BIOGRAFÍA Y OTROS DATOS
 

Nombre: Mª Luisa "Magüi"
Apellidos: Serna Barrera
Fecha de nacimiento: 1 de marzo de 1979
Lugar de nacimiento: Las Palmas de Gran Canaria (España)
Residencia: Las Palmas de Gran Canaria (España)
Altura: 1'67 m
Peso: 65 kg
Zurda
Situación: Profesional desde 1996
Entrenador: Fernando García Lleó
Preparador Físico: Joaquín Sánchez
Entrena: El Cortijo Club de Campo
Club: Real Club de Tenis Barcelona-1899
Empezó a jugar a los cinco años
Raqueta: Wilson Hyper Carbon
Familia: Su madre, Concepción Barrera Godoy, es ama de casa. Su padre, Ulpiano Serna Ramírez, es un hombre de negocios. Tiene dos hermanos mayores, Ulpi y Raúl, y una hermana mayor, Palmira.
Firma: 

    Este artículo, que apareció en la página web de la WTA Tour durante 1999 en el apartado Player Profile, habla de los inicios de Magüi en el tenis. Después Magüi se trasladó de nuevo a Las Palmas, donde vive actualmente.

    No te engañes por la sonrisa tímida y la actitud modesta de Magüi Serna, porque dentro se encuentra el corazón de una luchadora. Jugadora luchadora más del estilo de su compatriota, Arantxa Sánchez Vicario, Serna ha obtenido resultados impresionantes en todas las superficies, con la tierra roja de Europa entre sus favoritas. La lista de víctimas de su tenis continúa creciendo con nombres como Steffi Graf, Jana Novotna, Mary Pierce y Patty Schnyder.

    Nacida en las Islas Canarias, un territorio español que se encuentra en la costa de Marruecos, Serna ha visto cómo su familia se ha sacrificado mucho para permitirle seguir su sueño de convertirse en atleta profesional.

    Estas concesiones han producido que su familia se encuentre muy unida.

    A los doce años le ofrecieron ser entrenada por Eric Van Harpen, pero en ese momento no quería dejar a su familia. Sin embargo, un año más tarde, tomó la decisión de dejar la comodidad del hogar para ir a entrenar con Van Harpen a Suiza. Su madre y hermana se fueron con ella, mientras que sus dos hermanos mayores se fueron a Madrid para estudiar y su padre se quedó en Gran Canaria. Al año, Van Harpen se trasladó a Barcelona, España, para trabajar con Conchita Martínez. Magüi siguió a Van Harpen acompañada de  su hermana y su madre. Magüi se ha establecido independientemente en los siete años en los que dejó su casa.

    Ya no entrena con Van Harpen, y aunque su madre todavía viaja con ella a algunos torneos, Magüi es ahora más independiente. Actualmente está matriculada en un programa universitario en Barcelona. Se está especializando en Dirección en el Deporte. Puede hacer la mayoría de su trabajo para clase por correspondencia y está en el camino de completar el programa de cuatro años en dos años más.

    Tiene previsto tomar el último año de clases en inglés para obtener el título equivalente de una universidad de Inglaterra. Magüi se ha beneficiado de los estudios de Derecho y negocios de sus hermanos para que le ayuden en sus clases de Ley del Deporte, Marketing y Relaciones Públicas.

    Serna aprecia sus ahora poco frecuentes visitas a las Islas Canarias. Para ella su condición de celebridad en casa es un placer ya que los que siguen el circuito internacional todavía pasan apuros para pronunciar su nombre.

    Durante un tiempo, quizás fue más conocida como la jugadora que cambiaba de nombre, cambiando su nombre de María Luisa por el apodo de Magüi, pronunciado como la isla en Hawaii.

    Después del éxito del año pasado en la Copa Federación está ganando más reconocimiento en España, y la confianza, que le ha visto mejorar su ránking hasta el mejor de su carrera, 22 a principios de este año. Buscamos a Magüi Serna para aumentar los resultados ya impresionantes en tierra esta primavera.

