(Grand Slam nº 74 mayo 1998)
Magüi Serna
SIN PRISA PERO
SIN PAUSA
Fernando Carreño
La canaria Magüi Serna camina por el mundo del tenis despacio, pero con paso firme. Le costó tomar la decisión de dejarlo todo para enrolarse en el circuito, pero con la compañía de su madre y los sacrificios de su padre, ya se mueve por él sin prisa, pero sin pausa. Sabe lo que quiere y aunque no tenga el "tirón" de otras jugadoras, su calidad es innegable y su lugar en el ranking mejora día a día. En Alemania, en la última eliminatoria de Copa Federación, tuvo que sacar las castañas del fuego al equipo español y eso ha aumentado su popularidad.
GRAND SLAM TENIS.- ¿Qué ha significado para usted su actuación en la Copa Federación ante Alemania?
MAGÜI SERNA.- Aparte de la alegría, la confirmación de que los resultados previos que había conseguido en pista rápida no habían sido una casualidad. Llegué a Alemania después de vencer a Huber y Novotna en Hilton Head, y eso me dio confianza para afrontar los partidos, convencida de que ya puedo ganar a cualquiera.
GRAND SLAM TENIS.- ¿Fue un impacto saber que por la lesión de Arantxa iba a tener un papel decisivo en la eliminatoria?.
MAGÜI SERNA-. No, porque pensaba que Conchita ganaría sus dos partidos y yo no tendría tanta presión. Incluso después de ganar el primero, ante Glass, creí que mi trabajo se había acabado y la clasificación era ya segura.
GRAND SLAM TENIS.- ¿Cree que el juego que está realizando se corresponde al del ranking que actualmente ocupa?.
MAGÜI SERNA.- Ni mucho menos. Esta temporada tengo como objetivo acabar entre las veinte mejores, ganar un torneo, y de cara al futuro hacerme con un puesto permanente entre las diez primeras del mundo.
GRAND SLAM TENIS.- Sin embargo, el año pasado dio también un salto importante.
MAGÜI SERNA.- Fue curioso. Pensaba aún seguir en juniors, pero en Australia me surgió la posibilidad de entrar en el cuadro grande y lo hice. Avancé hasta la tercera ronda, y eso me dio confianza. A partir de allí llegaron los resultados y repetí en Roland Garros y Wimbledon. Y en el US Open llegué a octavos de final. Me convencí de que podía llegar lejos en el tenis.
GRAND SLAM TENIS.- ¿Qué recuerda, un año después, de aquel partido de Roland Garrós ante Steffi Graf?.
MAGÜI SERNA.- Sigo pensando que pude hacerlo mejor de lo que lo hice. Pero la verdad es que jugar por primera vez en la Central, y nada menos que ante Steffi, impone. Creo que si tuviera otra vez la oportunidad lo haría mejor.
GRAND SLAM TENIS.- Todavía no deja ser curioso que un tenista español, hombre o mujer, tenga mejores resultados en pista rápida que en tierra.
MAGÜI SERNA.- Me siento más cómoda jugando en pista rápida, es verdad. Mi formación, en Las Palmas, fue sobre rápida, y con Eric Van Harpen, cuando me fui a Suiza con él, dediqué mucho cuidado a esta faceta, aunque desde que me trasladé a vivir a Barcelona he practicado más en tierra y creo que me he adaptado bien.
GRAND SLAM TENIS.- ¿Arantxa y Conchita son superables? Es decir, ¿puede ser una meta real ser como ellas?.
MAGÜI SERNA.- Yo tengo mis propios objetivos, pero no pueden ser otros que tratar de llegar a lo más alto lo antes posible. Cuando Arantxa y Conchita tengan que retirarse a mí me quedará tiempo y por supuesto quiero igualar lo que han conseguido ellas.
GRAND SLAM TENIS.- ¿Qué torneo elegiría para proclamarse campeona?.
MAGÜI SERNA.- Sin dudarlo, Wimbledon. Siempre me ha gustado jugar en hierba y se trata de la Catedral del tenis.
GRAND SLAM TENIS.- Además, tiene una relación especial con Wimbledon.
M.S.- Cuando Conchita Martínez ganó Wimbledon en 1994, yo entrenaba con ella y con Van Harpen, y vi el partido junto a él. Cuando ganó, él me dijo: "Fíjate bien, porque tú también podrás hacerlo algún día". Luego perdí la final del junior al año siguiente. La verdad es que, además, me encanta jugar sobre hierba. Es mi superficie preferida, me apunto a todos los torneos que puedo, y siempre que puedo entreno con quien sea.
G.S.T.- Su relación con David de Miguel, su entrenador, es muy fructífera.
M.S.- Eric no me dedicaba bastante atención, pero con David estoy muy a gusto. Trabajamos muy bien, y eso se aprecia en los resultados. Ha aportado más regularidad a mi juego y una mejora importante en mi primer servicio.
G.S.T.- ¿Crees que los éxitos de la "armada" masculina han dejado en segundo plano a las mujeres en el tenis español?.
M.S.- Es claro que sí, pero también es normal, porque son muchos, consiguen muchos triunfos, y como Arantxa y Conchita empezaron antes a triunfar, es también un poco una situación nueva para ellos. Pero lo están haciendo muy bien.
G.S.T.- ¿Cómo ve el futuro del tenis femenino español?.
M.S.- Muy bueno. Todas las que estamos luchando por mejorar en la WTA tenemos potencial para llegar arriba y ganas de luchar por conseguirlo.
G.S.T.- ¿Y el futuro, a nivel mundial?.
M.S.- En este momento Martina Hingis está a un nivel superior al resto, aunque también puede verse que este año está teniendo algunos problemas parar mantener su supremacía. Ha surgido una ola de gente que está apretando mucho, como las hermanas Williams, Kournikova... Sin olvidar a Davenport, Arantxa, Conchita...
G.S.T.- ¿Admira de forma especial a alguna jugadora de la actualidad?.
M.S.- Siempre he pensado que Lindsay Davenport, jugando a su nivel más alto, es muy difícil de batir, y creo que aún no ha llegado a desarrollar todo su potencial. Y no lo digo sólo porque sea una buena amiga mía.
G.S.T.- ¿Cuál fue su modelo tenístico?
M.S.- Martina Navratilova. Siempre me he identificado con su número uno y me gustaría moverme como ella sobre la hierba de Wimbledon. Con Conchita tuve luego una relación muy próxima, pero mi modelo fue Navratilova.
G.S.T.- ¿Qué sentimientos tiene sobre Steffi Graf y Monica Seles?
M.S.- Creo que van a seguir notando mucho todo el tiempo que han estado inactivas por las lesiones. Seles no ha sido la misma desde su vuelta y sus golpes no hacen ya tanto daño. Y tampoco creo que Graf pueda optar al número uno otra vez porque el tenis se juega ahora mucho más rápido que a lo que ella estaba acostumbrada.
G.S.T.- ¿Qué jugadora quisiera ser Magüi Serna si pudiera elegir?
M.S.- No una sola. Me gustaría tener la derecha de Conchita, el revés de Arantxa, el servicio de Brenda Schultz y la volea de Novotna.
G.S.T.- ¿Es cierto que su nombre, Magüi, le ha dado algunos problemas?
M.S.- No es problema. Es que sobre
todo en el extranjero, nadie lo pronuncia bien. La "g" es como si no existiera,
así que he pensado en dar un poco más de tiempo para que
se acostumbre, y sino quitaré la "g" y me haré llamar sólo
Maui. En realidad, ya lo hacen así.