Sistema
operativo. Consiste en revisar
las políticas y procedimientos de adquisición
y mantenimiento de software de sistemas
operativos. Para lo cual el auditor revisa lo
siguiente:
Los
procedimientos relacionados con la
identificación y la selección del software
del sistema.Mediante entrevistas a
la gerencia, para identificar:
- Los
requerimientos de software.
- Las
fuentes potenciales de software.
Análisis
de costo/beneficio del software del sistema,
consiste en revisar la documentación del análisis
costo/beneficio y las alternativas que
proponen y determinan si cada alternativa
potencial fue evaluada adecuadamente. Esta
documentación debe tener por lo menos:
- Costo
directo financiado para la compra de
software.
- Costo de
la modificación necesaria para
adaptar el software al ambiente de
sistemas de información de la
organización (si fuera necesario).
- Los
requisitos de equipo para ese
software.
- Los
requisitos de capacitación asociados
con la utilización de ese software.
- Los
requisitos de apoyo técnico asociado
a ese software.
- Análisis
de las facilidades del software para
cumplir con los requisitos de
procesamiento de información.
- Análisis
de la capacidad del software para
cumplir con los requisitos de
seguridad.
- Análisis
de la capacidad del software para
cumplir con los requisitos técnicos
de la organización.
Instalación
del software del sistema, Consiste
en revisar el plan o procedimiento para la
prueba del sistema, determinar si las pruebas
se realizaron de acuerdo a ese plan y en
forma exitosa, de no ser así investigar si
todos los problemas se evaluaron y
resolvieron antes de la instalación del
software.
Mantenimiento
del software del sistema, consiste
en revisar la documentación relacionada con
el mantenimiento o upgrade del software y
determinar lo siguiente:
- Si los
estándares de instalación están de
acuerdo con la documentación del
mantenimiento del software.
- Si los
cambios en el software del sistema
están debidamente explicados en
cuanto a su motivo y aprobación.
- Si
existen pruebas de que el cambio
realmente se hizo.
- Si el
personal responsable del cambio del
software del sistema no pertenece al
grupo de programadores.
- Si se
proporciona a los usuarios del
sistema documentación sobre los
cambios que se realizarán.
- Si
existe un registro o una bitácora de
los cambios realizados al sistema.
- Si
existen los controles suficientes
para asegurarse que los operadores no
podrán hacer cambio al sistema sin
asesoría del grupo responsable de la
instalación de estos cambios.
Seguridad
del software del sistema, consiste
en revisar los procedimientos para el acceso
al software del sistema y a su documentación,
para esto entrevistarse con la gerencia de o
personal de adecuado para identificar los
procedimientos de seguridad para restringir
el acceso al software del sistema así como
el personal que tiene acceso al software del
sistema y a su documentación.
|