EMPOWERMENT:
¿PÉRDIDA DE SU PODER GERENCIAL?, O ¿DEJAR A UN LADO SU ORGULLO Y
CONVERTIRSE EN UN LÍDER DEL CAMBIO? |
Para
el lector este título podrá parecer algo agresivo, pero para nada lo es.
Esto constituye una forma de hacerle reflexionar sobre una estrategia
administrativa innovadora y últimamente trabajada, junto con la óptica que
usted como gerente tenga de la misma, ya sea, como amenaza para la
permanencia y estabilidad en su puesto de trabajo, o, como una herramienta
para el éxito no simplemente personal, sino del éxito total de un equipo
de personas como organización. Para
que usted pueda definir su posición frente a esta modalidad de cambio
organizacional debe saber el significado de la palabra
EMPOWERMENT. Si buscamos traducirlo a nuestra lengua
española nos encontraremos con que esta palabra significa EMPODERAMIENTO , y he ahí el punto de
partida, que constituye casi la totalidad de esta herramienta
administrativa. Y
precisamente de eso se trata, de empoderar a
nuestra empresa. Usted pensará que esto supone darle poder a la gente que
labora en la misma, y más específicamente, a sus directos, colaboradores y
subalternos. Y creerá que convirtiéndolos en agentes tenedores de poder,
surgirán de tal forma que llegarán a representarle una competencia, donde
si llegan a destacarse y sobresalir, usted y sus servicios prestados a la
compañía desaparecerán. Y aunque este pensamiento no es nada erróneo sino
mas bien totalmente humano ya que se está viendo directamente afectado,
usted no ha caído en la cuenta de algo: sus trabajadores ya tienen poder,
lo que pasa es que no lo han liberado, no lo han
desarrollado. Y,
¿Cómo es eso de que mi personal ya tiene el poder pero no liberado?. Si. A causa de sus conocimientos y de su propia
motivación su gente adquiere ese poder, lo que sucede es que al existir
ciertas delimitaciones en sus funciones, dicho poder no es ni liberado ni
desarrollado. Muchas
veces esos límites en el desarrollo de las funciones de una persona en su
puesto de trabajo no permiten que la misma se desenvuelva plenamente en su
labor designada, aplicando todas sus destrezas, conocimientos y aptitudes,
haciendo así que no se sienta a gusto con lo que hace, y más bien, la
desmotivación, desmoralización y despreocupación por la forma en que se
debe desempeñar laboralmente embargue todo su ser. Esto
traduciéndose en trabajos mediocres, ineficientes, de bajos rendimientos y
poca calidad, reflejándose en la empresa mediante baja productividad y
pocas utilidades en un clima organizacional pobre donde cada uno hace lo
que puede. ¿Eso
es lo que usted quiere dentro de su empresa?. Si
bien este es el comportamiento de su personal usted no puede salvarse. Si
en el ambiente de su organización hay ese concepto limitante de frontera,
muy posiblemente usted será visto como un gerente tedioso, de difícil
acceso y con el que pocas veces se habla, donde se hace lo que usted dice
tal y como usted lo quiere, así no se esté de acuerdo y no sea muy
rentable, pues se le tiene miedo y si no se le obedece se teme por la
suerte de la duración de los servicios prestados. ¿Cree
usted que un ambiente organizacional puede funcionar eficientemente
así?. Creo que la respuesta es obvia. Entonces,
si está cerca o ya se encuentra en una situación parecida, ¿Qué puede
hacer?. No
le voy a decir que la solución es el EMPOWERMENT, y que si lo implementa
en su empresa tendrá éxito, por lo que, sus problemas tanto de cultura
como de resultados numéricos en la misma cambiarán dentro de poco. No, más
bien, le voy a indicar cómo podría ayudarle esta herramienta de estrategia
administrativa y según eso usted verá si es aplicable para la situación
actual de su empresa. Si
ha optado por no verse como el gerente ogro del paseo donde sus mismos
trabajadores respiran un ambiente de simple conformismo que no les permite
ir y rendir más allá de lo normal, he aquí ciertos puntos que quiero
resaltar. Ya
habíamos dicho que absolutamente todo nuestro personal tiene poder y que
lo que faltaba era que lo liberaran y desarrollaran. Ahora bien, si esto
es así, ¿Cómo podemos hacer que lo empleen?.
Dándoles seguridad. Mostrarles que confiamos en ellos, en sus capacidades
y que sabemos que la labor que harán la desarrollarán de la mejor forma
posible. Esto es la motivación, y se trata de incentivar a la excelencia y
a la alta eficiencia, de no jugar a no perder sino jugar para siempre
ganar. Y,
¿Cómo transmitimos toda esta confianza?.
Sencillo, comunicándoselo. Mediante la palabra hagámosle saber a nuestro
personal las expectativas positivas que tenemos con respecto a su trabajo,
y mediante nuestra fuerza o energía, la creencia que esperamos algo y lo
mejor de ellos. Así, si ellos saben esto, se esforzarán por conseguir los
resultados que esperamos y no defraudarnos. De esta manera utilizarán su
poder, dando en su trabajo todo lo que tienen y con la mayor
calidad. Así,
usted no podrá preocuparse pensando en que ese poder desarrollado y esa
autonomía que les delegó puede hacer que su puesto de trabajo peligre. Más
bien, ellos lo verán como líder del cambio, como esa persona que los
motiva, que tiene líneas abiertas de comunicación y que les da la
confianza y seguridad necesarias porque cree en las habilidades de cada
uno de ellos en el desarrollo eficiente de sus
labores. Y
todo eso, ¿Para qué?. Para el logro exitoso de
sus metas. Y quiero hacer énfasis en esto de “logro exitoso” porque en la
anterior opción de gerente usted también podía alcanzar sus metas pero no
de forma eficiente, no de forma donde su empresa trabajara como un todo o
equipo organizado a la consecución de un mismo objetivo, donde todos y
cada uno dieran lo mejor de si logrando una satisfacción tanto personal
como colectiva. Si
se da cuenta para la consecución y logro de metas es necesario algo más
que confianza, motivación y seguridad en nuestro personal. Como todo
equipo de éxito se necesita de disciplina, normas, orden y unión, porque
la empresa no se puede convertir en el sujeto paternalista que acoge a sus
trabajadores con el más alto sentido de la admiración por los
mismos. Si
bien, para que nuestros trabajadores se autorregulen y ese estado de
motivación sea continuo debe existir un verdadero equipo disciplinado y
organizado guiados por normas que apoyen esta labor y de un líder para que
todos en armonía vayan tras el logro de los mismos objetivos. Y este
ultimo es USTED!!! Por
lo tanto: mida, compare, evalúe y analice lo que esta herramienta
estratégica de la administración le ofrece, así podrá concluir y tomar la
decisión sobre si quiere quedarse con la imagen de un gerente a la
antigua, o quiere convertirse en el gerente líder del
cambio!!!. YENNY
PAOLA MARIÑO PERALTA |
|