OTROS DATOS PERSONALES

Ella misma se describe como un poco tímida y feliz.

Admira el juego de Pete Sampras.

Su color favorito es el azul.

Su película favorita es Jerry Maguire.

Sus actores favoritos son Tom Cruise, Chris O’Donnell, Meg Ryan y Julia Roberts.

Sus cantantes favoritas son Madonna y Jennifer López.

Otros deportes que le gustan son el baloncesto y el fútbol, y se relaja nadando y jugando al golf.

Le divierte visitar Roma por su cultura.

En 1998 fue elegida mejor deportista de Las Palmas en el certamen que convoca anualmente el Gimnasio Las Palmas con el Patrocinio del Cabildo Insular de Gran Canaria. Fue la deportista más votada en categoría femenina con 8 votos, seguida de la baloncestista Rosi Sánchez (6), la tenista Marta Marrero (2), la tiradora de esgrima Azahara Reguero (1) y la karateka Nelly Cubas (0)

La primera vez que su padre fue a ver un torneo WTA en el que participaba Magüi fue en Hope Island 1999 (antes sólo había estado unos pocos días en Wimbledon 1998)

Estudia en la Escuela Superior de Dirección y Administración de Empresas Deportivas Johan Cruyff de Barcelona desde 1998. El programa de especialización dura cuatro cursos e incluye materias como la Investigación de Mercados Deportivos, Marketing Internacional Deportivo, Fiscalidad en las Empresas Deportivas o Derecho Empresarial, Audiovisual y Derecho aplicado a los Medios de Comunicación.

Magüi posee una camiseta conmemorativa del centenario del equipo de fútbol FC Barcelona, camiseta que el equipo catalán ofreció con motivo de la celebración de su centenario entre otros a entrenadores y deportistas. Magüi es seguidora del equipo de su tierra, la Unión Deportiva Las Palmas, y también del Real Madrid.

ALGUNOS DATOS DE SU CARRERA

Títulos individuales de la WTA: 3

Títulos dobles de la WTA: 2

Títulos en individuales del circuito femenino ITF: 6

RÁNKING DE LA WTA (al final de la temporada, en individuales)
 

2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994
102 22 50 26 38 39 24 41 138 357 342

Mejor ránking en individuales: 19 (12 de enero de 2004)

Mejor ránking en dobles: 25 (5-26 de julio de 2004)

Momentos más destacados de su carrera en individuales:

Ganadora (9):

2003 - Estoril (Portugal), Budapest (Hungría)
2002  - Estoril (Portugal)
1996 - ITF/Valladolid-ESP, ITF/Wahlscheid-ALE,  ITF/Atenas 3-GRE
1995 - ITF/Mallorca 4-ESP
1994 - ITF/Gaborone-BOT, ITF/Harare-ZIM

Finalista (3):

2002 - Oporto (Portugal)
2001 - Oporto (Portugal), Eastbourne

Semifinalista (2):

2000 - Knokke-Heist (Bélgica)
1999 - Birmingham

Cuartofinalista (24):

2005- Pattaya City
2004- Gold Coast, Viena
2003- Canberra, París, Varsovia, New Haven
2002- Madrid, Bruselas, Sopot
2001- Scottsdale, Madrid, Palermo, Knokke-Heist
2000- Wimbledon
1999 - Gold Coast, Madrid, New Haven
1998 - Hilton Head, Madrid, Birmingham, Eastbourne, Du Maurier Open, Moscú

Momentos más destacados de su carrera en dobles:

Ganadora (2):

2004 - Eastbourne, con Alicia Molik
2001 - Knokke-Heist, con Vivi Ruano

Finalista (4):

2003- Eastbourne, con Capriati; New Haven, con Alicia Molik
2002- Oporto, con Boogert
2000- Roma, con Arantxa Sánchez Vicario

