Novedades |
04/03/2001 Actualización de Bibliópolis
Extramuros, Julián Díez
El adversario, Emmanuel Carrère
¿Existe la verdad?
La historia real de El adversario es de esas tan increíbles que jamás pueden ser plasmadas directamente en novela: Jean-Claude Romand mató a su mujer, a sus dos hijos y a sus padres ante la certeza de que iba a descubrirse de inmediato que toda su vida era una impostura. Pero el autor consigue presentar esta historia de una manera impecable, detallando las añagazas de Romand en detalle, entrando a relatar sus infinitas miserias y recreando el angustioso clima que este mentiroso supremo fue construyendo a su alrededor con una inverosímil mezcla de cobardía y cálculo.
http://www.bibliopolis.org/extramur/extr0007.htm
Umbrales, Rafael Marín
50 obras maestras del comic de cf (XIII):
Metamorphosis Odissey, Jim Starlin
Hace veinte años ya, el cómic americano estuvo a punto de volverse, por fin, un cómic adulto. La revista Epic Illustrated intentó (y consiguió en abundantes ocasiones) crear unos cómics de bella factura visual con un buen guión que arropara los experimentos gráficos. Unos lo consiguieron más y otros menos, naturalmente. Pero si hay una serie que pueda considerarse que cumplió con creces las expectativas levantadas, esa fue Metamorphosis Odyssey, la novela-río de ciencia-ficción de Jim Starlin.
http://www.bibliopolis.org/umbrales/umbr0013.htm
Reseñas
Cuentos de medianoche, Bram Stoker
Una nueva obra de Stoker en el catálogo de El Club Diógenes, que en cierto modo configura esa biblioteca ideal del terror en la cual el autor irlandés no podía faltar. A diferencia del grueso de los títulos, enmarcados en el género de horror, su objetivo primordial es demostrar una variedad de registros.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0066.htm
La fábrica de las avispas, Iain Banks
Con esta atrevida novela Iain Banks se presentó al mundo editorial, y la verdad es que no pudo haberlo hecho de mejor forma. Con ella se ganó rápidamente el favor de lectores y crítica, lo que sería una constante en su obra posterior y explica que se encuentre en un puesto privilegiado de las listas británicas de ventas.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0067.htm
Listas de correo
Dónde hablar sobre tus temas favoritos. Actualizado con 51 listas, 1 de ellas nueva. Incluye un ranking con las listas más activas del mes pasado.
http://www.bibliopolis.org/listas.htm
|
25/02/2001 Actualización de Bibliópolis
Mentidero 5, Juan Manuel Santiago
Los fanzines, mi des(a)tino (V)
Kenbeo Kenmaro: el tamaño no lo es todo
Nace Kenbeo Kenmaro en la capital pucelana, por obra y gracia de Luis González Baixauli, castellanista acérrimo e inquieto miembro de la Sociedad Tolkien Española. Su diseño, que continuaría estable a lo largo de los doce números del fanzine, es brillante y original, dotado de una personalidad que le hace, aun hoy, único e inconfundible. Excepto el número 1, cada Kenbeo era un especial. Y los temas tratados, siempre interesantes.
http://www.bibliopolis.org/mentider/ment0008.htm
TaleWarez, Javier Romero
Incluye un relato inédito en España de Robert Heinlein, una novela completa de ciencia-ficción militar por David Weber y cuentos sobre acoso sexual, la observación del pasado, búsqueda interior y niños visionarios. Además, todos los enlaces anteriores aún activos.
http://www.bibliopolis.org/taleware.htm
2001: una odisea sentimental
Papillón, Henri Charrière
Comentario de Antonio Rivas
No las mató el tiempo ni la ausencia. Son aquellas obras, mejores o peores, poco importa, que nos marcaron en lo más hondo y nos hicieron ver el mundo de otra manera. Libros con los que estamos en deuda y cuya importancia reconocemos desde esta serie mensual de comentarios.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0064.htm
Reseñas
Culto secreto y otros cuentos, Algernon Blackwood
Aunque a veces se vea eclipsado por otros nombres, la valía de Algernon Blackwood difícilmente puede pasar inadvertida: su influjo en los escritores de la revista Weird Tales es innegable y su lectura es obligatoria para cualquier escritor en ciernes interesado por el fantástico.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0063.htm
Fases de gravedad, Dan Simmons
Richard Baedecker es un ex-astronauta obsesionado por su viaje a la Luna en una de las misiones Apolo. Dieciséis años después, en plena crisis familiar, Baedecker emprenderá un periplo que le llevará a cruzarse con sus compañeros de misión y, poco a poco, a acercarse a algo que se parece a la felicidad.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0065.htm
Los más vendidos
Listas de venta en las principales librerías. Actualizado con los datos de venta de Gigamesh en enero de 2001.
