Home Biografía Textos Fotos Enlaces

"La Universidad Nacional"--Ensayo escrito por el Dr. Belisario Porras, publicado en 1931


Imposible olvidar la época universitaria, cuando fue Colombia la primera potencia suramericana, tanto por la calidad de sus tropas aguerridas, como por su sistema de instrucción pública que afianzaba un Gobierno de Liberalismo doctrinario. En el ambiente nacional repercutía como una clarinada de triunfo la oratoria de Rojas Garrido, en tanto que se enseñaba el Derecho que atesoran las obras de Camacho Toldán y otros no menos esclarecidos jurisconsultos del país hermano.

En los días a que voy a referirme, el doctor Januario Salgar era Profesor de Pruebas Judiciales y ya antes lo había sido de Historia Universal en la Universidad Nacional. Estudiábamos con él, además de otros muchos que por el momento no recuerdo, los unolvidables condiscípulos, Pedro Carlos Manrique, Rafael Uribe Uribe, Alejandro Cotes, Manuel José Patiño, Roberto Ancisar, Antonio José Restrepo, Nicolás Pinzón W., Enrique Muñoz, Diego Mendoza, León A. Martínez, Nicolás J. Casas, Agustín Solano Manotas, Forero y Forero e Isaías Cuartas; éste último, como Uribe Uribe y Antonio José Restrepo, antioqueño.

El doctor Salgar era un profesor ideal. Además de los innumerables conocimientos que atesoraba y que trasmitía a sus discípulos, tenía un carácter encantador y único...Su conversación era amena y no dejaba nunca de saturarla con un grano de sal, un chiste oportuno, dicho con la inteligencia que ponía en todos sus actos... Se le saludaba siempre con sinceras demostraciones de afecto y de respeto, y las horas que destinaba para transmitir su ciencia, pasaban para nosotros con esa velocidad con que pasan las horas de regocijos íntimos. Era un verdadero educador en toda la acepción de la palabra.

En aquella época el punto de reunión de la intelecutalidad bogotana era el atrio de la Catedral. Todas las tardes concurrían a él en romería incesante todos aquellos que se preciaban de tener algún valor literario ,ya que allí se discutía acerca de todo: política, relición, literatura, medicina, ingeniería, historia, y se planeaban los grandes acontecimientos de la agitada vida bogotana. Allí también íbamos los estudiantes de Derecho y no pocas vaces hicimos frente a hombres de relevante talla intelecutal, que nos llevaban al terreno de la discusión, tal vez para probar nuestros quilates.

Una de esas tardes llegó al atrio el doctor Salgar acompañado de varios amigos. Formaron poco después un grupo, entablando , como es de suponer, una interesante conversación que giraba sobre diferentes temas... Al tocarse el de la Universidad, uno de los grupos preguntó al doctor Salgar, y con esa sal de que hemos hablado, contestó: "Pues señores, yo diré a ustedes, que la Universidad se puede medir por cuartas..." Ante aquella respuesta, muchos se sorprendieron, mostrando la mano abierta como para medir. No habían comprendido el alcance de la ingeniosa respuesta del doctor Salgar. Este con una sonrisa les dijo: "Sí señores, se puede medir por Cuartas, es decir, se puede juzgar por Isaías Cuartas, que es hoy el mejor estudiante, el más claro reflejo de lo que es la Universidad."

Así era el doctor Januario Salgar, el inolvidable y querido Profesor de Pruebas Judiciales y de Historia Universal de la Universidad Nacional y con él toda esa pléyade de hombres, hoy muertos casi todos, pero de recuerdo inperecedero, latente en el corazón de la Patria y de sus agradecidos discípulos.


Home Biografía Textos Fotos Enlaces