Semifinalista (13):

2004- París, con Vento-Kabchi
2003- París, con Boogert; Estoril, con Boogert; Varsovia, con Boogert; Zürich, con Molik
2002- Open de Australia, con Conchita Martínez; Bruselas, con Vivi Ruano; Luxemburgo, con Boogert
2001- Gold Coast, con Schnyder; Madrid, con Nicole Arendt; Basilea, con Hantuchova; Moscú, con Montalvo
1999- Leipzig, con Nagyova

Ganó tres torneos chállengers en cuatro semanas en el verano de 1996, subiendo del nº 289 al 150.

En la competición júnior, alcanzó la final de Wimbledon 1996 (perdiendo contra Mauresmo), fue semifinalista en Roland Garrós 1995 y cuartofinalista en 1996.

Equipo español de la Copa Federación 1997-2000 y 2002-2003.

Miembro del Comité de Jugadoras Sanex WTA TOUR 2001.

Su mentora del Sanex WTA TOUR es Mercedes Paz en el programa "Partners for Success Alumni".

Una jugadora de fondo que prefiere la hierba, tiene un buen servicio.

Ha alcanzado la cuarta ronda de tres torneos del Grand Slam en tres superficies diferentes.

Alcanzó su primer cuarto de final en un torneo grande en el primer torneo de 1997, Gold Coast, ganando a la quinta cabeza de serie Ruxanda Dragomir en la primera ronda y a Anabel Ellwood en segunda ronda.

Destacados resultados en su primer año jugando Grand Slams, 1997: ganó a la decimosexta cabeza de serie Kimberly Po para alcanzar la cuarta ronda en el Open USA 1997, y alcanzó la tercera ronda en Australia, Roland Garrós y Wimbledon.

Siendo la nº 52, obtuvo su victoria más importante hasta el momento en 1998 en Hilton Head, ganando a la nº 3 del mundo Jana Novotna en la tercera ronda; también ganó a la nº 13 Anke Huber en la primera ronda.

Continuó con su ‘emergencia’ en tierra en 1998 con una victoria sobre la nº 28 Brenda Schultz-McCarthy en la primera ronda del Open alemán, y después alcanzó los cuartos de final en Madrid.

Tuvo una temporada exitosa en tierra en 1998 llegando a la cuarta ronda en Roland Garrós, incluyendo una victoria en la segunda ronda a la 11ª cabeza de serie Mary Pierce por 7-5, 6-2 después de remontar un 1-5 en el primer set. Disfrutó de una fuerte temporada en hierba en 1998, alcanzando los cuartos de final en Eastbourne y la cuarta ronda en Wimbledon, alcanzando su mejor posición en el ránking hasta ese momento, la nº 25.

Consiguió el decimoséptimo servicio más rápido del circuito en 1998 con un servicio de 173.8 km/h en Wimbledon; en 1997, el duodécimo(empatado) más rápido en el Open USA. Contando Wimbledon 1998, alcanzó la cuarta ronda en tres de los últimos cuatro torneos del Grand Slam.

Ganó a Steffi Graf en dos sets para alcanzar los cuartos de final del Du Maurier Open de 1998, y luego llevó a la nº 3 del mundo Jana Novotna a 3 sets antes de perder. Consiguió su segunda victoria contra una top-10 en 1998 en Moscú, ganando a la jugadora nº 9 Patty Schnyder para llegar a los cuartos de final.

Ganó sus encuentros individuales y de dobles para llevar a España a la victoria contra Alemania por 3-2 en la primera ronda de la Copa Federación de 1998.

Alcanzó los cuartos de final del torneo de New Haven de 1999 saliendo de la previa. También saliendo de la previa, ganó a la nº 22 del mundo Ruxanda Dragomir en la primera ronda del torneo de Zürich de 1999.