http://www.bibliopolis.org/ventas.htm
Revistero
Hojea desde la portada de Bibliópolis los números más recientes de fanzines y revistas. Actualizado con los últimos A Quien Corresponda, Axxon, Data, Espiral, Finis Terrae, Pulp!, Pulp Magazine y Qliphoth.
http://www.bibliopolis.org
|
18/02/2001 Actualización de Bibliópolis
Umbrales, Rafael Marín
50 obras maestras del comic de cf (XII): Arzach, Moebius
Esta hermética serie de comics bien podría marcar, a su manera, el final de la historieta y el principio de un género nuevo. Las páginas de Arzach (o Harzak, Arzak o Harzakc, como serían tituladas cada una de las entregas de ocho páginas de que constaría la serie) suponen un ejercicio de libertad, un capricho estético que a su vez proclama una auténtica revolución creativa, en tanto que lo que se cuenta es anodino o simplemente incomprensible.
http://www.bibliopolis.org/umbrales/umbr0012.htm
Reseñas
La novela popular en España, Varios Autores
La novela popular en España no es el primer libro que aborda este tema, pero destaca por su extraordinaria voluntad de satisfacer a lectores de todo rango y condición: desde el nostálgico coleccionista hasta el escéptico crítico, pasando por el curioso que desee ampliar horizontes.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0061.htm
Borges. Esplendor y derrota, María Esther Vázquez
Obra biográfica y casi diría que hagiográfica (véase la aureola dorada que enmarca el muy favorecedor retrato de Borges que figura sobre la cubierta), Esplendor y derrota es un recorrido minucioso por la vida del autor argentino. En ocasiones, incluso demasiado minucioso.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0062.htm
Base Bibliográfica de Ciencia Ficción y Fantasía
Actualizada con una nueva veintena de fichas individuales de Nebulae Primera Época. ¿Buscas un libro? Prueba en la Base Bibliográfica de Ciencia Ficción y Fantasía desde la portada de Bibliópolis: más de cien editoriales, más de doscientas colecciones, casi ochocientos autores y más de trescientas fichas individuales de libros.
http://www.bibliopolis.org
Los más vendidos
Listas de venta en las principales librerías. Actualizado con los datos de venta de Dragonlibros en enero de 2001.
http://www.bibliopolis.org/ventas.htm
|
11/02/2001 Actualización de Bibliópolis
Más mediocre de lo que pensáis, Alberto Cairo
Elric de Melniboné, Michael Moorcock
Elric, Cymoril, Yyrkoon y otros libros del montón
Argumento, ambientación, personajes... Todo en Elric de Melniboné es seductor a priori. Lamentablemente, Moorcock desperdicia todos estos buenos elementos en uno de los mayores resbalones que yo recuerde en la literatura de género.
http://www.bibliopolis.org/mediocre/medi0007.htm
TaleWarez, Javier Romero
En esta ocasión viajaremos con Jasón y los Argonautas, acompañaremos a Patton a lo largo de su vida, resolveremos crisis en Marte, tendremos visitantes alienígenas y muchas historias más. Además, todos los enlaces anteriores aún activos.
http://www.bibliopolis.org/taleware.htm
Reseñas
Los nuevos góticos, Bradford Morrow y Patrick McGrath (selecc.)
