforman las órdenes recibidas en magnitudes o cambios físicos en el sistema mediante una aportación de potencia. En definitiva se trata de un lazo cerrado. | ||
Las tecnologías empleadas en la automatización pueden clasificarse en dos grandes grupos: -Tecnologías -Tecnologías programadas o programables.La tecnología cableada ha sido y es extensamente empleada en la industria, pero presenta ciertos inconvenientes: -Suele ocupar mucho espacio- Poca flexibilidad ante modificaciones o ampliaciones.- Dificil identificación y resolución de averías.- No están adaptados a funciones de control complejasLa disponibilidad de equipos programables (ordenadores),inició la aplicación de la tecnología programable en el medio industrial allí donde la cantidad de información y la complejidad del algoritmo de control, hacían extremadamente complicado el empleo de equipos cableados.A principios de la década de los setenta, un nuevo dispositivo programable, el Autómata Programable Industrial, empezó a aplicarse con éxito, paralelamente a la difusión de la tecnología del microprocesador.Los sistemas cableados fueron, dentro de la familia de los sistemas eléctricos, los primeros que hicieron acto de presencia en el mundo de la industria y su implantación estaba reservada casi exclusivamente a los órganos de potencia, es decir quienes posibilitaban los movimientos de las máquinas o el transporte de la energía. El desarrollo de la técnica posibilitó una tecnología muy precisa para la construcción de los medidores de magnitudes físicas, que a su vez posibilitaron la implantación del control en los procesos industriales poseedores de numerosas variables.Al principio el control era totalmente manual, cada variable era vigilada por un operario que intervenía de forma directa en su corrección siendo los resultados, subjetivos de la visión más o menos experta del corrector.Una fase posterior de la implantación de los sistemas de procesos consistió en centralizar los resultados de todas las variables en un panel de control, manipulado por un panelista en base a unas consignas preestablecidas o valores máximos(tanto por exceso como por defecto). | ||
Tanto El hombre era incapaz de ordenar los resultados instantáneos de todas las variables, según un orden lógico de actuación preestablecido; en definitiva era incapaz de asimilar y ordenar toda la información que recibía y por tanto le resultaba inútil al carecer de reacción hacia el sistema en caso de desorden. Fue entonces cuando se empezaron a utilizar los elementos electrónicos, como elementos de control; que a su vez formaron verdaderos sistemas de control de los sistemas de producción. Una vez situados en la implementacioón de sistemas electrónicos, debemos ver la actualidad con términos como SOFTWARE y como HARDWARE , que son implícitos a la microelectrónica. | ||
DEFINICION Definimos la Destacan como funciones de la informática : -El desarrollo de nuevas máquinas y nuevos métodos de trabajo. -La construcción de aplicaciones informáticas -Mejorar los métodos y aplicaciones existentes. La palabra proviene de la contracción de los términos Informacion y automática | ||
El elemento que se utiliza para el tratamiento de los datos obtenidos de las distintas El ordenador es una máquina electrónica, con la capacidad de realizar varios trabajos a gran velocidad y con gran precisión; siguiendo unas pautas o instrucciones previamente fijadas. PROGRAMA:es el conjunto de órdenes que se dan a una computadora para que realice un determinado proceso.