Alcanzó la primera semifinal de su carrera en Birmingham en 1999, un torneo de hierba, antes de caer contra la primera cabeza de serie en tres sets; continuó el éxito en hierba del que disfrutó en 1998 y dice que prefiere la hierba, que es extraño para una jugadora española que se crió jugando en tierra.

Alcanzó la primera final en dobles de su carrera en Roma 2000, un torneoTier I , junto con Arantxa Sánchez Vicario.

Alcanzó por primera vez en su carrera los cuartos de final de un Grand Slam en el torneo de Wimbledon del año 2000, derrotando en su camino a la tercera cabeza de serie Mary Pierce por segunda vez en un Grand Slam (la primera en 1998 en Roland Garrós) y a la veterana y difícil rival en hierba Miriam Oremans. Su victoria sobre la francesa Pierce en segunda ronda significó la derrota más prematura en Wimbledon de una campeona reinante de Roland Garrós. Su ránking pasó del 49 al 30.

Alcanzó las segundas semifinales de su carrera en un torneo WTA en Knokke-Heist 2000 (Bélgica), perdiendo contra la belga Van Roost, cabeza de serie número uno.

Continuó su gran juego en Grand Slams en el Open USA 2000, donde derrotó a la decimotercera cabeza de serie (decimosegunda en el ránking) Amanda Coetzer para alcanzar la cuarta ronda. Lo celebró metiéndose en la fuente Unisphere.

Participó por primera vez en unos Juegos Olímpicos en Sydney 2000. Cuatro años más tarde participó en Atenas 2004.

En Scottsdale 2001, sorprendió a la sexta cabeza de serie Henin en la primera ronda y después protagonizó una remontada para derrotar a Brandi y alcanzar los cuartos de final en su 22º cumpleaños. Continuó su gran juego en pista rápida en Miami, derrotando a la cabeza de serie número 21 Frazier para alcanzar la cuarta ronda, su mejor actuación en este torneo.

Alcanzó por primera vez en su carrera la final de un torneo WTA en individuales en Oporto 2001, perdiendo contra la primera cabeza de serie, Arantxa Sánchez Vicario.

Alcanzó la segunda final de su carrera en Eastbourne 2001, torneo de hierba, derrotando a jugadoras como Frazier, Maleeva (cabeza de serie número 14) y Shaughnessy (cabeza de serie número 19) antes de caer ante la número 3 del mundo Davenport (cabeza de serie número 1).

Ganó su primer título WTA en dobles en Knokke-Heist 2001, junto con la española Vivi Ruano.

Alcanzó la primera semifinal de su carrera en un Grand Slam en dobles en el Open de Australia 2002, junto con la española Conchita Martínez.

Finalista en individuales por segundo año consecutivo en Oporto 2002, cayendo en la final contra su compatriota Ángeles Montolio; también finalista en dobles. Una semana después consiguió su primer título WTA en individuales en el torneo de Estoril.

Consiguió la victoria decisiva contra Kuti Kis para que España ganara a Hungría en la primera ronda de la Copa Federación 2002. Substituyó a la lesionada Arantxa Sánchez Vicario en la final de la Copa Federación contra Eslovaquia, perdiendo contra Hantuchova por 6-2 y 6-1.

Excelente mes de abril de 2003 para Magüi, ganando dos títulos consecutivos en Estoril (contra Schruff) y Budapest (contra Molik) (en ambos torneos partía como cabeza de serie número 2 del torneo), consiguiendo sus dos puntos para que España derrotara a Australia en la primera ronda de la Copa Federación, sin perder un partido en individuales en todo el mes de abril, consiguiendo así un récord personal de 14 victorias consecutivas.

Magüi consigue el mejor ranking final de temporada en el año 2003, pasando del puesto número 50 con el que acabó el año anterior, al puesto número 22.

Magüi se convierte en la tercera española en alcanzar el top 20 en el ranking, al situarse en el puesto número 19 el 12 de enero de 2004.