La edición en castellano de esta antología llega con una década de retraso. Sin embargo, su interés no ha disminuido con el paso del tiempo, pues su tesis no es otra que demostrar, merced a un nutrido catálogo de dispares talentos, que el gótico todavía existe.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0059.htm
Kalpa imperial, Angélica Gorodischer
El Imperio Más Vasto Que Nunca Existió. Un imperio a cuyos emperadores, más que por sus nombres, se recuerda por sus dinastías, que no es posible recorrer en su totalidad en una única vida, ni se recuerda con precisión qué es lo que hubo antes, si es que algo hubo, tan sólo sus innumerables caídas.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0060.htm
Revistero
Hojea desde la portada de Bibliópolis los números más recientes de fanzines y revistas. Actualizado con los últimos Albemuth, Artifex Estelar, El Centinela, Estel, Finis Terrae, Framauro, Gigamesh, Pórtico y Stalker.
http://www.bibliopolis.org
|
04/02/2001 Actualización de Bibliópolis
Extramuros, Julián Díez
Memoria de dragón, Javier Negrete
Problemas de adaptación y mitología semítica
Desde la publicación hace casi cinco años de La mirada de las furias, no hemos sabido nada de Javier Negrete hasta que ganó el UPC el pasado noviembre. Entretanto, sin embargo, no estuvo inactivo. Una prueba es este Memoria de dragón, su primer acercamiento al juvenil desde una perspectiva declaradamente fantástica, que resuelve con nota alta.
http://www.bibliopolis.org/extramur/extr0006.htm
Umbrales, Rafael Marín
50 obras maestras del comic de cf (XI):
Superman contra Muhammad Alí, Dennis O´Neill y Neal Adams
Un ejemplo característico de que no hay que juzgar a un libro (ni a un tebeo) por su portada. Un par de autores veteranos se descuelgan con una historia gigantesca, una space-ópera gloriosa donde Superman habría de enfrentarse nada menos que a Muhammad Alí, campeón del mundo de los pesos pesados, en un combate para decidir cuál de los dos era el encargado de salvar a la tierra de unos alienígenas invasores.
http://www.bibliopolis.org/umbrales/umbr0011.htm
Reseñas
Las nieves de antaño, François Villon
La búsqueda de una cita o un título para un futuro relato llevó a Rafael Marín al encuentro de un autor medieval y francés, François Villon, y al bofetón de su poesía descarnada y jubilosa, profundamente enraizada en su época y, paradójicamente, absolutamente moderna.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0057.htm
Nova de cuarzo, Vladimir Hernández
El cubano Vladimir Hernández ha resultado finalista del último premio UPC. Su antología Nova de cuarzo está influida por la estética ciberpunk, un subgénero que cambió la cf mundial de los ochenta y que hoy marca profundamente la cf de Cuba.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0058.htm
Base Bibliográfica de Ciencia Ficción y Fantasía
Actualizada con una nueva veintena de fichas de Nebulae Primera Época. ¿Buscas un libro? Prueba en la Base Bibliográfica de Ciencia Ficción y Fantasía desde la portada de Bibliópolis: más de cien editoriales, más de doscientas colecciones, casi ochocientos autores y más de trescientas fichas individuales de libros
http://www.bibliopolis.org
Listas de correo
Dónde hablar sobre tus temas favoritos. Actualizado con 50 listas, 2 de ellas nuevas. Incluye un ranking con las listas más activas del mes pasado.
http://www.bibliopolis.org/listas.htm
|
28/01/2001 Actualización de Bibliópolis
Mentidero 5, Juan Manuel Santiago
Los fanzines, mi des(a)tino (IV): Opar, el fanzine tranquilo
Del mismo modo que los perros (y demás mascotas caseras) acaban adquiriendo los hábitos y comportamientos de sus amos, así los fanzines y revistas son fiel reflejo del estado de ánimo y de la personalidad de sus editores. Opar fue un fanzine entrañable, heterodoxo, interesante y perfeccionista hasta el menor detallito. Como su editor, Alfredo Lara.
http://www.bibliopolis.org/mentider/ment0007.htm
TaleWarez, Javier Romero
Incluye un metarrelato de Jeffrey Ford, una historia a seis manos por Jonathan Lethem, James Patrick Kelly y John Kessel, el cuento cyberpunk seminal de Bruce Bethke, un astronauta perdido en la Luna por Stephen Baxter y las aventuras en el tiempo de un matemático por Greg Egan. Además, todos los enlaces anteriores aún activos.