![]()
Los elementos captadores de señal emiten informacion , que más tarde es tratada por el ordenador, por eso es necesario tener un sistema que cumpla el siguiente gráfico-El emisor origina la información -El medio transmite la información -El receptor es el que recibe la información | ||
TRATAMIENTO DE LA INFORMACION Al conjunto de operaciones necesarias para transformar los datos obtenidos en los resultados necesarios se le llama proceso o algoritmoEn general la informática se sustenta sobre tres pilares básicos: *El hardware o elemento físico *El software *El elemnto humano DEFINICIONES. HARDWARE es el significado de duro,corpóreo y hace referencia a la parte física de un ordenador. SOFTWARE es el significado de blando o incorpóreo haciendo referencia a la parte de programación ELEMENTO HUMANO es quien coordina el uso del ordenador tanto en su aplicación en la planta como en la confección del programa a utilizar. De la palabra ordenador derivan los de Miniordenador y Microordenador, estando ambos en función de su capacidad de memoria y de programación. | ||
Los ordenadores trabajan siempre en binario, es decir en un sistema de numeración que sólo tiene dos números o dígitos, el cero y el uno. Para representar los números mayores de 1 seguimos el ejemplo de los números decimales y utilizamos más de un número. Ejemplo: para representar el 2 decimal empleamos el 10 = nş binario Bit es cada uno de los ceros o unos (dígito) que componen un número. Byte es un conjunto de 8 bits; también se le llama palabra u octeto. Ejemplo:10001111 Kilobyte o "K" es el conjunto de 1024 bytes Megabyte es el conjunto de 1024 kilobyte. Gigabyte es el conjunto de 1024 Megabyte. RESUMEN 1 BYTE = 8 BITS 1 K =1024 BYTS= 8192 BITS 1 MEGA =1024 K= 8388608 BITS 1 GIGA =1024 MEGA= 8589934592 BITS MICROPROCESADORES Y MICROORDENADORES Un MICROPROCESADOR es un dispositivo electrónico de actuación secuencial, programable e integrado en un espacio extremadamente reducido. Se diferencia del microordenador en que aquel es una parte de éste es decir el microordenador es un sistema y el microprocesador un dispositivo. Con el fin de confeccionar sistemas desarrollados, los µ-P se suministran con un conjunto de elementos integrados complementarios como pueden ser memorias, unidades I/O etc. FUNCIONAMIENTO DE UN PC Todo ordenador tiene cuatro partes esenciales, bien se trate de un compatible o de un macroordenador que ocupe toda una habitación. *UNIDAD DE CONTROL *MEMORIA *UNIDAD LOGICO-ARITMETICA *UNIDADES I/O Las operaciones matemáticas y el tratamiento de los números las realiza la Unidad Aritmético Lógica( A.L.U). La unidad de memoria se emplea para almacenar programas, cálculos y resultados La unidad de entrada-salida nos permite introducir datos en el ordenador y sacar la información deseada La unidad de control dirige todas las operaciones del PC. Se puede decir que un ordenador es una gran memoria, con un procesador que ordena estos datos. | ||
La informática estudia El tratamiento de la información consta de varias partes: *Toma de datos *Depuración. (eliminación de errores)*Almacenamiento.(guardar en la memoria) *Proceso . Que es el conjunto de operaciones que se realizan con los datos, para obtener los resultados buscados; y que son de dos tipos:1 Aritméticas(suma,restas...) 2 Lógicas (Comparación, clasificación, reunión de datos, etc) *Distribución . Fase de reparto de resultados.Hay dos clases de máquinas que nos realicen el procesado de datos: -Maquinas de lógica cableada. Que realizan operaciones determinadas, según la capacidad y el tipo de sus circuitos;como por ejemplo las calculadoras simples. -Máquinas de lógica programada. Que realizan cualquier operación que reciben junto con los datos y que son los ordenadores. ![]() Un ordenador es una máquina que realiza el proceso de datos medianten una lógica programada y para eso necesita un equipo físico ,HARDWARE, y un equipo lógico SOFTWARE. El equipo físico está compuesto por un conjunto de componentes microelectrónicos. EQUIPO LOGICO. Está compuesto por una serie ordenada de instrucciones, comprensibles por la máquina y que no tienen caracter material.Instrucciones son los pasos que da el microprocesador para realizar un proceso de datos.Los microprocesadores realizan el proceso en la C.P.U(Unidad central de proceso). Dependiendo del tipo de C.P.U, unas hacen las operaciones con más o menos pasos(instrucciones) que otras. Para realizar una operacion, por ejemplo una suma, se necesitan unas instrucciones determinadas que forman el programa.ALGORITMO Un algoritmo es un conjunto de operaciones detalladas a ejecutar paso a paso para la resolución de un problema .Como ejemplo de algoritmo, se puede poner una receta detallada de cocina. Para describir los algoritmos se crearon los lenguajes de programación, ya que un algoritmo en definitiva es un programa.
