EMPOWERMENT Por Elida Santos. |
||
El tema a tratar está directamente
involucrado con la responsabilidad y el poder que delegan los jefes a sus
asistentes para realizar sus funciones. En el idioma Inglés se
denomina EMPOWERMENT . La definición conceptual es como sigue:
En la empresa, el EMPOWERMENT se aplica en todo momento y en los diferentes niveles. Como vimos en la definición
anterior, en algunos casos el poder de decisión es mayor que la
responsabilidad o viceversa, sin embargo los resultados se evalúan
constantemente mediante la repercusión favorable o desfavorable de la toma
de decisiones. Principalmente se aplica en
nuestro centro de labores, y repercute como una cascada, desde el
cargo más importante hasta el más pequeño; toda vez que nuestra empresa
funciona como una gran máquina donde todas las piezas tienen que encajar
con precisión. A fin de poder compartir con
ustedes un concepto real de este desempeño, se realizó una
encuesta a algunos ejecutivos dentro y fuera del país. Los entrevistados fueron:
¿Cuál es la perspectiva de
su empresa / corporación con relación a la filosofía del
enpowerment? El primero respondió: “Para el caso de una
empresa de servicios como es el catering, es muy importante que la empresa
proporcione a sus supervisores “empowerment” a fin de que la toma de
decisiones no esté centralizada. De este modo prevenimos que los
problemas que se pudieran presentar en el día a día de la operación sean
superados con una reacción inmediata". El seguiente entrevistado respondió: “según mi experiencia personal,
el empowerment más que una herramienta para gerenciar es un estilo
para manejar un tamaño de empresa bien definido” “cuanto más grande es una
empresa, el gerente necesita mucho más de un estilo basado en la
delegación de poderes (empowerment). "Lamentablemente en las
empresas familiares esta filosofía no llega a calar. Entonces tenemos un
modelo de estilo patrialcal vs. Delegativo". El tercero comentó:
“En nuestra firma, este estilo de
gerencia basado en el empowerment se ha institucionalizado. Es un
medio para lograr un desempeño eficiente, nuestro personal está
capacitado para asumir su responsabilidad y responder ante un
requerimiento inmediato. De esta manera hemos logrado un
desarrollarnos de manera muy competitiva”.
Siguiendo el orden inicial, las respuestas
siguen a continuación: “A las personas que mantienen
un nivel de supervisión. Con ello se persigue que la empresa alcance
un nivel óptimo. De este modo, el empleado puede tomar decisiones
inmediatas dentro de su ámbito de responsabilidades” Seguidamente , el segundo
respondió: “ El empowerment debería
de aplicarse de la siguiente manera, es decir bajar como una cascada:
El tercero respondió:
¿Cuáles son los riesgos y
beneficios? En este punto todos coincidieron
en que los riesgos se pueden dar si: Los
beneficios:
Al igual que en los casos anteriores seguimos el orden: El primero responde: “El empowerment se mide a través de
los resultados que logra una persona en un área especifica.
El segundo confirmó que: “ Los resultados para su medición se dividen
en :
Finalmente el tercero respondió:
El primero respondió: “Los Jefes esperamos que la persona a la que
se le ha brindado el empowerment ya sea para un área específica o para
realizar alguna actividad, actúe de una manera responsable y
honesta. Que sin duda, sienta la confianza
suficiente para preguntar a su jefe y no se sienta obligada a tomar una
decisión por el solo hecho de que se le ha delegado una
responsabilidad.” El segundo enfatizó: “ Debe existir una base de ética moral y
profesional” El tercero concluyó diciendo:
“ Los jefes esperamos resultados
satisfactorios. Es decir, lo que esperamos es contar con el personal
suficientemente capacitado para ejercer la función y que además debe
existir una gran confianza basada en el respeto mutuo.”
|