http://www.bibliopolis.org/taleware.htm
2001: una odisea sentimental
Las ninfas, Francisco Umbral
Comentario de Rafael Marín
No las mató el tiempo ni la ausencia. Son aquellas obras, mejores o peores, poco importa, que nos marcaron en lo más hondo y nos hicieron ver el mundo de otra manera. Libros con los que estamos en deuda y cuya importancia reconocemos desde esta serie mensual de comentarios.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0055.htm
Reseñas
El Instante Aleph, Greg Egan
Greg Egan arranca donde terminan otros escritores de ciencia-ficción, y con su escandalosa radicalidad imaginativa horada los límites de la realidad hasta crear su propia cosmogonía en El Instante Aleph, una pesadilla en la que corre peligro la vida del propio Universo y al mismo tiempo un canto a la libertad individual, tanto mental como física.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0054.htm
Contra el tiempo, Juan Miguel Aguilera y Rafael Marín
Tras el fin de la Tierra, los posthumanos Dagán y Aclis viajan al pasado de forma accidentada. Separada de su mentor y amante pero protegida por su nexo, Aclis superará incontables peligros y creará parte de la mitología antigua en su búsqueda de Dagán, quien parece ser la causa de los males que azotan a la Edad de Bronce.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0056.htm
|
21/01/2001 Actualización de Bibliópolis
Más mediocre de lo que pensáis, Alberto Cairo
Tropas del espacio, Robert A. Heinlein
Good Morning, Klendathu
Dejando aparte lo repugnante de las ideas, lo que de verdad no admito una novela de consumo masivo es que sea aburrida, estúpidamente solemne, que esté plagada de situaciones tópicas y que no consiga en ningún momento una suspensión de la incredulidad placentera. Tropas del espacio es un coñazo.
http://www.bibliopolis.org/mediocre/medi0006.htm
Umbrales, Rafael Marín
50 obras maestras del comic de cf (X): Buck Rogers en el siglo XXV, Phillip Nowlan y Dick Calkins
El futuro tal como era en el pasado, así debemos ver esta curiosa serie, de dibujo tosco y malos muy malos y héroes de una pieza con trajes espaciales que remiten a los pilotos de la Primera Guerra Mundial y heroinas con cierto tonillo flapper y sex-appeal inexistente. Hoy veríamos a Buck Rogers casi como steampunk, las historias de un futuro alternativo que se paró en los años veinte.
http://www.bibliopolis.org/umbrales/umbr0010.htm
Reseñas
El oro del rey, Arturo Pérez-Reverte
Cuarta entrega de las aventuras del capitán Diego Alatriste y Tenorio. En esta ocasión el personaje de Pérez-Reverte vuelve a España y tiene que afrontar una misión de inspiración soberana que nos permitirá envolvernos de ese ambiente aventurero y reflexivo que el autor nos ha presentado desde la primera entrega.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0052.htm
Luz de otros días, Arthur C. Clarke y Stephen Baxter
Una obra especulativa de primer nivel. ¿Qué pasaría si la intimidad dejara de pronto de existir? ¿Y si pudiéramos destapar todos los misterios del pasado y conocer de manera exacta cómo se ha desarrollado la Historia? ¿Cómo nos afectarían esos conocimientos?
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0053.htm
|
14/01/2001 Actualización de Bibliópolis
TaleWarez, Javier Romero
Incluye la apuesta de TaleWarez para el Hugo 2001, y además: una colaboración entre Di Filippo y Sterling, boxeo por Andy Duncan, un relato de John Cristopher incluido en Last Dangerous Visions, y un Silverberg de los setenta, entre otros. Y muchos más enlaces a relatos y novelas que pueden leerse gratuitamente en la red.
http://www.bibliopolis.org/taleware.htm
Reseñas
La sombra de Ender, Orson Scott Card
Parece que la combinación de la vieja historia del Emperador de Todas las Cosas con un protagonista infantil es uno de los elementos fundamentales de la receta del éxito. Así que Card desempolva el argumento de El juego de Ender bajo el disfraz de una nueva perspectiva.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0048.htm
Hijos de la mente, Orson Scott Card
La acción empieza donde acaba Ender el Xenocida: tras encontrar cura al virus de la descolada y la forma de viajar por el espacio más rápido que la luz, Ender y sus aliados siguen enfrentados al problema de la flota enviada por el Consejo Estelar para destruir Lusitania.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0049.htm
La voz de los muertos, Orson Scott Card
Card afronta un tour de force de personajes en cuyas complejas relaciones afectivas debe encajar el joven Ender, la raza extraterrestre de los cerdis, el virus de la descolada y la nueva "religión" de los Portavoces de los Muertos.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0050.htm
Ender el Xenocida, Orson Scott Card
Novela compuesta de dos historias que terminan mezclándose: la del ya conocido planeta Lusitania, donde conviven los pequeninhos, la Reina Colmena y los colonizadores humanos, y la del planeta Sendero, cuyos habitantes viven según las antiguas tradiciones chinas.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0051.htm
Base Bibliográfica de Ciencia Ficción y Fantasía
Actualizada con una nueva veintena de fichas de Nebulae Primera Época. ¿Buscas un libro? Prueba en la Base Bibliográfica de Ciencia Ficción y Fantasía desde la portada de Bibliópolis: más de cien editoriales, más de doscientas colecciones, casi ochocientos autores y más de trescientas fichas individuales de libros.