ARQUITECTURA DE UN ORDENADOR.EQUIPO FISICO El tratamiento de la información se hace en base a tres fases: 1.-ENTRADA DE DATOS 2.-PROCESO DE LOS DATOS 3.-SALIDA DE LOS RESULTADOS Un componente físico es la MEMORIA![]() Las memorias son los lugares donde se almacenan tanto los datos como las instrucciones. Hay varios tipos .ROM : Memoria de solo lectura. El fabricante coloca en ella unos datos durante la fabricación que solo pueden ser leidos.Contiene las instrucciones del la C.P.U PROM :Es de escritura una sola vez, y una vez fundidos los fusibles que porta, los datos quedan asociados alos mismos, pudiendo solamente leerse a partir de ese momento.EPROM :Es de escritura y lectura, pero conserva lo escrito mientras que no sea borrado por voluntad por métodos de exposición a ultravioleta o algunos tipos de impulsos eléctricos.RAM :Es de escritura y lectura y los datos no permanecen en ella, por ausencia del suministro eléctrico. Es la memoria empleada por el usuario para introducir sus datos.![]()
|
Es la forma simplificada de llamar a la Unidad Central de Proceso. La C.P.U. está formada principalmente por la unidad Operativa y la
Unidad de Control. a)Unidad Operativa b)Unidad de Control B)UNIDAD DE CONTROL La misión principal de la unidad de control es la de interpretar y ejecutar las instrucciones recibidas de la memoria. 1.-Registra en la entrada las instrucciones recibidas de la memoria 2.-El decodificador selecciona las posiciones que corresponden a esa instrucción(que en realidad es una dirección de microinstrucciones que están integradas en la ROM en el µ-p).La ROM es la parte señalada como memoria de instrucciones. 3.-El secuenciador recibe la µ-instrucción pertinente y genera la señal que gobierna los elementos del sistema. 4.-Es el contador de programa o P.C quien envía por el bus de direcciones,la posición de memoria donde está la proxima instrucción a ejecutar para que se relice el programa.
|
Se comporta como una ALU y está rodeada de registros auxiliares. A)El acumulador es un registro muy importante donde está uno de los operandos a ejecutar con la ALU y que tiene la doble misión de recoger o guardar el resultado de la operación efectuada por aquella. B)Registro 2ş operando. Suele recoger el dato que viene de la memoria principal para operar. C)ALU.Unidad lógico-aritmética donde se realizan ,traslación, rotación, transferencia de bits,etc. D)El registro de estado, dispone de una serie de señalizaciones(FLAGS) O alarmas. Así un bit nos indica si la paridad es par o impar; otro si el resultado es negativo, otro si hay acarreo, etc. Son unos elementos que tienen como función el adaptar la información que introducimos en el sistema ordenador a una forma operable e interpretable por él. Se controlan con el programa es decir son programables De igual manera, los datos generados por el ordenador son adaptados por estas unidades, para trasmitirlos a los periféricos de salida. Estos módulos I/O pueden estar integrados perfectamente en un mismo chip. ![]() Los tres bloques que componen el µ-P como son la Memoria, CPU y MODULOS I/O, deben de estar interconectados entre sí para poder intercambiarse la información y poder ejecutarse las instrucciones. Este intercambio se hace por unas líneas internas a través de las cuales circulan los conjuntos de O y 1, que son la información. La CPU es quien controla la transferencia de datos y realiza la labor de indicar en cada operación: 1)El dato o instrucción propiamente dicha 2)Dónde está el dato, o bien dónde tiene que ir 3)Qué hay que hacer con ese dato Pues bien, los conjuntos de líneas que sirven para realizar los tres apartados anteriores se llaman BUSES y por tanto hay tres clases de buses que corresponden a cada una de anteriores posiciones: 1.-Bus de datos 2.-Bus de direcciones 3.-Bus de control
FORMACION DE UN SISTEMA MICROPROCESADOR
Si conjuntamos todos los bloques que hemos explicado de una manera gadual, obtenemos el siguiente diagrama
![]() En cierta forma un ordenador es similar al cerebro humano, si pensamos que este es la unidad central del proceso del cuerpo; es capaz de interpretar los mensajes que le están llegando constantemente de los ojos, oidos, etc. y tomar a partir de esos datos decisiones con las que moverá una mano o hablará, etc. Estos elementos auxiliares son los periféricos del cerebro; cinco de entrada: los cinco sentidos y otros de salida, como son los músculos para producir movimientos ,la palabra etc.
De igual forma un ordenador necesita unos periféricos de entrada por donde reciba la CPU información del exterior, y otros de salida, a donde la CPU sacará los resultados a través de las unidades I/O. Por tanto existen dos tipos de periféricos: -PERIFERICOS DE ENTRADA -PERIFERICOS DE SALIDA Entre los periféricos de entrada están: El teclado; la unidad de disco, el transductor analógico-digital encargado de convertir datos analógicos de tensión, temperatura, presión, de posición, etc. Entre los periféricos de salida están: El monitor de vídeo, también el disco, el fax, la impresora, el ploter, etc. ![]() Fisicamente el disco duro consta de una o varias placas circulares planas; el número de placas depende de la capacidad del sistema y del diseño. Estas placas están apiladas formando un conjunto del que nace el concepto de cilindro. El sistema operativo MS-DOS, divide cada placa en una serie de anillos concéntricos, llamados cilindros, cada uno de ellos tiene 17 sectores, teniendo cada sector la posibilidad de almacenar 512 bytes de datos. Los sectores se agrupan en cluster(racimo). |