LIDERAZGO
R.M. MacIver y C. H. Page lo definen como "la capacidad de persuadir o dirigir a los hombres que se deriva de cualidades personales independientemente del oficio".
C. Wright Mills y H. Gerth distinguen tres tipos de líder:
* Líder de "routine": que no crea ni su papel ni el contexto en que lo desempeña sino cumple únicamente, dentro de los límites generalmente previstos, un papel de guía de una institución ya existente, un papel al que le imprime su sello personal.
* Líder innovador: que reelabora radicalmente su papel de guía de una institución ya existente y a pesar de todo reelabora el papel mismo de esa institución.
* Líder promotor: que crea tanto su papel como el contexto en que lo realiza (fundador de un grupo, un sindicato, un partido, o también un estado, siempre y cuando logre darle un mínimo de consistencia a su iniciativa y mantenga una posición de líder dentro de la institución que ha promovido.
Cabe señalar que en la relación del líder con sus seguidores, estos también desempeñan papeles activos. Normalmente líder y seguidores se encuentran en una relación de influjo recíproco.
M. Conway estudia la relación del líder con sus seguidores y distingue tres tipos de liderazgo:
* Los líderes que arrastran a la muchedumbre: son capaces de concebir una gran idea, de formar una muchedumbre suficientemente grande para realizarla y de forzar a la muchedumbre a realizarla. * Los líderes interpretes de la muchedumbre: que son hábiles sobre todo "para hacer claramente explícitos los sentimientos o ideas vagos y oscuros de la masa". * Los líderes representantes de la muchedumbre: que se limitan a "manifestar solamente la opinión conocida y establecida por la muchedumbre".
PROPAGANDA Y MANIPULACIÓN DE MASAS