http://www.bibliopolis.org
Listas de correo
Dónde hablar sobre tus temas favoritos. Actualizado con 48 listas, 5 de ellas nuevas. Incluye un ranking con las listas más activas del mes pasado.
http://www.bibliopolis.org/listas.htm
Los más vendidos
Listas de venta en las principales librerías. Actualizado con los datos de venta de Gigamesh y Dragonlibros en diciembre de 2000.
http://www.bibliopolis.org/ventas.htm
|
07/01/2001 Actualización de Bibliópolis
Esperamos que hayáis disfrutado de Biliópolis, la cara humorística de Bibliópolis que la sustituyó por sorpresa el pasado 28 de diciembre. Los abundantes mensajes recibidos parecen confirmarlo. Para los rezagados, vamos a mantener una sección para que podáis leer Biliópolis con la calma que merece:
http://www.bibliopolis.org/index28.htm
Extramuros, Julián Díez
Arcano Trece, Pilar Pedraza
La sinestesia de las emociones
La presente antología recoge la práctica totalidad de las obras memorables de la autora en formato breve. El denominador común teórico es la muerte, pero en realidad es sobre todo esa capacidad para descubrir nuestro lado oscuro, de poner el dedo en esas llagas que preferiríamos mantener tapaditas en bien de nuestra pudorosa conciencia burguesa.
http://www.bibliopolis.org/extramur/extr0005.htm
Umbrales, Rafael Marín
HOM, Carlos Giménez
En HOM Giménez encontró su hueco como narrador, explorando caminos que luego le llevarían a bucear en sí mismo y entregar un caudal de obras maestras (y, mejor todavía, personalísimas) que lo convertirían en el creador número uno del comic mundial.
http://www.bibliopolis.org/umbrales/umbr0009.htm
Reseñas
Tombuctú, Paul Auster
Si Paul Auster es uno de los mejores escritores vivos es gracias a novelitas como ésta, testimonios sinceros y emotivos de la descomposición de una sociedad en la que el azar y la soledad dominan y determinan nuestras existencias.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0044.htm
El vellocino de oro, Robert Graves
A diferencia de la deliciosa película Jasón y los argonautas, no encontraremos en este viaje monstruos gigantes, ni ejércitos de esqueletos amenazando al Argos y su tripulación. Y sin embargo, las aventuras de los célebres argonautas no dejarán por ello de ser exóticas y trepidantes.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0045.htm
¡Arde, bruja, arde!, Abraham Merrit
Narrada con mucha agilidad, la novela se sirve del esoterismo, la fantasía y el género detectivesco para presentarnos una emocionante historia en la que una malvada bruja se vale de sus malas artes para hacer pequeños muñecos de sus víctimas, pudiendo así controlarlos a voluntad.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0046.htm
Lovelock, Orson Scott Card y Kathryn H. Kidd
Lovelock es un mono capuchino genéticamente alterado cuya labor es la de trabajar y servir de mascota, apoyo, cerebro auxiliar y memoria viviente a una célebre científica que se embarca con su familia en el Arca, una nave que parte de la Tierra para colonizar otros mundos.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0047.htm
Base Bibliográfica de Ciencia Ficción y Fantasía
¿Buscas un libro? Prueba en la Base Bibliográfica de Ciencia Ficción y Fantasía desde la portada de Bibliópolis: más de cien editoriales, más de doscientas colecciones, casi ochocientos autores y más de trescientas fichas individuales de libros. Actualizada con veinte nuevas fichas de Nebulae Primera Época.
