OPEN DE ESPAÑA 2003

   Declaraciones de Magüi tras su victoria en primera ronda.

(http://www.canariasahora.com/portada/editar_noticia.asp?idnoticia=19657&idtemageneral=5)

Magüi Serna constata su madurez como tenista ante la austríaca Patricia Wartusch

   La tenista canaria Magüi Serna certificó su condición de aspirante a luchar por el triunfo final en el Open de España al acompañar su triunfo ante la austríaca Patricia Wartusch (6-2 y 6-2), con un sólido juego y un notable equilibrio en su tenis durante todo el partido.

   “Estoy jugando muy bien y he notado que me encuentro más madura sobre la pista. Es lo que da la experiencia. Me mentalizo mucho mejor, afronto con buena predisposición los partidos y sé jugar en función del resultado. Ahora no me presiono tanto", destacó la tenista de Las Palmas de Gran Canaria.

   Serna, que asumió su condición de favorita en Madrid a pesar de "la enorme competencia existente", afina su puesta a punto particular ante la segunda gran cita de la temporada: Roland Garrós.

   "En París prefiero ir paso a paso y plantearme las cosas poco a poco. Ha sido una pena para mí no haber sido designada cabeza de serie por unos pocos puntos. Pero estoy en un buen momento y confío en que mi progresión y este tenis continúe allí", expresó Magüi, cuyo sueño es ganar "algún día en Wimbledon".  

   La jugadora isleña reconoce que el tenis femenino está condicionado por la supremacía de las hermanas Williams -Serena y Venus- aunque confía en que las características del torneo de París propicien un equilibrio y una competitividad que alienten este deporte.  

   "El tenis femenino está respondiendo a las expectativas y también se está igualando a nivel general. Las belgas Kim Clijsters y Justine Henin-Hardenne o la francesa Amelie Mauresmo cada vez se aproximan más a las Williams. Y esto es bueno. Cualquiera puede ganar", apuntó Serna, quién destacó el crecimiento del tenis español en la última temporada."

   "Creo que las tenistas de España estamos respondiendo y después de cierto vacío el trabajo que realizamos está dando sus frutos", concluyó la jugadora canaria, que en la segunda ronda del Open de España se va enfrentará con su compatriota María Antonia Sánchez Lorenzo.

   Declaraciones de Magüi tras su derrota en segunda ronda.

(http://www.as.com/ (22/05/2003))

MAGÜI SERNA: "LA VERDAD ES QUE AHORA SOY MEJOR JUGADORA"

   La canaria Magüi Serna, a pesar de su eliminación en segunda ronda del Open de España Madrid 2012, atraviesa por uno de sus mejores momentos en su carrera deportiva, lo que le ha llevado esta campaña a conquistar los títulos de Estoril y Budapest, algo que achaca a la "madurez" que en estos momentos presenta sobre la pista y que le permite ser "mejor jugadora".

   "La madurez ha sido uno de los factores que han provocado los buenos resultados. En estos momentos si fallo una bola, sé que tengo que pensar en el próximo punto y así hasta el final. Eso se transmite en el juego por ejemplo ahora me atrevo a soltar más mi revés, en definitiva, la verdad es que ahora soy mejor jugadora", ha afirmado.

   "Antes cuando las cosas no funcionaban me ofuscaba en exceso y quizás me peleaba mucho conmigo misma dentro de las pistas y no seguía tanto el marcador. En lo que más he mejorado es a nivel mental, porque acepto que todos somos humanos y también que en alguna ocasión se puede fallar", ha añadido.

   Serna ha reconocido que en 2003 está viviendo sus mejores momentos como tenista. "Está siendo mi mejor temporada y esperemos que continúe siendo así. Lo más importante es que en estos instantes en la pista estoy muy tranquila. Estoy muy contenta de cómo me están marchando las cosas y de la temporada de tierra que comencé en Estoril".  

   "También durante mis años de profesional lo que más me ha costado es ser regular y de momento en los últimos dos meses he cambiado esa dinámica", ha afirmado. La canaria ironizaba sobre su preferencia por la hierba en lugar de la tierra donde ha logrado sus éxitos más importantes.  

   "A lo mejor tengo que cambiar de opinión porque los tres títulos que he conseguido han sido en tierra", ha indicado para añadir: "No me desagrada jugar en tierra batida, me gusta, pero todo jugador de pequeño sueña con ganar un título grande y el mío es hacerlo en Wimbledon, pero París tampoco está mal".

   El próximo reto de Magüi será Roland Garrós que arranca el próximo lunes. "Tal y como estoy jugando cuento con opciones. Luego te puede tocar una de las 'grandes' en el cuadro como las Williams, lo que sería mala fortuna, pero prefiero ir partido a partido y si llega pues ya está".

   Tampoco sé dónde pueden estar mis objetivos hasta que no salga el cuadro", ha afirmado. Sobre el pronóstico en el torneo francés, Serna a pesar de reconocer el favoritismo de las Williams, afirma que cada vez las diferencias son menores por lo que no descarta la sorpresa.

   "En tierra son más accesibles y cada vez se está igualando todo al igual que sucede en el cuadro masculino y hoy en día ves que una top-ten puede perder contra la 60 o 70 y eso antes no se veía."  

   Por último, Serna se marcaba una ambiciosa meta en la presente temporada. "Me gustaría acabar por debajo de las 20 con lo cual mejoraría mi mejor ranking que ha sido el 21. Cuando arrancó la temporada de tierra me puse la meta de entrar en las cabezas de serie de París y al final me he quedado a sólo dos puntos", ha concluído.