http://www.bibliopolis.org
|
17/12/2000 Actualización de Bibliópolis
Mentidero 5, Juan Manuel Santiago
Mucho cuento (I): Madrid-Barcelona: X en la quiniela
Una serie de lecturas ambientadas en Madrid y en Barcelona, algunas encontrables, otras no, con las que alegraros esas siestas de boa constrictor que se os avecinan durante las próximas Navidades para asimilar la ingesta masiva de gastronomía típicamente festiva.
http://www.bibliopolis.org/mentider/ment0006.htm
TaleWarez, Javier Romero
Novedades: el relato ganador del Hugo 1995 y otros de Aldis, Burnstein, Sawyer, Watson y Card. Más enlaces a relatos y novelas que pueden leerse gratuitamente en la red: Clarke, Baxter, Willis, Egan, Disch, Sterling, Newman, Sheckley, Vance, Heinlein, Waldrop, Resnick... y los últimos Rhysling, Hugo, World Fantasy y Bram Stoker.
http://www.bibliopolis.org/taleware.htm
Reseñas
Ubik, Philip K. Dick
Toda historia que hable de falsos universos, ya sean virtuales o alucinatorios, está condenada a la consideración de "dickiana". Para entender el porqué de esta patente, basta con echarle una ojeada a Ubik, uno de los principales logros de Dick.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0042.htm
El martillo de Dios, Arthur C. Clarke
El martillo de Dios nos permite comprobar de manera fehaciente que las últimas obras de Clarke son un compendio de predicciones científicas enmarcadas en historias carentes de profundidad o sentido de la maravilla alguno.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0043.htm
Los más vendidos
Listas de venta de las principales librerías. En esta actualización: los datos de Gigamesh correspondientes al mes de noviembre.
http://www.bibliopolis.org/ventas.htm
Base Bibliográfica de Ciencia Ficción y Fantasía
¿Buscas un libro? Prueba en la Base Bibliográfica de Ciencia Ficción y Fantasía desde la portada de Bibliópolis: más de cien editoriales, más de doscientas colecciones, casi ochocientos autores y más de trescientas fichas individuales de libros. Actualizada con una docena de nuevas fichas y abundantes datos nuevos.
http://www.bibliopolis.org
La próxima actualización de Bibliópolis se producirá el 7 de enero, una vez pasadas las Navidades. Desde aquí os deseamos unas felices fiestas y una buena entrada de año, y esperamos contar con vosotros cuando reanudemos nuestra cadencia semanal.
|
10/12/2000 Actualización de Bibliópolis
Umbrales, Rafael Marín
50 obras maestras del comic de cf (VIII): Fantastic Four de Lee y Kirby
Entre los números 45 y 67 de la serie, Fantastic Four se convierte en un imprescindible tebeo de ciencia-ficción en el que se presentan y exploran conceptos inéditos en el medio. La fuerza motriz del equipo creativo es el titánico Jack Kirby, capaz de pergeñar conceptos inauditos y presentarlos gráficamente con un sentido del colosalismo y la extrañeza como nunca antes ni después se han visto en los comics, mientras que Stan Lee reviste los argumentos de su colaborador de un tono majestuoso y en ocasiones semi-bíblico, aliando épica, religión y ciencia.
http://www.bibliopolis.org/umbrales/umbr0008.htm
Reseñas
La gente del margen, Orson Scott Card
Uno de esos raros libros de ciencia-ficción que no hablan de la vida de un héroe del futuro o de la historia de un gran imperio, sino de la gente sencilla, con sus pequeñas vidas y sus problemas cotidianos, con sus pensamientos y esperanzas, desde el personal punto de vista de Card, mormón practicante.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0038.htm
El juego de Ender, Orson Scott Card
En El juego de Ender hay un libro blanco y un libro negro. El libro blanco es el que habla de la historia de un grupo de pasiones que se organizan para derrotar a una amenaza para los seres humanos. El libro negro es el que relata las amplias prerrogativas de la supervivencia racial sobre los individuos, e incluso sobre otras razas.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0039.htm
Aranmanoth, Ana María Matute
Completando una especie de tríptico involuntario junto con La torre vigía (1971) y la magistral e incomprendida Olvidado rey Gudú (1997), esta Aranmanoth es, más que una novela, una suerte de cuento largo que asume todas las coordenadas del cuento de hadas.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0040.htm
El maestro oscuro, César Mallorquí
En El maestro oscuro, Mallorquí vuelve a los temas recurrentes de su faceta de novelista juvenil: organizaciones secretas con fines no del todo claros, protagonistas que van adquiriendo paulatinamente una suerte de lúcida conciencia social, y misterio aderezado con leves tintes fantásticos.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0041.htm
Los más vendidos
Listas de venta de las principales librerías. En esta actualización: los datos de Dragonlibros correspondientes al mes de noviembre.
http://www.bibliopolis.org/ventas.htm
Recomendados
Las páginas más visitables de la red. Nuestra nueva selección: La Butaca, una página de cine y literatura con una extensa sección dedicada a la ciencia-ficción.
http://www.bibliopolis.org/recomend.htm
|
03/12/2000 Actualización de Bibliópolis
Más mediocre de lo que pensáis, Alberto Cairo
El juego de Ender, Orson Scott Card
Ese repelente niño Vicente
La clase de novelas a la que pertenece El juego de Ender busca alimentar fantasías de poder más o menos soterradas en lo profundo del inconsciente. Bajo el entretenimiento burdo se esconde un elemento perverso, ese virus del personaje mesiánico que ha aquejado tanto a escritores mediocres (Heinlein), como a bastantes de los grandes (Silverberg), y que denota una visión ultraconservadora y cavernaria.
http://www.bibliopolis.org/mediocre/medi0005.htm
Mentidero 5, Juan Manuel Santiago
Núcleo Ubik: la gran ilusión (y II)
¿Existe realmente Xavier Riesco Riquelme? Esta pregunta tuvo en vilo a los responsables de Núcleo Ubik durante la elaboración de su último número, cuyas 284 páginas contaron con aportaciones de Ian MacDonald, Carlos F. Castrosín, Joaquín Revuelta, Rodolfo Martínez, Daniel Mares y Eduardo Vaquerizo, entre otros autores, y que tampoco se vio exento de polémica dado el ambiente enrarecido que vivía el fandom de aquella época.
http://www.bibliopolis.org/mentider/ment0005.htm
TaleWarez, Javier Romero
Novedades: el relato ganador del Nebula 1998 y otros de Silverberg, Stanley Robinson, Lafferty, Tuttle, Stableford y Nagata. Más enlaces a relatos y novelas que pueden leerse gratuitamente en la red: Clarke, Baxter, Willis, Egan, Disch, Sterling, Newman, Sheckley, Vance, Heinlein, Waldrop, Resnick... y los últimos Hugo, World Fantasy y Bram Stoker.
http://www.bibliopolis.org/taleware.htm
Reseñas
Estación de tránsito, Clifford D. Simak
Simak nos narra la historia de Enoch Wallace, una persona sencilla que vive en una casa aislada de la civilización. Hombre de apariencia corriente, guarda un maravilloso secreto que le convierte, irónicamente, en uno de los hombres más civilizados del planeta.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0036.htm
Artifex Segunda Época vol.4, Varios Autores
Los ocho relatos que componen este ASE vol.4, entre cuyos autores encontramos a algunos de los más importantes escritores españoles del fantástico en los últimos años, son una excelente piedra de toque para conocer el momento actual del género en nuestro país.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0037.htm
Listas de correo
Dónde hablar sobre tus temas favoritos: 53 listas (5 nuevas), indicando tema, número de miembros y de mensajes. Incluye un ranking de las diez listas más activas.
http://www.bibliopolis.org/listas.htm
Revistero
Hojea desde la portada de Bibliópolis los últimos números de Artifex, Data, Fábulas Extrañas y Phantasmagoric Zine. Por cortesía de la Tertulia de Madrid.
http://www.bibliopolis.org
|
26/11/2000 Nueva novela de Aguilera y Marín
Contra el tiempo
Una nueva novela de Juan Miguel Aguilera y Rafael Marín
Rafael Marín, actual guionista de Fantastic Four de Marvel, y Juan Miguel Aguilera, que prepara un guión para una superproducción cinematográfica americana, son además dos de los mejores autores españoles de ciencia ficción, con una abundante obra publicada por separado. De Marín destacan Mundo de dioses (Ediciones B) y La leyenda del Navegante (Miraguano Ediciones); de Aguilera, La locura de Dios (Ediciones B) y Mundos en el abismo (Ultramar).
Por primera vez, Aguilera y Marín han unido sus fuerzas para escribir una novela en común: el resultado es Contra el tiempo, que aparecerá en enero de 2001 como primer número de la nueva colección Artifex Estelar.
Texto de contraportada:
"El último estertor de la Tierra moribunda impulsa a Dagán y Aclis, amantes más que humanos del final de los tiempos, al remoto pasado de su raza. Un fallo en los cálculos de la curva cerrada temporal hace que se vean separados por un abismo de sesenta y cinco millones de años. Perdida en el Mediterráneo en plena Edad de Bronce y con la única ayuda de su debilitado simbionte, Aclis deberá recabar la ayuda de los Dueños del Mar para alcanzar el otro lado del Océano sin Fin, donde inquietantes señales indican la presencia de un Dagán transformado... o quizás de algo completamente distinto.
Juan Miguel Aguilera y Rafael Marín, dos de los mejores autores de la ciencia ficción española, nos ofrecen una historia entre la mitología y la ciencia, combinando magistralmente especulación y aventura."
Más información y reserva de ejemplares en la dirección artifex@aefcf.es
Contra el tiempo
Juan Miguel Aguilera y Rafael Marín
Col. Artifex Estelar nº 1
240 págs. PVP: 960 ptas.
Ilustración de portada de Concepción Corrales
Artifex Ediciones, 2001
|
26/11/2000 Actualización de Bibliópolis
Extramuros, Julián Díez
La catedral, César Mallorquí
Los (ocasionales) encantos de lo previsible
Una novela juvenil con la que César Mallorquí ganó el premio Gran Angular del pasado año, de tema fantástico, aunque sobre todo de reconstrucción histórica centrada en un periodo tan popular últimamente como la Baja Edad Media: hermandades secretas, ebullición social, misticismo...
http://www.bibliopolis.org/extramur/extr0004.htm
Umbrales, Rafael Marín
50 obras maestras del comic de cf (VII): Watchmen de Moore y Gibbons
Si hay un punto de inflexión en la evolución del comic como medio, ese es Watchmen. Desde dentro del campo de los superhéroes, pero sin usar a superhombres propiamente dichos, los doce números de Moore y Gibbons pusieron quizás el primer o el último clavo en el ataúd de los personajes de antifaz, llevando al medio y al género a su perfección narrativa.
http://www.bibliopolis.org/umbrales/umbr0007.htm
Reseñas
Camelot 30K, Robert L. Forward
Un extraño divertimento a caballo entre la fantasía heroica y lo netamente científico, aburrido a ratos pero que se salva por una inesperada y refrescantemente pornográfica escena final en la que, por vez primera, el hard asume su doble significado erótico-científico.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0033.htm
Sueño del Fevre, George R.R. Martin
Una novela de culto en la que Martin se sirve de diversos géneros, el histórico, el de aventuras y el de terror, para presentarnos una interesante historia centrada en el vampirismo y con el río Mississippi de telón de fondo.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0035.htm
El Palacio de los Sueños, Ismail Kadaré
En una nación calcada del Imperio Otomano, el gobierno ha establecido la obligación de que los ciudadanos recojan sus sueños por escrito y los entreguen a un enorme y tétrico ministerio, el Palacio de los Sueños, donde los textos son interpretados en busca de señales de deslealtad al régimen.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0032.htm
De Profundis, Ramón Muñoz y Juan Manuel Santiago (selecc.)
Una antología sobre cf española que además es informativa, algo muy de agradecer en un mundillo de tiradas limitadísimas y publicaciones no profesionales, y en el que seguir la pista a un autor que te gusta, o incluso saber que cierto autor existe, se convierte en una tarea heroica.
http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0034.htm
Artículos de fondo
Actualizado con un artículo de Julián Díez sobre "La irresponsabilidad ética de la ciencia-ficción"
http://www.bibliopolis.org/articulo/etica.htm
Revistero
Hojea desde la portada de Bibliópolis los últimos números de Ad Astra, Axxon, Espiral, Estel, Lhork, Locus, Pórtico y Solaris. Por cortesía de la Tertulia de Madrid.
http://www.bibliopolis.org
Base Bibliográfica de Ciencia Ficción y Fantasía
¿Buscas un libro? Prueba en la Base Bibliográfica de Ciencia Ficción y Fantasía desde la portada de Bibliópolis: 106 editoriales, 273 colecciones, 754 autores y 333 fichas individuales de libros. Actualizada con nuevas fichas sobre la colección Ciencia Ficción de Edaf.
http://www.bibliopolis.org
|